Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

martes, 1 de abril de 2025

Pensamiento Crítico. La guerra Palestina es una guerra colonial

 

Pensamiento Crítico. La guerra Palestina es una guerra colonial

Por Candida Cotto. Resumen Medio Oriente, 31 de marzo de 12025.

La guerra contra el Líbano y Palestina se trata de una guerra colonial. Es una guerra estadounidense que se realiza a través de Israel, el cual es parte integral de los intereses de occidente, Estados Unidos y Europa, señaló la periodista Wafica Ibrahim, directora para América Latina de la cadena noticiosa Al Mayadeem.

La periodista libanesa expuso sobre la situación del Medio Oriente, las tensiones políticas, el genocidio palestino, la propaganda y la desinformación en el Cuarto Coloquio Internacional Patria, celebrado en La Habana, Cuba, del 17 al 19 de marzo. De entrada, Ibrahim apuntó al peso que tienen  las relaciones de Estados Unidos con Rusia. Al respecto, se refirió a la  reciente llamada entre ambos mandatarios, Trump y Putin, en la que  analizaron la posibilidad de mejorar las relaciones entre ambos, incluidos importantes acuerdos económicos, y la estabilidad  geopolítica, una vez alcanzada “la paz”.

Para la experta en la política del Medio Oriente, eso podría cambiarlo todo, en especial  para el futuro de los europeos, dado a que  la  discusión podría llevar al levantamiento de las sanciones de EE. UU.  impuestas a Rusia, lo que a su juicio colocaría a los europeos en una trágica crisis económica y financiera. Expuso que la decisión de  EE. UU. de cerrar su conflicto con Rusia en sus propios términos,  obviando a los europeos y destruyendo los aliados de Ucrania, es volver al panorama que quedó en Europa después de la Segunda Guerra mundial: el occidente de Europa bajo la influencia de Estados Unidos y el este bajo la influencia de Rusia.

“Porque aquí fríamente nadie en Estados Unidos estaría dispuesto a normalizar las relaciones con Rusia por amor a la paz o por al arte”, expresó.  Sobre el particular, apuntó que se sabe que el competidor militar de EE. UU. es Rusia y su competidor económico es China, por lo que, en el tema militar, Trump le ha cedido el poder a Rusia. Los intereses del presidente de EE. UU., dicho públicamente, es quedarse sobre tierras ucranianas para venderle gas y petróleo a Europa occidental. China, dijo, resiste frente a todos estos cambios y embates.

Palestina es nuestra causa central y lo seguirá siendo

En lo que respecta a Medio Oriente, la guerra contra el  Líbano y Palestina se trata de una guerra colonial, ya que Israel es parte de los intereses de Occidente, por lo que es una guerra estadounidense que se realiza a través de Israel. Ibrahim denunció que el interés de EE. UU. es ocupar  el Medio Oriente sobre las ruinas de los Estados árabes.

Explicó que no existe nada que justifique al Estado racista-sionista de Israel. En tono enfático, Ibrahim expresó que ya es hora de entender que en el diccionario de la mente sionista y estadounidense no existe un Estado palestino en el territorio de Palestina. Evidencia de esto son las declaraciones de Netanyahu sobre los palestinos: “O muertos o desplazados  a territorios de Arabia Saudita, Egipto, Jordania; donde les dé la gana, pero fuera”.

La periodista libanesa manifestó que ya era  hora de entender que la solución de dos Estados, a pesar de su realismo político, no tiene perspectiva de éxito porque contradice la naturaleza expansionista, colonial,  racista de Israel y entra en conflicto con el sionismo de la extrema derecha religiosa de establecer un Israel desde el Éufrates hasta los Altos de Golán.

Explicó que ante estas pretensiones de la otra parte, es hora de entender que la resistencia es el método más eficaz y el camino acertado a la victoria y el fin de la ocupación. La insistencia de EE. UU. de eliminar a la resistencia palestina y a la resistencia del Líbano, lo que pretende es eliminar la causa palestina. En el mismo tono, censuró a los sionistas estadounidense que plantean la solución de los dos Estados y no hacen nada para lograrlo. Al punto, señaló las resoluciones de la ONU relacionadas con Palestina.

Para Ibrahim, uno de los resultados directos de la guerra es el retorno de la causa Palestina a ocupar  un lugar en la conciencia del mundo árabe e internacional, que después de que casi había sido olvidada, el 9 % de las manifestaciones en el mundo han sido a favor de Palestina y solo el 5 % han sido a favor de Israel.

Respecto a las negociaciones en Gaza, dijo que Netanyahu tiene un gran problema, y es que si deja el acuerdo que firmó, su gobierno colapsará, así como si no logra la liberación de los prisioneros.

Sobre la situación en el Líbano, reconoció que la división política interna no le permite desempeñar por sí solo un papel protagónico ante la confrontación con Israel. Añadió que las declaraciones de Trump  sobre el Líbano y su llamado a desarmar la resistencia y condicionar la ayuda para la reconstrucción de lo que destruyeron sus propias armas de la guerra sionista contra el Líbano es una evidencia del papel de Estados Unidos en la guerra, así como su papel en la guerra contra Gaza y los ataques israelíes.

En lo que respecta a la situación en Siria, Wafica Ibrahim anotó que ese país tiene un bloqueo económico por parte de EE. UU. desde hace 13 años. Esta no se aventura a juzgar si era necesario la caída del gobierno, pero sí dijo que la gente de a pie en Siria apuesta a que con el nuevo  presidente (Ahmed al-Sharaa) se levanten la sanciones y reviva la economía. Estima que como el nuevo presidente es  enemigo de la resistencia, los sirios piensan que Israel no los va a bombardear de ahora en adelante. Pero trajo a la atención a que después de 10 días del nuevo gobierno, la gente común en Siria está convencida de que los israelíes no se detendrán ni como amigos ni como enemigos y que aunque su presidente no quiere  la guerra con Israel, a Israel no le importa si quiere o no quiere. Los sirios ya están convencidos de que Israel no se detendrá y que su objetivo es subyugar a Siria. Resaltó que Siria es muy importante para el Líbano, tanto, que  si Siria está amenazada hoy, entonces el Líbano está amenazado. “Lo único que puede salvar al pueblo sirio es abrazarse a la bandera de ser un pueblo resistente contra Israel y salvar su  unidad nacional”.

En el caso de Yemen, el único país de la región que le ha hecho frente a EE. UU. e Israel, atacando barcos estadounidenses en el Mar Rojo, consciente del papel que juega, ha entrado a ajustar un poco la balanza negociadora para que se cumplan los acuerdos del alto al fuego. La condición de Yemen para dejar de atacar los barcos en el mar Rojo es que dejen en paz al pueblo de Gaza. Observó que la actual administración de Washington, su establishment,  es muy consciente de que un pequeño país como Yemen, con gran potencial y con gran fuerza de voluntad, si sale de la ecuación, muchas cosas cambiarían en la región e incluso en el mundo.

Sobre el ataque reciente por parte de EE. UU. sobre Yemen, indicó que si Trump hubiese querido poner fin al bloqueo a Yemen, a los ataques israelíes en el mar Rojo, habría presionado a Israel a cumplir los acuerdos del alto al fuego del cual Washington fue un patrocinador.

Por último, la directora de la cadena noticiosa Al Mayadeem se refirió a la propaganda y políticas de censura de los medios de EE. UU., Israel, Europa y de algunos canales árabes.  “Lamentablemente, cuentan con un enorme ejercito: israelíes que apoyan su narrativa. Estados Unidos diseña un proyecto, lo pone en práctica y lo repite aunque sea a base de mentiras, calumnias puras, para crear una opinión pública, engañar y encubrir la guerra a la que nos tiene sometidos”. Recordó que la invasión de Irak se llevó a cabo con la mentira de que el país tenía armas nucleares.

En cuanto a la relación a los medios de comunicación que narran la realidad de la guerra en Gaza y el Líbano y se solidarizan con la causa palestina y con todas las causas árabes legítimas, la periodista de  Al Mayadeem exhortó a los medios de comunicación a transformarse para un estado de guerra, a combatir las noticias falsas.

“Tenemos que estar preparados y practicar el periodismo bajo estado de guerra. No es dar una noticia sin desmontarla, sin comentarla, sin trabajarla, como si las bombas estuvieran ahí mismo. Nos comen la cabeza con la libertad de expresión; claro, si somos los mártires de la libertad de expresión. Estamos pagando sangre por la libertad de expresión. Vale la pena luchar, porque tenemos patria, este es un espacio donde nos encontramos, y escucharnos unos con los otros por nuestras causas”.

Portada.Wafica Ibrahim, directora para América Latina de la cadena noticiosa Al Mayadeem. Cortesía Nelson Del Castillo

Fuente: Claridad

No hay comentarios:

Publicar un comentario