martes, 11 de enero de 2011

VENUS Y KUKULKAN: los MAYAS ERAN MUSULMANES POR SU GRAN SABIDURIA

VENUS Y KUKULKAN

Quizás al contemplar el cielo los mayas pudieron ver que el movimiento de los planetas semejaba en el firmamento las trayectorias que dejaban las serpientes al desplazarse por tierra, de alli nació con toda seguridad la relación del planeta más cercano al nuestro, Venus, con la primigenia y mítica serpiente celeste: Kukulkan, la serpiente emplumada. De hecho el Popol Wuh, libro sagrado de los mayas le menciona como uno de los dioses creadores del universo.



Durante generaciones los mayas documentaron los movimientos celestes del planeta pudiendo observar algunas particularidades, el planeta suele recorrer el firmamento durante noches, presentándose como lucero de la tarde durante días, para desaparecer de vista durante 20 días y reaparecer como lucero de la mañana reiniciando su ciclo.Este último se ha repetido el pasado 9 de noviembre del año en curso.





Venus por estar más cercano al sol tiene un periodo de rotación de 225 días terrestres, lo que en el firmamento se observa como un movimiento muy dinámico y serpentino. De la misma manera por su cercanía con la tierra tiene un periódo sinódico de 584 días (83 semanas y media), es decir se reencuentra con la tierra en diferentes puntos de sus órbitas durante estos periódos.Es decir mientras la tierra recorre 1.6 órbitas Venus ya ha recorrido 2.6 órbitas, momento en el cual se vuelven a reencontrar en sus órbitas; a este fenómeno se le llama periodo sinódico que como ya mencione, sucede en un periodo de 584 dias terrestres( 8 periodos de 73 días o su equivalente a casi 20 periodos sinódicos de la luna). De hecho si las órbitas de ambos planetas estuvieran en el mismo plano y no con una diferencia de 3.5 permitirían observar al planeta Venus pasar frente al sol como una mancha oscura sobre la superficie brillante del sol, lo que cientificamente se conoce como "tránsito de Venus" el cual sucede cada 8 años con periódos de separación de 115 y 121 años alternadamente. El próximo tendremos la fortuna de observarlo en el 2012. En la siguiente tabla podemos observar las últimas conjunciones inferiores en los que se han observado los tránsitos de Venus.






FECHA
AÑO

24 de Mayo
1032

22 de Mayo
1040

26 de Noviembre
1145

23 de Noviembre
1153

26 de Mayo
1275

26 de Noviembre
1388

23 de Noviembre
1396

26 de Mayo
1518

23 de Mayo
1526

7 de Diciembre
1631

3 de Marzo
1769

9 de diciembre
1874

6 de Diciembre
1882

8 de Junio
2004

6 de Junio
2012




Retomando el punto de la trayectoria de Venus observada por los mayas muy similar a la de Mercurio, pero a diferencia de este último que era bastante breve en el firmamento, por su cercanía con el sol, la de Venus era similar a un movimiento serpentino y observable más tiempo y con un brillo mucho mayor lo que la hace de hecho después de la luna sea el astro más brillante en el firmamento nocturno. Parte de esta trayectoria vista desde la tierra pareciere observarse que el astro se regresa en su recorrido, lo que se conoce como movimiento retrógrado que en realidad es un fenómeno aparente que solo es observado por la diferencia de sus respectivas distancias al sol y el recorrido de ambos planetas alrededor de este. Para aclarar este punto les pido observen la siguiente imagen.






En este se observa como para ejemplo la órbita del planeta Marte vista desde la tierra nos ubica en dos puntos diferentes para ambas órbitas planetarias, asi por ejemplo la tierra se haya en el punto 1 mientras que Marte se encuentra en el punto A. En la parte superior de encuentra la trayectoria de Marte vista desde la tierra con el punto 1A. Asi continuando su recorrido la tierra se haya en el punto 2 y Marte en el punto B, lo que proyectada sería el punto 2B. Sin embargo en el punto 3C se observa unligero retroceso en el recorrido de Marte visto desde la tierra, y continua así hasta el punto 5E retomando su dirección en el 6F y continuando con 7G.





Un movimiento similar presenta Venus pero diferente y errático por tener una órbita de menor dimensión que la de la tierra. De hecho esto explica la razón por la cuál después de presentarse como lucero de la tarde, este desaparece durante 10 días previo y posterior a presentarse la conjunción inferior con nuestro planeta y reaparecer al cabo de 20 días, como lucero de la mañana, al principio como poco brillo pero conforme pasan los días tornándose el lucero más brillante del firmamento. Por ello los mayas consideraban que cuando aparecería como estrella de la tarde —despúes de desaparecer como lucero del alba durante casi 8 semanas — era un ente maligno que traía la guerra y otras calamidades ( como sequías y muerte de monarcas), lo cual aparece señalado en el códice Dresde donde aparece como el diosKukulkancon los ojosvendados, portando dos flechas o dardos en la mano. Muy similar a los dos transitos de Venus que se presentan con un intervalo de 8 años de diferencia. Cuando Venus reaparecia como lucero de la tarde era portador de los castigos de los dioses del inframundo, trayendo desgracias sobre la humanidad. De alli que para aplacar su ira se hacia la guerra con los reinos vecinos para obtener cautivos y sacrificarlos. Si la sangre derramada era la de un monarca el sacrificio era mucho más apreciado por esta deidad maligna. Después de 263 días desaparece como lucero de la tarde y entonces 20 días después reaparece como el brillante lucero del alba emergiendo triunfante del inframundo, siendo entonces portador de buenas noticias y bendiciones para la humanidad, se cumplía asi su función dual, mensajero de la muerte y portador de la vida.




Publicado en: astronomia - Comunidad: MAYA - Por MM:.
Escribir un comentario 3 - Ver el comentario - Ver los 3 comentarios - Recomendar

Anterior : LA ABEJA: Xunan Cab Volver a la página principal Siguiente : DIBUJOS DE LINDA SCHELE

Comentarios


Mmm conozco el articulo de Stuart y no afirma que las guerras sean únicamente rituales. Es una concepción anticuada que viene desde Thompson y creo que como mayistas debemos superar; si utilizamos la epigrafía y arqueología se nos presenta una realidad mucho más dinámica en el ámbito militar que la defendida durante buena parte del siglo XX. De todas maneras está claro que hubo enfrentamientos rituales y hubo "razzias" al estilo guerras floridas porque así está atestigado pero discrepo en que todas se debieran a ese fin último. Los últimos estudios de Grube, Martin, Lacadena, Kettunen, Barrios, entre otros, así lo están demostrando, la guerra total existió en el mundo maya teniendo su máxima apogeo en el Clásico Tardío, es mi humilde opinión. Muchas gracias por sus artículos sigo su blog asiduamente.

Comentario n°1 posteado por Vinas-Turalyon el 1/12/2010 a las 06h57


No creo haber hecho una afirmación categorica, me considero cientifico y todo lo planteado solo son puntos de vista, yo no soy arqueologo y me tengo que dejar guiar de quienes si lo son. De hecho tienes razón, no quisiera que cayeramos en tomar todo a pie juntillas sin dudar de lo que nos informan. En su momento Thompson afirmaba categoricamente que la escritura maya bajo ninguna circunstancia se refererian a las dinastias de los gobernantes mayas y el tiempo demostro que estaba equivocado. U otra falsa apreciacion como aquello del imperio antiguo y nuevo de los mayas, tal vez queriendo compararlos con los egipcios. Sin dudad la ventaja de la ciencia sobre la doctrina es que la primera se autocuestiona para crecer, de otra manera no seria ciencia. Siempre agradecido de tus comentarios te invito a que escribas tu articulo y con gusto y tu aprobacion lo publicaremos en este espacio.

Respuesta de MM:. el 3/12/2010 a las 05h40


¿Está dando a entender que las guerras mayas se debían, exclusivamente, a cuestiones meramente rituales? y...¿qué guerras, las del preclásico, clásico o postclásico?. Ni todas tuvieron la misma intensidad ni todas respondieron a las mismas cuestiones ni todas eran, exclusivamente, rituales ni únicamente respondía a la "presencia" de Chak ek'...

Comentario n°2 posteado por Vinas-Turalyon el 30/11/2010 a las 04h44


Puedes sacar tus propias conclusiones pero tales afirmaciones las sustentadas por varios estudiosos entre ellos Aveni en su libro "observadores del cielo en el México Antiguo" y de hecho otro articulo publicado en la revista arqueologia Mexicana No. 32 "testimonios de la guerra durante el clásico maya". del Arqgo. David Stuart. Existen ademas otros articulos referentes a la guerra en este espacio, todos debidamente documentados. Muchas gracias por tu comentario

LA SECUENCIA DE LOS ECLIPSES

Basándome en el códice Dresde, ( tal vez el más completo de los que sobrevivieron y llegaron hasta nosotros) me he desvelado tratando de entender la precisión con la que los mayas establecieron la periodicidad de los eclipses; confieso que todo al principio parecia confuso y que aún en este momento tengo mis dudas. Sin embargo decidí partir de los más recientes eclipses a partir del 2008 hasta el que tendrá lugar el 25 de noviembre del 2011. Encontre que la secuencia de los mismos es la siguiente:



TIPO
FECHA
CENTRALIDAD
DIAS TRANSCURRIDOS

TOTAL
1 AGOSTO 2008
10:22.12
148 DEL ANTERIOR

ANULAR
26 ENERO 2009
7:59:45
177

TOTAL
22 JULIO 2009
2:36:25
177

ANULAR
15 ENERO 2010
7:07:39
177

TOTAL
11 JULIO 2010
19:34:38
177

PARCIAL
4 ENERO 2011
8:51:42
177

PARCIAL
1 JUNIO 2011
8:39:30
177

PARCIAL
25 NOVIEMBRE 2011
6:21:24
30 Y PASARAN 148 PARA EL SIGUIENTE




El que tenemos ya en puerta es el del próximo 15 de enero que será visible en África Central, Sur de la India y sudeste asiático. Curiosamente este pasará nuevamente sobre China Central como su predecesor de julio de 2009.

Adicional a esto tendremos un eclipse parcial de luna que será visible en casi toda América y el lejano Oriente junto con todo el Pacífico. ( Enlace )Pocas veces se dan acontecimientos astronómicos en un periódo de tiempo tan corto.


En la página 54 del códice Dresde se encuentra una serie de números ordenados en columnas de tal manera que al menos se repite esta secuencia de 177 días en seis ocasiones para después romper la secuencia con un periódo de 30 y 148 días subsecuentes. En la parte inferior izquierda aparece representada la imagen de un eclipse sujeto de una banda celeste donde aparecen marcados varios planetas, entre ellos júpiter y saturno. Curiosamente en la página 57 se presenta un glifo que señala una conjunción entre estos dos planetas en la constelación de la serpiente, esto sucedio en el año 2000.




Por otro lado el patrón grafico de la sombra que proyecta la luna durante los eclipses sobre el planeta parecen repetirse a lo largo de un periódo de 54 años en un mismo lado del planeta tal como se aprecia en la grafica, con un corrimiento de 120 grados hacie el oeste. En ella observamos en el primer globo como la secuencia comienza en áfrica en 1973, subirá hacia el norte del mismo continente en 2027 en un recorrido similar y se repetirá más al norte ya en Europa en 2081. Lo mismo sucede para el que recientemente se presentó en 2009, estuvo 54 años mas al sur y estará en 54 años más al norte, El mismo caso se presenta para el eclipse que fue observado el 11 de julio de 1991, se repetirá en 54 años sobre los Estados Unidos el 12 de agosto de 2045.




Ya para concluir este articulo me ha llamado mucho la atención de la representación gráfica de la frecuencia de los eclipses solares y lunares de todo tipo que se dieron y se darán durante los siguientes años, para mi es una clara representación del movimiento que hace una serpiente al desplazarse, una especie de código que se ha descifrado ¿casualidad o causalidad? los mayas no estaban errados al llamarle serpiente celeste del tiempo. In lakech Ah laken.

No hay comentarios:

Publicar un comentario