Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

lunes, 24 de junio de 2024

Palestina. Ya van 9 meses de genocidio y resistencia heroica: estas son las cifras de la barbarie sionista / Aumentan las masacres en Rafah

 

Palestina. Ya van 9 meses de genocidio y resistencia heroica: estas son las cifras de la barbarie sionista / Aumentan las masacres en Rafah

Resumen de Medio Oriente, 22 de mayo de 2024.

Resumen del GENOCIDIO EN Gaza:

-260 días de genocidio.
-3.331 masacres cometidas por el ejército de ocupación.
-47.551 entre asesinados y desaparecidos.
-10.000 desparecidos.
-37.551 asesinados que llegaron a los hospitales.
-15.821 niños asesinados.
-33 niños muertos por hambre.
-10.475 mujeres asesinadas.
-499 asesinados del personal médico.
-70 asesinados de la Defensa Civil.
-152 periodistas asesinados.
-7 fosas comunes hechas por Israel en hospitales de Gaza.
-520 cuerpos encontrados en fosas comunes.
-85.911 heridos.
-11.000 heridos necesitan ser trasladados a otros países para recibir tratamiento
-17.000 niños viven sin sus padres o uno de ellos.
-11.000 heridos con necesidad de viajar para recibir tratamiento.
-10.000 pacientes con cáncer enfrentan el riesgo de muerte.
-1.660.492 pacientes con enfermedades infecciosas.
-71.388 casos de infección por hepatitis viral.
-60.000 mujeres embarazadas en riesgo.
-350.000 pacientes con enfermedades crónicas sin control y tratamiento adecuado.
-5.000 secuestrados por Israel de Gaza.
-310 secuestrados de personal de salud.
-21 periodistas secuestrados.
-2 millones de desplazados.
-110 escuelas y universidades quedaron completamente destruidas.
-321 escuelas y universidades parcialmente destruidas.
-608 mezquitas completamente destruidas.
-209 mezquitas parcialmente destruidas.
-3 Iglesias atacadas y destruidas.
-150.000 viviendas quedaron completamente destruidas.
-200.000 viviendas parcialmente destruidas.
-79.000 toneladas de explosivos arrojados por Israel.
-33 Hospitales fuera de servicio.
-64 centros de salud fuera de servicio.
-160 instituciones de salud fueron parcialmente atacadas.
-131 ambulancias destruidas.
-206 sitios arqueológicos y patrimoniales destruidos.

NO ES GUERRA, ES GENOCIDIO.

Funcionarios palestinos afirman que las operaciones militares israelíes se están intensificando en Rafah; la situación humanitaria es “muy difícil”.

Palestinos desplazados viajan en un carro en Rafah, al sur de Gaza, el 7 de mayo. (Crédito: Stringer/AFP/Getty Images)

La Media Luna Roja Palestina y la Dirección de Defensa Civil de Gaza afirman que las operaciones militares israelíes en zonas de Rafah se están intensificando y ampliando.

El portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Raed al-Nims, declaró el sábado a CNN que el ejército israelí “está atacando intensamente lo que dice que son zonas seguras en Mawasi, Khan Younis y Rafah”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado parte de Mawasi –en la costa– como zona humanitaria.

La MLRP afirma que “en Rafah, la situación es muy difícil. Hay muchas víctimas en las carreteras y en los campamentos a los que nadie puede llegar”.

Mohammed Al-Mughair, funcionario de Defensa Civil en Rafah, dijo a CNN que partes del centro y oeste de Rafah habían estado bajo fuego desde este viernes y que el ejército israelí estaba ahora a un kilómetro de la costa en Rafah. Añadió que Defensa Civil no había podido llegar hasta algunas personas heridas en el centro de Rafah y Tal al Sultan debido a la actividad militar.

Por su parte, el ejército israelí declaró este sábado que las tropas proseguían “operaciones selectivas basadas en información de inteligencia en la zona de Rafah”. Durante el último día, las tropas desmantelaron infraestructuras terroristas en la zona y eliminaron a varios terroristas armados en encuentros cuerpo a cuerpo.”

“Las tropas eliminaron a varios terroristas con fuego de francotiradores y dirigieron un avión que golpeó y eliminó a otros terroristas”, dijeron las FDI.

El alcalde de Rafah, en el sur de Gaza, cuestionó el viernes la caracterización israelí de su operación en esa ciudad como de alcance limitado.

“En los medios de comunicación se dice que es una operación limitada, pero sobre el terreno están destruyendo la ciudad de Rafah por completo”, dijo Ahmad Al Soufi a CNN por teléfono. “Es una operación completa, como la de Jan Yunis y la del norte de Gaza”.

El cierre del paso de Rafah desde Egipto y la inseguridad cerca del paso de Kerem Shalom hacia el sur de Gaza han provocado una grave escasez de ayuda humanitaria, según varias agencias.

Médicos Sin Fronteras (MSF) declaró el viernes que podría verse obligada a interrumpir o reducir sus actividades en Gaza. Afirmó que sus equipos “se enfrentan a una escasez crítica de medicamentos y equipos esenciales. Nuestros equipos no han podido introducir suministros médicos en Gaza desde finales de abril. El cierre del paso fronterizo de Rafah, tras la ofensiva israelí en el sur de Gaza a principios de mayo, unido a la interminable burocracia impuesta por las autoridades israelíes, han congestionado drásticamente el flujo de ayuda humanitaria a través del punto de entrada de Kerem Shalom”.

MSF dijo: “Esto ha provocado colas masivas de camiones y retrasos peligrosos en la entrega de ayuda humanitaria en toda Gaza. Incluso cuando la ayuda puede finalmente entrar en la Franja, la inseguridad a menudo no permite a las organizaciones humanitarias hacerla llegar allí donde se necesita desesperadamente.”

“Nuestros suministros médicos son críticamente escasos debido al limitado flujo de ayuda que las autoridades israelíes permiten entrar en Gaza”, Guillemette Thomas, coordinadora médica de MSF en Palestina. “Si no conseguimos hacer llegar suministros médicos a Gaza muy pronto, es posible que tengamos que interrumpir nuestras actividades médicas. Esta es una realidad impensable dadas las desesperadas necesidades médicas de miles de personas en Gaza.”

“En los hospitales Nasser y Al-Aqsa, nuestros equipos han tenido que reducir la frecuencia de los cambios de apósito de los pacientes con quemaduras graves debido a la falta de gasas compresivas estériles, sin las cuales podrían producirse más heridas infectadas.”

MSF dijo que sus equipos han visto un aumento de pacientes con enfermedades de la piel, como la sarna, en el último mes, “mientras que nuestras reservas de medicamentos para tratarlas se están agotando peligrosamente”. “

MSF afirma que tiene seis camiones, cargados con 37 toneladas de suministros, la gran mayoría de los cuales son artículos médicos esenciales, que llevan esperando desde el 14 de junio en el lado egipcio del paso fronterizo de Kerem Shalom, sin poder cruzar a Gaza, donde se necesitan para salvar vidas.

Thomas dijo que otros 1.200 camiones estaban esperando para entrar en la Franja. “Esto es incomprensible e inaceptable; es como pedir a un bombero que vea arder una casa llena de gente e impedirle apagar el fuego”.

Thomas instó a Israel a abrir más pasos fronterizos hacia Gaza.

El ejército israelí intensifica los bombardeos para tomar toda Rafah

Los milicianos tratan de frenar con emboscadas el ingreso de los tanques en los únicos barrios que no controlan. La Media Luna Roja palestina informa de la muerte de 25 personas en la zona humanitaria de Al Mawasi, donde el ejército israelí asegura que no atacó

Guerra entre Israel y Gaza
Gazatíes rezan frente a los cadáveres de los muertos en un bombardeo israelí, este viernes, en Ciudad de Gaza.DAWOUD ABU ALKAS (REUTERS)

ANTONIO PITA

El ejército israelí ha intensificado en las últimas 48 horas los bombardeos y el avance de los tanques en la ciudad de Rafah, donde trata de penetrar este viernes en las dos únicas partes que no controla: el norte y el oeste. Situada en la frontera con Egipto, es la zona donde una mayoría de los 2,3 millones de gazatíes acabó concentrada durante meses tras varios desplazamientos forzosos. Israel comenzó su invasión a principios de mayo, primero tomando la frontera con Egipto ―cerrada desde entonces para la entrada de ayuda humanitaria― y luego rodeando la ciudad, en la que apenas quedan entre 50.000 y 100.000 personas. Entre ellas, milicianos que combaten el avance israelí con emboscadas barrio por barrio. El resto, más de un millón, ha huido (tanto por miedo como por orden militar israelí) a la zona humanitaria ampliada de Al Mawasi, en la costa y donde la Media Luna Roja palestina ha informado este viernes de la muerte de 25 personas en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña de los desplazados. El ejército israelí asegura en su investigación preliminar que no atacó allí.

El Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que su oficina en Al Mawasi, “rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña”, resultó dañada por “proyectiles de gran calibre”. No apuntó a Israel, pero es el único de los dos bandos en Gaza que los emplea. “Disparar tan peligrosamente cerca de estructuras humanitarias pone en riesgo la vida de civiles y trabajadores humanitarios”, señaló.

En un comunicado difundido por Hamás, el alcalde de Rafah, Ahmed al Sofi, ha asegurado que toda la ciudad, donde no funciona ningún centro médico, es ya escenario de operaciones militares israelíes y que las familias desplazadas que se han quedado “carecen de sus necesidades diarias mínimas de comida y bebida”.MÁS INFORMACIÓN

Rafah es donde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sitúa el paso de la derrota simbólica a la “victoria total”, por albergar los túneles que conectan con Egipto (el ejército asegura haber hallado 25) y los últimos cuatro batallones de Hamás en pie. Las Fuerzas Armadas están bombardeando la zona por tierra, mar y aire, con mayor intensidad desde el miércoles y generando otros miles de desplazados.

Uno de los gazatíes que sigue allí, Hatem, de 45 años, ha descrito la noche pasada como “una de las peores” en el oeste de la ciudad, con bombardeos desde drones, cazabombarderos, navíos de guerra y tanques. “Están recibiendo golpes duros de los luchadores de la resistencia [milicianos], lo que los debe estar frenando”, señaló a la agencia Reuters. Las autoridades sanitarias gazatíes han informado de 32 muertos durante la jornada en Rafah. Ya hay tanques a lo largo de todo el corredor Filadelfia (la frontera con Egipto), así como el este, centro y sur de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario