Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

martes, 1 de abril de 2025

Elección Judicial: Campañas arrancan con polémica y ridiculez en redes sociales

 

Elección Judicial: Campañas arrancan con polémica y ridiculez en redes sociales

Campañas elección judicial ridiculez

El pasado domingo 30 de marzo de 2025 dieron comienzo las campañas para la histórica elección judicial en México, un proceso sin precedentes en el país que permitirá a la ciudadanía elegir a jueces y magistrados, incluyendo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo 1 de junio.

Sin embargo, lejos de destacar por propuestas serias o debates profundos, las campañas han captado la atención por el tono extravagante y, en muchos casos, ridículo de las publicaciones que los aspirantes han compartido en redes sociales, buscando conectar con los votantes de manera poco convencional.

Estrategias virales y cuestionables

Con la intención de ganar visibilidad entre millones de electores, los candidatos han recurrido a plataformas como TikTokInstagram y X, publicando contenido que ha generado tanto risas como críticas. Algunos han optado por videos e imágenes que rozan lo absurdo, mientras que otros han imitado tácticas de campañas políticas tradicionales, adaptándolas a un estilo más desenfadado y polémico.

  • Ministro Chicharrón:

Uno de los casos más comentados es el de Aristides Rodrígo, candidato a ministro de la SCJN, quien en un video afirmó con humor que está “tan preparado como un chicharrón”. La frase, acompañada de una edición con sonidos de fritura, se ha convertido en meme entre los usuarios, aunque también ha sido señalada como una muestra de falta de seriedad para un cargo tan relevante.

Dora la Transformadora:

Otra aspirante que ha dado de qué hablar es Dora Martínez Valero, quien se presentó en un spot derribando un simbólico “muro de papeleo” para luego declararse “Dora la Transformadora”. Con el lema “Vengo a transformar la justicia”, volviéndose viral por las burlas más que por su mensaje.

Copia de Movimiento Ciudadano:

Algunos candidatos son acusados de reciclar estrategias ya vistas en campañas políticas. Por ejemplo, Harry Cruz lanzó un video con un estilo visual y musical que recuerda a las tácticas empleadas por Movimiento Ciudadano, como colores neón y ritmos pegajosos, lo que le valió críticas por falta de originalidad.

  • Candidatos tiktokers: En un intento por captar a los votantes más jóvenes, figuras como Abraham Dávila Rodríguez, también aspirante a la SCJN, han incursionado en los “trends” de TikTok. Dávila sorprendió con un video bailando al ritmo de “Not Like Us” del rapero Kendrick Lamar, adaptando la coreografía a su campaña.
  • ¿Sexualización de la elección Judicial? María Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal del Distrito judicial de Morelos con cabecera en la cuidad de Chihuahua, quien a través de su cuenta de Instagram inicio su campaña con una peculiar imagen.

Contexto de la elección judicial

Esta elección forma parte de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Por primera vez, los ciudadanos votarán por 9 ministros de la SCJN464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito, entre otros cargos, en un proceso que busca democratizar el sistema judicial.

El arranque de las campañas, que coinciden con el actual periodo de postulación y evaluación de aspirantes, ha puesto en evidencia el fracaso de la reforma al Poder Judicial

Entre los candidatos además de los ridículos publicados en redes sociales se encuentran personajes vinculados al crímen organizado y a la Luz del Mundo, cuyo líder está en prisión por violación de menores.

A medida que las campañas avancen rumbo al 1 de junio de 2025, queda por verse si estas tácticas ridículas lograrán captar votos o si, por el contrario, los electores optarán por perfiles más sobrios. Por ahora, la elección judicial 2025 ya es tendencia, pero no necesariamente por las razones que muchos esperaban.


No hay comentarios:

Publicar un comentario