sábado, 25 de septiembre de 2021

TLAZOLTEOTL, LA BELLEZA DIVINA DE LOS ROSTROS DE LA CREACIÓN Y LA DESTRUCCIÓN

 

Foto destacada: Wikipedia

Tlazolteotl es la gran diosa náhuatl que toma varios rostros.

 

. . .

 

Tlazolteotl es una deidad polifacética y a lo largo de los siglos ha ido cambiando en cuanto a representación, consideración y funciones dentro de la cultura náhuatl. Tlazolteotl fue una de las deidades del centro de México, tradicionalmente identificada como la diosa de la inmundicia, de la basura y del pecado corporal.

El nombre de esta diosa en náhuatl se podría dividir en ixtli y cui, obteniendo los significados "haz o cara" y "tomar algo o tener parte hombre con mujer". Por lo que Ixcuina sería "la que toma varios rostros".

 

 

 

Pero esta diosa es el reflejo de la pluralidad y multiplicidad con la que se veían a los dioses, ya que el nombre mismo tiene muchas inclinaciones asociadas elementos femeninos como "señora de algodón" y también se relacionaba con una diosa a la que se ofrendaba cuando había mujeres muertas en el parto.

También se ha asociado con la germinación de las plantas y el desgranamiento del maíz, por lo que resulta tener un rol como fertilizadora y muchas otras connotaciones y compuestos híbridos con otros nombres y diosas del panteón azteca.

 

 

Las diversas investigaciones sobre Tlazolteotl

 

Para los investigadores contemporáneos, de los posibles nombres y sentidos que se le ha dado a la diosa Tlazolteotl, el que refleja mejor sus funciones como la tejedora y la partera. Ya que tiene connotaciones que reflejan las representaciones iconográficas en las que aparece Tlazolteotl.

Asimismo, porque la primera encarnación de Tlazolteotl es la de una joven mujer tejedora. Fue presentada como una mujer desnuda con el coralillo y los punzones rotos refleja la seducción al adulterio y el culto frustrado. En esta etapa de la vida desempeña una función puramente femenina y fertilizadora.

 

 

Asimismo fue una bruja terrorífica que hacía descender a la tierra un demonio que mataría a los hombres en caso de que el Fuego Nuevo no se encendiera, lo que se presentaba en forma de un coralillo entre las piernas de la diosa. Pero quizá esta función de la diosa fue como ejecutora de los malhechores y de aquellos que cometerían delitos.

 

 

Todas estas posibles interpretaciones y estudios surgidos, nos dan una idea de lo compleja que fue esta divinidad también asociada con Mayahuel, la diosa de maguey. Vale la pena recalcar los puntos comunes entre Tlazolteotl y el complejo de deidades de la luna y del pulque, entre los que se puede mencionar no sólo a Mayahuel, sino también a Pahtecatl o Ometochtli (dioses del pulque), Cinteotl (dios del maíz) y Tlaltecayoua (dios menor de embriaguez).

Las dioses del pulque destacan por sus características peculiares como pintura de color rojo en la frente y en el resto de la cara negro. Estas características se relacionan a la luna, la muerte, la fertilidad, la vegetación y por supuesto al maguey.

 

 

Para Fray Bernardino de Sahagún, Tlazolteotl era la diosa de las medicinas y hierbas, y que la adoraban los médicos, cirujanos, sangradores, parteras, adivinos, mujeres embarazadas y propietarios de los temazcales. La representaban con la cara pintada con hule, con las plumas en el tocado, en la mano izquierda una rodela con la chapa de oro y en la derecha una escoba.

La función de curandera de Tlazolteotl también se relacionaba con el temazcal. Pero, al mismo tiempo, se describen las enfermedades causadas por la diosa, entre las cuales mencionan Tlazolmiquiztli "Daño o muerte causada por amores"

 

 

Tlazolteotl es una de las diosas más complejas, ya que se presenta como hilandera y tejedora, la diosa de la vida y la fertilidad, la partera y la curandera; pero también como una diosa asociada a la muerte y la guerra. Por un lado seducía hacia al placer sexual, pero por otro lado curaba las enfermedades venéreas en los temascales.

Es por eso que con el tiempo fue adquiriendo papeles importantes en la agricultura, en la procreación, en la medicina y en la guerra.

 

 

Aunque Tlazolteotl es considerada como una diosa de la tierra y de la fertilidad, no hay que olvidar la dualidad en el panteón azteca, ya que también se relaciona con su contraparte lo masculino la muerte y la guerra. Es por eso, que en el pensamiento mesoamericano siempre se tiene que buscar el equilibrio entre las fuerzas opuestas para encontrar el justo camino y la gran tarea del hombre consistía en mantener la armonía entre estas fuerzas, porque en otro caso estaba condenado a la degradación.

Foto destacada: Arqueología Mexicana

La Presa Purrón es de las construcciones prehispánicas más antigua del país.

 

. . .

 

Uno de los legados más importantes de las culturas prehispánicas ha sido la arquitectura por tratarse de una manifestación evidente, por demás hermosa que nos sorprende brotando de bajo de las grandes urbes, entre las selvas y las montañas más altas; enormes edificios, pequeñas construcciones o misteriosas ruinas han aportado información de las antiguas culturas que tanto han aportado a nuestra cultura, pero hay también legados caso secretos porque no ha tenido suficiente difusión o interés, como la tecnología hidráulica.

Probablemente se debe a que los vestigios de canales y presas no son tan vistosos como las y de pirámides o los juegos de pelota, pero ahí están y les debemos muchísimo, pues a partir de ellos se desarrollaron los sistemas virreinales y hasta los actuales; otros tantos desaparecieron para resurgir una vez más demostrándonos el genio de los ingenieros prehispánicos, este es el caso de la Presa Purrón, hasta hoy, la más antigua de México.

 

Fuente: El jaguarcillo viajero

 

La Presa Purrón

 

 

La Presa Purrón originalmente perteneció al prolífico Valle de Tehuacán, actualmente se ubica muy cerca de lo que hoy conocemos como San José Tilapa un pueblo que pertenece al municipio poblano de Coxcatlán muy cerca de Oaxaca, es un área elevada que no permite el resguardo natural de los cuerpos de agua, razón por la que los habitantes originarios tuvieron que implementar un sistema de captación de agua.

Si el terreno tuviera que ser menos amable, los habitantes de la zona tenían el paso bloqueado al valle así que veían correr pendiente abajo toda el agua de la lluvia; las posibilidades de sembrar eran nulas pues hacer llegar el agua era una proeza, construir una presa sólo fue el inicio de todo un plan avanzado de ingeniería hidráulica que llenó el sitio de canales, diques y compuertas que facilitaron la vida de sus habitantes originarios.

 

 

Fuente: Diario El Uno de Tehuacán

 

A Coxcatlán se le conoce como la cuna de la agricultura y de la irrigación mesoamericana por haber sido el sitio donde los popolocas construyeron entre los años 800 y 1500 a.C. un sistema de irrigación que aprovechaba el agua de lluvia cuya figura principal fue la monumental Presa Purrón, cuyas medidas se estiman alrededor de los 18 metros de altura y más de 400 metros de largo de lado a lado de la barranca.

La gran Presa Purrón almacenaba más de dos y medio millones de metros cúbicos de agua, cantidad que permitió iniciar una fuerte agricultura en la zona y aumentar la población que la rodeaba, se sabe que en la última fase de su construcción participaron 4300 hombres, cifra que, según los arqueólogos indica el tipo de sociedad de aquellos días.

 

Fuente: El jaguarcillo viajero

 

Las migraciones y movimientos políticos de la zona desplazaron a los popolocas, así que tanto la presa como sus canales quedaron cubiertos de vegetación, rocas y tierra producto de la erosión de la misma Presa Purrón ocultándola hasta el año 1964 cuando fue descubierta por antropólogos que aún la siguen estudiando y descubriendo.

Actualmente se conservar 80% de la estructura de la presa y el 95% del canal de Santa María desde donde los popolcas controlaban la cantidad de agua que se canalizaba a la presa y donde hoy los lugareños dan recorridos para que el público pueda conocer tan importante vestigio que requiere de una gran inversión para conservarlo, las poblaciones cercanas se han dado a la tarea de preservar el suelo y dar a conocer el sitio para atraer turismo.

 

Fuente: Diario El Uno de Tehuacán

 

La mayoría de los visitantes de la Presa Purrón son investigadores y arqueólogos interesados en conocer el sitio reproducido en maqueta en el Museo Regional de Puebla, también algunos estudiantes acuden en prácticas de campo, pero sólo las visitas de turistas atraerán más apoyos financieros a las poblaciones aledañas y a la conservación del vestigio.

Por ahora la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se encuentra realizando adecuaciones de ciertas partes de la presa donde hay interesantes cuevas y vestigios de sus paredes y canales, el apoyo se debe a que se la Presa Purrón se unca dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

 

Fuente: El jaguarcillo viajero

 

Presa Purrón

¿Dónde? Coxcatlán, Puebla.

¿Cuánto? Todo el año

¿Cuánto? Abierto al público

No hay comentarios:

Publicar un comentario