Cronos, el mundo de Humboldt y la democracia, entre los temas de las novedades de Siglo XXI en septiembreEn septiembre, Siglo XXI Editores publica Cronos, de François Hartog; el primer tomo de Cosmos, de Alexander von Humboldt, La crisis de la democracia, de Adam Przeworski; las nuevas ediciones de Capital cultural, escuela y espacio social, de Pierre Bourdieu, y Pedagogía de la esperanza, de Paulo Freire; así como las reimpresiones de Poemas prohibidos y de amor, de Efraín Huerta, y Análisis de sistemas-mundo, de Immanuel Wallerstein. Cronos. Cómo Occidente ha pensado el tiempo, desde el cristianismo El historiador francés François Hartog lleva buena parte de su vida académica averiguando cómo se ha concebido el tiempo en el mundo occidental y cómo esas ideas afectan lo que entendemos por historia, y en esta obra culmina su admirable esfuerzo. ¿Qué nos dicen hoy las viejas formas de lidiar con Cronos? ¿Qué nuevas estrategias debemos formular para afrontar un futuro amenazante e incierto? Este lúcido ensayo sobre las ideas del tiempo en Occidente es mucho más que una erudita exploración del cristianismo primitivo, de los debates medievales sobre el discurrir del tiempo, de la mecánica concepción de segundos y eones: es un llamado a entender, desde la historia, la carga que nuestras ideas sobre el tiempo le imponen a la realidad. | |
|
|
Cosmos. Ensayo de una descripción del mundo físico Publicada originalmente entre 1845 y 1862, Humboldt consideró Cosmos como su obra cumbre y a ella dedicó los últimos años de su vida. El resultado fue una suerte de enciclopedia personal, en cinco tomos —el último aparecido póstumamente—, en la que compiló el fruto de sus labores como investigador del ámbito humano y natural: es un esfuerzo transdisciplinario en el que conviven la literatura y el arte con la mineralogía, la historia de las civilizaciones con la de los animales y las plantas, la vulcanología con el estudio de los astros. Por si fuera poco, es un inusual llamado a que el lector disfrute la naturaleza y el conocimiento. Este primer volumen reúne los tres tomos iniciales. Arranca celebrando el gozo que nos produce la naturaleza a través del arte y delimitando el tratamiento que en todo el libro tendrá la descripción del mundo físico. Más adelante se ocupa de los medios para estimular el estudio de la naturaleza, tales como la pintura de paisaje y la literatura descriptiva. Finalmente aborda la concepción del mundo físico entre los helenos, los romanos y los árabes, y cómo el estudio de la naturaleza, las matemáticas, la química, la física y la astronomía fue determinado por grandes personajes, como Alejandro Magno, los Ptolomeos, Colón, Galileo, Newton y Kepler. Nos encontramos ante un libro de gran formato, profusamente ilustrado con grabados, pinturas, mapas y retratos, fruto de un coordinado esfuerzo de varias instituciones —la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio Mexiquense, los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, la Fundación Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas— por hacerle justicia a una obra tan importante. Este proyecto constará de tres volúmenes —el último con los mapas de H. Berghaus elaborados a partir del texto de Cosmos— y terminará de publicarse en 2024. | |
|
|
La crisis de la democracia. ¿Adónde pueden llevarnos el desgaste institucional y la polarización? Eludiendo los vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de las ideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, Adam Przeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presenta un recorrido iluminador para comprender a fondo la situación actual de las democracias establecidas. Sin tecnicismos, a partir de definiciones básicas (¿qué entendemos por democracia y por crisis?), analizando las condiciones de países de América y Europa sobre el eje del pasado y el presente, Przeworski explora primero la experiencia histórica de democracias que se derrumbaron, como la Alemania de Weimar y el Chile de Salvador Allende, y de otras que sobrevivieron aun a costa de represión política y ruptura del orden, como Francia y los Estados Unidos en los años sesenta. Y pone el foco en el período más reciente, de 2008 hasta hoy, para indagar qué rasgos lo diferencian del pasado y obligan a pensar todo de nuevo. Así, examina la desestabilización de los sistemas tradicionales de partidos, el crecimiento de las derechas, el estancamiento de los bajos ingresos, la polarización que atraviesa el tejido social y afecta incluso la vida familiar, la caída de la creencia en el progreso material. Si el statu quo da señales de un agotamiento en todos los órdenes (la política, la vida social, la economía), ¿qué podemos esperar? ¿Hay indicios de una salida autoritaria o más bien de una erosión gradual y casi imperceptible de las instituciones representativas? | |
|
|
Capital cultural, escuela y espacio social Preparado por Isabel Jiménez y su autor, Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo erudito problemas y discusiones hasta aquí reservados al cenáculo de los especialistas, y por ello constituye una extraordinaria introducción a las ideas de Pierre Bourdieu. En esta edición revisada y corregida, se reúnen ensayos, entrevistas e intervenciones públicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociólogo despliega su innovadora concepción de la dinámica social contemporánea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus críticos. | |
|
|
Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido Publicado veinte años después de la Pedagogía del oprimido (1970), en este volumen Freire redefine los principios de aquella obra a la vez que ofrece ideas sugerentes y compromisos renovados, siempre con una orientación de izquierda, lo que resulta especialmente significativo a luz del fracaso del socialismo real, que el propio Paulo vivió y reconoció. En esta obra se sintetizan los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones, formuladas al ritmo de esas luchas, sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. Esta edición cuenta con un prólogo en tono personal e íntimo del experto en educación popular Carlos Núñez Hurtado —quien ocupó la Cátedra Paulo Freire en el ITESO—, en el que comparte su propia experiencia con el brasileño durante un encuentro en Costa Rica, y con unas detalladas notas de Ana Maria Araújo, esposa de Freire, sobre personas y situaciones mencionadas por el autor. | |
|
|
Poemas prohibidos y de amor El tono desolado y la fidelidad a las propias convicciones definen los poemas de Efraín Huerta (Guanajuato 1914 - Ciudad de México 1982). Sus poemas políticos arden con ásperas palabras y el tema amoroso se cristaliza en imágenes de serena e intensa hermosura. El suyo no es un testimonio más: es la declaración de una vida y, al mismo tiempo, la visión de una historia. El libro está conformado por siete apartados: “España y México”, “Los soviéticos”, “Ciertos poemas”, “Poemas para un ballet”, “Los de amor”, “poemínimos” y “Testimonios americanos”. Al respecto, en sus “Explicaciones”, Efraín Huerta escribió: “Resulta un poco torturante el enfrentarse con este panorama lírico, verdadera miscelánea donde hay de todo y para todos los disgustos; pero, también, un poco saludable. Bucear en aquellas circunstancias me ha dolido y rejuvenecido –hasta donde es posible–, por cuanto he recordado docenas de hechos y personas de muy diversa estatura. Me enfrento pues a un desorden cronológico de cuatro décadas, o casi, y trazo unas notas rememorativas que semejan fotografías de archivo”. | |
|
|
Análisis de sistemas-mundo. Una introducción Los medios y los científicos sociales repiten constantemente que hay dos cosas que dominan el mundo desde finales del siglo XX: la globalización y el terrorismo. Ambos se presentan como fenómenos sustancialmente nuevos: el primero, rebosante de esperanzas y, el segundo, de peligros temibles. Para la globalización, se dice, no hay ninguna alternativa y todos los gobiernos deben someterse a sus exigencias. Para el terrorismo, igualmente, no hay ninguna alternativa y si queremos sobrevivir debemos aplastarlo sin piedad en todas sus manifestaciones. Aunque esta caracterización no falta a la verdad, es muy parcial. Hemos observado estos fenómenos como definidos en un tiempo y una escena limitados, no hemos sido capaces de comprender su significado, sus orígenes, su trayectoria, ni cuál es su lugar en el orden mayor de las cosas. Parte del problema es que se han estudiado estos fenómenos en compartimientos estancos: política, economía, estructura social, cultura. Otra parte del problema es que se tiende a dejar fuera los tres puntos importantes de inflexión del sistema-mundo moderno: 1] el largo siglo XVI, en el que el sistema-mundo moderno nació como economía-mundo capitalista; 2] la Revolución francesa de 1789, que dio lugar a la dominación de una geocultura marcada por un liberalismo centrista, y 3] la revolución mundial de 1968, que presagió la larga fase terminal del sistema-mundo moderno en el que nos encontramos. | |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario