Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

sábado, 22 de junio de 2024

Expertos alertan consecuencias de reforma de AMLO sobre desaparecer órganos autónomos

 

Expertos alertan consecuencias de reforma de AMLO sobre desaparecer órganos autónomos

Advierten que aprobación de esta reforma de AMLO generará problemas con el T-MEC

reforma de AMLO sobre desaparecer órganos autónomos
Foto: reflexion24informativo.com.mx

Expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) criticaron la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador con la cual busca desaparecer a órganos constitucionalmente autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros; y de instituciones descentralizadas como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Los académicos Sergio López Ayllón, Lucía Ojeda, César Hernández, y Guillermo Cejudo Ramírez ponen en duda qué tan factible es desaparecer dichas instituciones y traspasar sus funciones a Secretarías de Estado.

Señalan que la duda radica si su extinción garantice una mayor eficiencia y ahorro de recursos públicos, como señala la propuesta del mandatario tabasqueño.

Eliminación de órganos autónomos generará problemas con T-MEC

En el estudio titulado  “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reforma constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, los expertos plantean las posibles consecuencias de la simplificación administrativa propuesta desde Palacio Nacional.

Cuestionan que en la iniciativa presentada por López Obrador el pasado lunes 5 de febrero, los análisis en torno a la funcionalidad de los organismos y sus resultados son escuetos, por lo que “es necesario un examen más profundo para evaluar la validez de estas afirmaciones y entender las repercusiones reales de la propuesta”.

Replicar eficazmente estas funciones dentro de las secretarías podría requerir una reestructuración significativa y una inversión que podría compensar cualquier ahorro presupuestal previsto”, advierten.

Particularmente con el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), destacan los especialistas resultados como la parcial reducción de monopolios e incluso aportaciones económicas a las arcas federales.

También puntualizan que los altos salarios de los funcionarios del IFT, un tema que detonó conflictos entre el Ejecutivo federal y el instituto, se debe a la especialización técnica, lo cual está garantizado en la Constitución.

En ese sentido ponen en tela de juicio las repercusiones que pudieran existir al eliminar estos organismos en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, debido a que se debe garantizar independencia e imparcialidad para garantizar la neutralidad competitiva.

Desaparición de órganos autónomos desataría más dificultades a la administración federal

Sobre el INAI, los especialistas consideran que dicho órgano es el que “de manera injustificada, ha sido objeto de mayor número de críticas por parte del presidente López Obrador”.

Enfatizan que, a su juicio, la intención de desaparecer a dicho instituto es desmontar el sistema nacional de transparencia, sin importar demasiado lo que sigue.

No obstante, alertan que es “cuestionable la afirmación de que el INAI no ha garantizado el acceso a la información” porque “su labor ha permitido construir un entramado institucional (…) que garantiza el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”.

Entre las críticas a la iniciativa critican que se deja vulnerable el derecho de las personas a la protección de sus datos personales, debido a que la propuesta de reforma presidencial ni siquiera contempla esta función del INAI.

Dejar en un limbo esta competencia del INAI resulta francamente irresponsable y muestra un desconocimiento enorme de quienes redactaron la iniciativa”, sentencian especialistas.

Otros organismos analizados son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El documento recuerda que el primer mandatario ya había intentado desaparecer a estas instancias con la reforma energética de 2021, para que sus atribuciones y estructuras formasen parte de la Secretaría de Energía y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Refieren que aunque la iniciativa busca eliminar dichas instituciones para “transversalizar la política de austeridad republicana” y evitar “presupuestos en los que ha existido un dispendio de recursos”, adelantan que su desaparición desataría más dificultades a la administración federal para impulsar tareas regulatorias, además de que habría una politización de la función regulatoria.

El último caso analizado es el del Coneval, institución que se propone sea absorbida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo cual, critican, evidencia un “profundo desconocimiento de su función y la manera en que opera”, además de que “la evaluación de la política y programas sociales, quedaría en un limbo”.

Con información de El Sol de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario