Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

sábado, 2 de marzo de 2013

ESPECIALES AIPIN Marzo 1, 2013


ESPECIALES AIPIN
Marzo 1, 2013

JALISCO: Abre sus puertas FICG28 reflexionando la complejidad del mundo indígena
Tukari

YUCATAN: La Xtabay ¿Diosa madre?
Reconocimiento al maestro Marcelo Jiménez por sus trabajos que bosquejan el sentir del pueblo maya.
Bernardo Caamal Itzá

PUEBLA: Volkswagen recibe un segundo grupo de niños embajadores indígenas
Se trata de 40 niñas y niños de la comunidad de Tepetzintán, en el municipio de Cuetzalan del Progreso
Puebla Noticias

MEXICO: ¿Y si nos autodefendemos? Víctor M. Toledo
La Jornada

MEXICO: Guerrero usará 417 mdp en seguridad
El Universal

MEXICO: Mondragón dice saber qué mano mece la cuna en grupos de autodefensa
Dennis A. García / Crónica

GUERRERO: “Mano negra”, en el crimen organizado y policías: CRAC
Cirino Plácido Valerio, consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias en Guerrero, respondió al comandante de la Novena Región Militar
Rogelio Agustín Esteban / Milenio

GUERRERO: Autodefensas, grito de angustia ciudadana
Buenavista denuncia ante PGR contra grupo armado
El Universal

GUERRERO: Municipio promueve inclusión de indígenas en programas de apoyo federal
Juárez News TV

GUERRERO: Crean asociación en La Montaña para defender a la mujer indígena
La Jornada Guerrero

MICHOACAN: La creación de la Casa de la Mujer Indígena, proyecto muy ambicioso 
Cambio de Michoacán

GUANAJUATO: Indígenas presentan pruebas de supuesto acoso
Se aprecia al empleado del Ayuntamiento discutiendo con parte del grupo de mujeres por la forma en que estas operan
Correo

CHIAPAS: Revelan mujeres zapatistas los avatares de sus cargos al frente de municipios
Ahora ellas son comisariadas y agentas, indica comunicado
La Jornada

CHIAPAS: Demandan choles a la SCJN acabar con el despojo del ejido Tila, sufrido por 50 años
Denuncian que el ayuntamiento se apropia y vende sus territorios, mediante un decreto ilegal
La Jornada

MEXICO: Piden indígenas de Chiapas a SCJN devolver sus tierras expropiadas
W Radio

COAHUILA: Presenta Luis H. Alvarez su libro 'Corazón Indígena'
El Siglo de Torreón
MEXICO: Montemayor detonó renacer de letras indígenas
Presentaron Los tarahumaras en el Palacio de Minería
Susana de la Garza, viuda del colaborador de La Jornada, participó en el acto donde se dio a conocer el volumen trilingüe español/tarahumara/inglés
La educación no ha aportado aprendizajes desde la raíz de nuestro pueblo, alerta Makawi, poeta y músico rarámuri
Ericka Montaño Garfias / La Jornada

MICHOACAN: Presentan portal web para impulsar el turismo en el municipio de Hidalgo
La Jornada Michoacán

BAJA CALIFORNIA: Abren ruta urbana para indígenas Reforma

BAJA CALIFORNIA SUR: Estudios indígenas aún posibles en territorios olvidados: Garduño
Antropólogo llama a "buscar con lupa sus formas de resistencia”
Octavo Día

MEXICO: Apoya Movimiento Azteca a tarahumaras
La campaña 72 de Movimiento Azteca busca recaudar con ayuda de la sociedad mexicana un mínimo de 3 mdp en beneficio de la Sierra Tarahumara
Info 7

OAXACA: Exigen pueblos de la Cañada atención del gobierno
Tiempo

OAXACA: Ante el temor de ser nuevamente militarizado, San Lucas Camotlán  solicita  medidas cautelares  a la CIDH

Síntesis

MEXICO: ¿De veras habrá reforma en telecomunicaciones? Raúl Cremoux
Crónica

MEXICO: Violencias de Estado. Gilberto López y Rivas
La Jornada

ESTADOS UNIDOS: Reconocen a homosexuales y a indígenas en la ley contra la violencia de género
El Huffinfton Post

PANAMA: Indígenas panameños retoman protestas contra proyecto hidroeléctrico
TeleSur TV, La Estrella, Prensa Latina, Agencias

NICARAGUA: Indígenas piden se declare estado de emergencia en reserva de Bosawás
Servindi

ARGENTINA: Dieron el programa del Encuentro Provincial de mujeres Indígenas
El evento 7 y 8 de marzo, en adhesión al Día Internacional de la Mujer, en el Complejo Ñu Porá, de Resistencia. Participarán referentes de toda la provincia.
Data Chaco

PERU: “Garantizaremos que derecho a consulta de comunidades indígenas se respete”
El Plan de la Consulta Previa se elaborará la primera semana de abril
La Región

VENEZUELA: Indígenas venezolanos comprometidos con las comunidades
Prensa Latina

CHILE: En Puerto Varas se desarrolla seminario hídrico organizado por CONADI Osorno
Vacanudo
JALISCO: Abre sus puertas FICG28 reflexionando la complejidad del mundo indígena
Tukari

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG28) hizo su primera entrega cinematográfica para los medios de comunicación con la producción argentina Nosilatiaj. La Belleza, en compañía de la directora del filme Daniela Seggiario y los profesionales de la prensa.

Esta producción -que compite en la sección de Largometraje Iberoamericano de Ficción del Festival- narra la vida de Yolanda, una adolescente perteneciente a la cultura Wichu que trabaja como empleada doméstica de una familia católica. La historia refleja los vínculos que se establecen entre ambas culturas.

Luego de concluir la proyección, se dio paso a una sección de preguntas y respuestas con la directora y la actriz del filme Ximena Banús. Por su parte Seggiario habló sobre la reflexión que el largometraje espera despertar en el público. Además resaltó la importancia de la inclusión de la lengua Wichi en el filme para logar un acercamiento hacía esta cultura e incluir su pensamiento y creencias.

“El objetivo tiene que ver con abrir un espacio entre la vinculación que tienen las distintas culturas”, declaró la directora, “la complejidad que existe entre el mundo indígena y el mundo blanco“.

Por su parte la actriz Ximena Banús expresó que la interpretación de su personaje la llevó a reflexionar acerca de la discriminación que existe hacía las diversas formas de pensar y de vivir, misma que persiste hasta nuestros días; esta función la ofreció el FICG28 la mañana del 28 de febrero en el Cineforo de la U de G.

En su edición 28 el FICG continuará proyectando todas las producciones de sus secciones en competencia –Largometraje Iberoamericano de Ficción, Documental Iberoamericano, Premio Mezcal, Premio Maguey, Cortometraje Iberoamericano y Cortometraje Iberoamericano de Ficción- en compañía de los directores y talentos de las mismas.

YUCATAN: La Xtabay ¿Diosa madre?
Reconocimiento al maestro Marcelo Jiménez por sus trabajos que bosquejan el sentir del pueblo maya.
Bernardo Caamal Itzá

Peto. En los próximos días, el maestro Marcelo Jiménez, concluirá su trabajo artístico, que comprende  la realización de 12 murales, en cuya figura central, resalta a la hermosa Xtabay.

Además del muralismo, incursiona también en la caricatura, en donde plasma la situación caótica propio de nuestro mundo actual, como la crisis, detenciones, renuncias, etc.

En sus obras resalta pasajes de la vida cotidiana o de la cultura maya, como es el caso del mural, y en este año 2013, prácticamente esta por presentar, la serie de 12 obras relacionadas a la Xtabay.

El muralista, es oriundo de una de las comunidades mayas de la zona maya de Quintana Roo.

¿Quién es la Xtabay? Preguntarán quienes no la conocen.
Los que viven en tierras peninsulares, con tan sólo pronunciar su nombre, nos hace remontar pasajes míticos que provienen de la historia colectiva de nuestros pueblos, en cuya figura, hace temblar a propios y extraños sobre todo cuando uno transita por los caminos durante las noches de luna llena.

¿Cómo? ¿Caminar solos?
Sí, sobre todo encontrarnos con esa emoción de escuchar el canto del pájaro Xpujuy –tapacaminos-, y que nos hace enchinar la piel al revolotear cerca de nosotros. En realidad estar caminando en alguna de las veredas del mayab, nos hace sentir neurálgicos y presa de nuestras propias emociones.

Como es el caso de estos primeros días del mes de marzo, donde por ratos se dan los fuertes ventarrones debido a los vientos del Xaman ka’an  –vientos del norte- que inició hace unos días, el miedo, tal vez se apodere de nosotros y hace que el camino “sea mal largo” y mientras nos viene en la mente mil anécdotas relacionadas a los duendes y a la Xtabay.

De acuerdo a los relatos, la Xtabay es una mujer maya muy hermosa, capaz de hechizar a cualquier mortal, y  los que han tenido la oportunidad de librarse de sus encantos, han tratado de hacer una descripción de esta enigmática mujer,  coincidiendo de que posee una larga caballera y que la han visto durante las noches de luna llena y en la cercanía de algún árbol de ceibo.

Por tanto, Marcelo Jiménez, al recrear en sus lienzos los momentos en que es posible tener esos encuentros con la Xtabay, nos hace vibrar de nuevo y propicia que la adrenalina fluya con más rapidez, ante los recuerdos de aquellas platicas con los abuelos en donde nos hablan de ella.

Los abuelos han sido la pieza clave, para tener la cercanía con la Xtabay, aunque desde le época de la Conquista nos han dado una mala percepción de ella, pero para los mayas que conocen su origen, le tienen otro concepto. Entonces vale la pena enterarnos de aquella leyenda “oficial de la Xtabay”, a la par, investigar los elementos que lo sustenta con la idea de ir develando la otra parte de la historia oculta de esta misteriosa mujer y por otro, buscar esa relación que tiene con nosotros.

La hermosa Xtabay, de acuerdo a los trabajos del antropólogo Mitchel Bocarra, Xtab, representa a la diosa del suicidio, sin embargo, menciona que el hecho de que su nombre inicia con Xtab, y por otro con el ombligo que tenemos con nuestra madre –esto trae a la luz nuevos significados para nosotros-, lo que hace que no sea casual la relación que tiene con el ceibo, como uno de los 5 árboles sagrados de nuestros ancestros.

Lo que va aclarando que la Xtabay,  no es la bruja o la mujer demonio que sólo lleva a sus hijos mujeriegos y borrachos, sino que podría representar a su vez, al sijnal –la naturaleza misma –,que da cobijo o castiga a sus hijos.

La figura mítica de la Xtabay, podría representar varias metáforas de la vida, su significado será de acuerdo a la perspectiva en que la veamos; vaya pues, un justo reconocimiento al maestro Marcelo Jiménez, por este trabajo que está relacionado a la reconstitución de nuestras raíces como pueblo, y que hoy en día estamos ansiosos por recuperarlos y tratar de re entender el significado de nuestra existencia en el mayab.

PUEBLA: Volkswagen recibe un segundo grupo de niños embajadores indígenas
Se trata de 40 niñas y niños de la comunidad de Tepetzintán, en el municipio de Cuetzalan del Progreso
Puebla Noticias

Volkswagen de México recibió en su planta de Puebla a un segundo grupo de niñas y niños indígenas que participan en el programa Embajadores en la Angelópolis, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Puebla y la Comisión Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

En esta ocasión, 40 niñas y niños de la comunidad de Tepetzintán, en el municipio de Cuetzalan del Progreso, visitaron las áreas de producción de la armadora, en un recorrido que les permitió conocer de primera mano los procesos industriales que se llevan a cabo para la fabricación de un automóvil.

Esta actividad se inserta dentro de la política de Responsabilidad Social y Ciudadanía Corporativa de Volkswagen de México, en colaboración con dependencias de gobierno y la sociedad civil con el objetivo de dotar a estos niños de una experiencia extraordinaria en su visita a la capital del estado, vivencia que, sin duda, logrará un efecto positivo en su desarrollo, ya que muchos de estos niños nuca habían salido de su comunidad.

MEXICO: ¿Y si nos autodefendemos? Víctor M. Toledo
La Jornada

La preocupación se les convirtió en alarma. La proliferación de las policías comunitarias comenzó en Guerrero hace más de una década y súbitamente se multiplicaron no sólo en esa entidad sino en Michoacán, estado de México, Morelos y Tlaxcala, y ya alcanzaron Chiapas (casi 80 comunidades), Puebla y Durango, lo que ha encendido los focos rojos en los tres niveles de gobierno. Desde la Secretaría de Gobernación, pasando por los gobiernos estatales, se habla ya de reglamentar, ordenar, legalizar, esas expresiones de autogestión comunitaria y municipal. Y sin embargo, estos actos de autonomía podrán no ser legales pero son totalmente legítimos porque apuntalan la expresión del poder social, ese que ni los políticos y sus partidos, y mucho menos los empresarios con sus mercados y corporativos, alcanzan a reconocer. Para los poderes político y económico el poder ciudadano, civil o social –es decir, los individuos autorganizados–, simplemente no existe. Y de nueva cuenta, en esta época en que la corrupción ha penetrado el quehacer político y en que el capitalismo en su fase corporativa alcanza los más altos índices de voracidad y concentración de riqueza (monopolios), como nunca antes los ciudadanos, o nos autodefendemos o somos arrasados”.

En México, la inseguridad, la falta de confianza en policías y militares, un aparato de justicia desprestigiado que hace que 90 por ciento de los delitos no sean castigados, y una elite de políticos bajo sospecha de corrupción que comienza con el Presidente y termina en el alcalde, hacen prácticamente obligatoria la autodefensa. Pero, ¿cómo nos autodefendemos? Hay tres escalas. La primera es la individual, y aquí la conciencia derivada del conocimiento es crucial. Debemos defendernos de los riesgos y peligros del mundo moderno o industrial y aprender a utilizar sus aportes realmente legítimos. La autodefensa individual promueve la autonomía corporal, mental y espiritual y conlleva prácticas de salud como la autorreflexión, la meditación y el ejercicio físico. También obliga a defendernos como consumidores, contra las ofertas tramposas de servicios y bienes: desde servicios hospitalarios, electorales o bancarios, hasta productos nocivos, como alimentos con venenos disfrazados de sanos (no hay una gelatina, un cereal o una bebida que no lleve el anuncio escondido en letras microscópicas de los conservadores, saborizantes o colorantes artificiales, de la misma manera que las carnes, lácteos, pollos y pescados ocultan niveles de toxicidad por contaminantes, hormonas o sustancias diversas).

El segundo nivel es el del hogar. Aquí la autodefensa doméstica se vuelve una búsqueda por la autosuficiencia en agua (captura y almacenamiento de agua de lluvia), energía (mediante generadores solares y eólicos), alimentos (a través de la autoproducción en patios, jardines y azoteas) y materiales (adobes, tierras, bambú, etcétera), así como el reciclaje o recirculación de los desechos, incluyendo aguas usadas, basura orgánica y detritus humanos. ¿Puede el lector imaginar hogares mexicanos que ya no dependen de la Comisión Federal de Electricidad, la compañía de gas o la agencia local de agua? Algunos sitios para corroborarlo: Michoacán: www.tierramor.org; Tlaxcala: http://www.permacultura.org.mx; Veracruz: www.bosquedeniebla.com.mx; Morelos y Edomex: http://www.reddeecoaldeas.org; Jalisco: www.losguayabos.org; Sonora: www.loshorcones.org.mx; Quintana Roo: www.pueblosacbe.com.

El tercer nivel es el de las comunidades, municipios, regiones. Ahí donde conjuntos de familias se organizan para realizar una defensa colectiva. Ya en mi artículo anterior (La Jornada, 14/2/13) listé 10 criterios para crear territorios autónomos, y a ello remito a los lectores. También en esa colaboración ilustramos la importancia de los zapatismos, el del EZLN y los de inspiración ecológica, en la construcción de una poderosa fuerza ciudadana. Ambos zapatismos están presentes en unas 17 regiones del país. Aquí debe citarse además todo el movimiento de eco-aldeas (ver: http://www.slideshare.net/eidonedit/ecohabitat-experiencias-rumbo-a-la-sustentabilidad).

Poder social es autogestión, autosuficiencia, autoabasto y, por supuesto, autodefensa. Su construcción puede comenzar por cualquiera de estas cuatro vertientes, y es eso lo que realmente preocupa a las minorías que desde la política y/o desde los negocios explotan al resto. Son ejemplos peligrosos porque si se extienden no sólo a otras regiones o municipios, sino especialmente hacia los polos urbanos, podrían potenciar un poder paralelo de carácter emancipador. Un poder basado en la cooperación, la solidaridad y el apoyo mutuo. Y esto ya comienza a suceder. En las regiones con experiencias autogestivas, las organizaciones no sólo crean sus propias policías, también se oponen a la entrada de mineras y megaproyectos de toda índole, y crean cooperativas, bancos locales, producen alimentos sanos, autoconstruyen viviendas, radios comunitarias, etcétera. En Jalapa hay un vigoroso proceso de agricultura urbana y periurbana; en Morelia, dado los altos índices de inseguridad, los vecinos de unas 60 colonias han tomado el control de sus calles, y en el Distrito Federal crecen los ecobarrios. La pregunta que surge es: ¿qué sucedería si todas estas expresiones de autodefensa, generadas por diversos motivos, en varias escalas y desde diferentes plataformas e ideas, se logran articular, y empiezan a crear confederaciones o frentes? Esto es lo que ha sucedido no solamente en el país sino en numerosos rumbos de Latinoamérica, la región más esperanzadora del mundo. ¿Y si nos atrevemos a tomar la vida en nuestras manos? ¿Y si nos autodefendemos?

MEXICO: Guerrero usará 417 mdp en seguridad
El Universal

El gobierno de Guerrero contará con 417.1 millones de pesos para fortalecer las acciones de seguridad pública, se informó al suscribir el Convenio de Aportaciones 2013, el gobernador Ángel Aguirre Rivero y Jaime López Aranda Trewartha, titular del Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). De los 417.1 millones de pesos, seis municipios recibirán 112.1 millones para los rubros de profesionalización, equipamiento, infraestructura y prevención del delito con participación ciudadana.

Los municipios que recibirán estos recursos son: Acapulco, Chilpancingo de los Bravos, Zihuatanejo de Azueta, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez.

MEXICO: Mondragón dice saber qué mano mece la cuna en grupos de autodefensa
Dennis A. García / Crónica

El comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, indicó que, en algunos casos, ya se tiene identificados a los que conforman los grupos armados de autodefensa, cuáles son sus intenciones y “la mano que mece la cuna”.

En ese sentido, Mondragón señaló que por instrucciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya se trabaja de manera cuidadosa, ya que al no estar apegados a ley, no pueden ser aceptados.

¿Qué hacer con los grupos de autodefensa?
Una instrucción clara del secretario de Gobernación es que estemos analizando cuidadosamente estos famosos grupos de autodefensa. “Yo tengo la ubicación de los grupos, el tamaño de los grupos, por eso yo dije en un momento dado, no por menospreciarlos, simplemente cuando me preguntaron dije ‘focos y foquitos’”.

En entrevista con Carlos Loret, el comisionado nacional de Seguridad comentó que en algunos casos son apariencias, ya que se ven como grupos fuertes pero son lo contrario.

Al preguntarle sobre cuántos son los grupos detectados, Mondragón y Kalb señaló que en lo que respecta a Guerrero, se tienen ubicados en 12 municipios a policías comunitarias que se han conformado de años atrás, sin embargo, no quiso entrar a detalles, pues se encuentra en investigación. “Tiene como cuatro o cinco en Guerrero nuevos, están de alguna manera conectadas, pero que no son policía comunitaria como tal, sino se vinieron a sumar y se están denominando de autodefensa”.

¿Hay una mano que está meciendo las cunas?
Yo creo que hay, en algunos casos, la mano que mece la cuna, sin duda, y el intento de aprovechar en un momento dado una situación.

 No están apegados a la Constitución, no se pueden en un momento dado aceptar, pero tenemos que ser muy cautos para ver cómo se aborda el problema.

¿Es una mano política, una mano del crimen organizado, es guerrillera?
Ya platicaré.

¿Lo sabe?

Sobre las condiciones en las que encontró la Policía Federal, Manuel Mondragón y Kalb mencionó que si bien hay retos, hubo cosas buenas y otras que se tienen que recomponer.

¿Encontró la dependencia en estado de desastre?
Yo no le llamaría así… pero traigo instrucciones claras del Presidente de la República que sea una policía que atienda a la ciudadanía.

GUERRERO: “Mano negra”, en el crimen organizado y policías: CRAC
Cirino Plácido Valerio, consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias en Guerrero, respondió al comandante de la Novena Región Militar
Rogelio Agustín Esteban / Milenio

“La mano negra está en el crimen organizado y en algunas corporaciones policiacas", no en los grupos de autodefensa, dijo el consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Cirino Plácido Valerio, respecto a los comentarios del general Fausto Lozano Espinosa, comandante de la Novena Región Militar.
En Chilpancingo, Placido Valerio comentó que efectivamente, en cada proceso alternativo que se genera en la sociedad, siempre existen manos interesadas en destruirlos, ya que generalmente se contraponen a la dinámica de los grupos de poder tradicionales.

Como ejemplos puso las experiencias de San Juan Copala, en el estado de Oaxaca, donde se declaró un municipio autónomo y hubo grupos financiados por el ex gobernador José Murat Casab para propiciar la confrontación interna. “Está visto que la mafia o la delincuencia siempre son elementos que sirven para generar conflictos desde adentro, en este caso, el Ejército no puede negar que se ha encargado de entrenar paramilitares en diferentes partes del país, como una forma para que no salgan manchados”, indicó.

Reconoció que dados los resultados que han aportado, es claro que ahora se pretenda dirigir una embestida oficial en contra de la CRAC y los grupos de autodefensa de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero.

Pero enfatizó: “Si en algún lado hay mano negra, es muy claro que en el crimen organizado y en algunas corporaciones policíacas. No hay que olvidar que en muchos lugares han aparecido narcomantas en donde ellos denuncian a jefes militares coludidos con la delincuencia”.
Hizo hincapié en el hecho de que la CRAC y la UPOEG representan procesos de defensa vecinal que surgieron a la luz de la opinión pública, sin ocultar información ni moviéndose dentro de la clandestinidad.

“En cada evento que hemos hecho siempre hay gente del gobierno del estado, no dudamos que nos hayan infiltrado y sin embargo no tenemos nada qué esconder, porque la Policía Comunitaria no depende del Ejército ni del narcotráfico, nosotros somos promotores del bien común”.

Manifestó que las palabras del comandante de la Novena Región Militar denotan un tono amenazante, pero destacó que antes de iniciar un ataque hacia el sistema de organización de las comunidades indígenas deben analizar muy bien lo que harán.

“Ellos (los militares) están haciendo un papel policíaco cuando no es su función, las autoridades civiles federales le dan mal uso a una institución armada que se creó para resguardar la soberanía nacional, será un error intentar desaparecer a las policías comunitarias”.
Ofrece diálogo a otros grupos de autodefensa del país

Respecto al surgimiento de grupos de autodefensa en otras partes del país, Plácido Valerio manifestó que la disposición es de apertura y no de cerrazón. “Nosotros no estamos en la posición de atacar a nadie, en todo caso estamos dispuestos a acompañar esos procesos para garantizar que se encaucen adecuadamente”.

Explicó: “Si los grupos de autodefensa que surgen en otras partes tienen deficiencias, nosotros con mucho gusto podemos acompañar para definir un camino común, no vamos a proceder de manera egoísta, mezquina ni con envidias”.

Recordó que el surgimiento de los grupos de defensa civiles tiene su origen en la desesperación de la gente por el avance incontrolable que registró la delincuencia, ya que tras varios años de pedir auxilio no les quedó más opción que recurrir a la organización social, de lo contrario seguirían sometidos al capricho e interés de unos cuantos.

GUERRERO: Autodefensas, grito de angustia ciudadana
Buenavista denuncia ante PGR contra grupo armado
El Universal

Chilpancingo. La Unión de Pueblos del Estado de Guerrero (UPOEG) y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) coinciden en que los grupos de autodefensa armada ciudadana que surgieron en otros estados, entre ellos el de Michoacán, son producto del grito de desesperación de los pueblos en contra del crimen organizado, pero así como en Guerrero, “no es para organizar una guerrilla para derrocar al gobierno”.

Bruno Plácido Valerio, dirigente de la UOPEG, opinó en torno a los grupos armados que surgieron en los municipios de Tepalcatepec y Buenavista de Tomatlán, Michoacán, los cuales utilizan rifles AK-47 y se desplazan en autos de lujo, que su organización es respetuosa, “esa es su decisión, pero nosotros creemos que sin llegar a esos extremos podemos crear las condiciones de seguridad para nuestros pueblos”.

Aceptó que los grupos de autodefensa en Michoacán o el Estado de México están armados con AK-47, “va de acuerdo a las condiciones de cada entidad”, pero enfatizó que estos grupos están en su derecho de protegerse, “nosotros respetamos a los compañeros en la forma como se organizaron para defenderse”.

Por su parte, Eusebio Millán Castillo, coordinador de la Casa de Justicia de la CRAC-PC, en el municipio de San Luis Acatlán, en la Costa Chica de Guerrero, señaló que si los grupos de autodefensa armada ciudadana utilizan AK-47 y se desplazan en vehículos de lujo, “están en su derecho mientras no sean robadas, ni las utilicen para actividades ilícitas”.

Respecto a los 108 grupos de policías comunitarias que se han conformado desde hace 17 años en las regiones de la Montaña de Tlapa y Costa Grande, y que tienen aproximadamente 800 armas — la mayor parte escopetas—, informó que unas las han comprado y otras son producto de decomisos a la delincuencia organizada, “pero son insuficientes, y ya le pedimos al gobierno que nos dote de más armamento”.

Eusebio Millán fue más lejos en su visión de los grupos de policías comunitarias y abrió la posibilidad de que por medio de la CRAC-PC, grupos de autodefensa armada que se han estado formando en otras entidades del país, pudieran ser reconocidas, “aun no tenemos ninguna solicitud, pero si hay algún pueblo de otro estado que lo solicite, los atenderemos y se les dará la información de cómo pueden ser reconocidas como Policía Comunitaria”.

Tanto el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, como el de la CRAC-PC, Eusebio Millán, aseguraron que el surgimiento primero de las policías comunitarias no son no para armar la revolución en contra del gobierno, “sino ante la incapacidad de los tres niveles de gobierno para brindar seguridad a la ciudadanía frente a los grupos del crimen organizado”. Sin embargo, el municipio de Buenavista denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a quien resulte responsable, por el uso de armas de uso exclusivo del Ejército, según se confirmó.

GUERRERO: Municipio promueve inclusión de indígenas en programas de apoyo federal
Juárez News TV

Dos de los requisitos que exige la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas a nivel federal es que las comunidades beneficiadas con apoyos y programas, vistan a la usanza indígena y manejen el dialecto materno, cuestión que no ocurre en algunas comunidades guerrerenses, sin embargo, éstas siguen practicando los usos y costumbres propias de las generaciones pasadas.

Según estadísticas del municipio, el 20 % de la población en Guerrero es indígena y se concentra en al menos 37 comunidades que en su abrumadora mayoría están integradas por indígenas que preservan su modo de vida y tradiciones

Según datos del municipio menos del 1% mantiene su lengua materna, índice que se refleja como similar al de las personas que aún conservan y utilizan la vestimenta tradicional, de la población de 7 mil 500 indígenas que habitan en este municipio

GUERRERO: Crean asociación en La Montaña para defender a la mujer indígena
La Jornada Guerrero

Tlapa. Con la finalidad de frenar el alto índice de abusos a mujeres indígenas en la región de La Montaña, se creó la asociación civil Grupo Indígena de Igualdad de Derecho, encabezada por cinco jóvenes mujeres de diferentes municipios de la región.

La responsable del grupo, Araceli Hernández, expresó que el mismo se formó principalmente por el alto índice de violaciones a derechos de las mujeres en la región de La Montaña y con mayor frecuencia en las zonas indígenas más pobres, donde sufren desde violencia física hasta privación de los derechos individuales.

“Nos animamos a levantar esta asociación porque alguna de nosotras hemos vivido en carne propia el que algunos de nuestros familiares por el simple hecho de ser indígenas sean tratados como seres inferiores, familiares de nosotras están en la cárcel por no poder hablar español o no tener recursos para pagar un abogado aunque sólo fuese un delito menor o sólo una acusación en su contra; por eso nosotras apoyaremos en todo lo necesario a mujeres, jóvenes y adultos indígenas”, indicó Araceli Hernández.

Por su parte, Raquel Lugano Franco anunció que la agrupación brindará asesoría para trámites y ofrecerá talleres gratuitos a las personas que estén siendo víctimas de violaciones y acusaciones; se vinculará con el gobierno estatal y el federal para bajar recursos a las zonas indígenas con mayor índice de desigualdad de derecho.

“Estamos muy contentas porque como mujeres estamos dando un gran paso y qué mejor que sea ayudando a nuestros hermanos indígenas de Guerrero; vamos a demostrar que las mujeres tenemos la capacidad de dar pasos grandes al igual que los hombres; por el momento sólo somos cinco las que iniciaremos y con el paso del tiempo realizaremos convocatorias para jóvenes indígenas con alguna profesión para que se integran de igual manera a la asociación”, resaltó Lugano Franco.

Declararon en contra del agente del Ministerio Público, mencionando que su trabajo es muy malo, ya que al presentarse a denunciar algún abuso o denuncia de acoso, siempre exigen pruebas evidentes.

“Los MP necesitan verte golpeada o violada para hacer su trabajo; no le tiene que pasar algo lamentable a una mujer para que se actué legalmente, nosotras queremos evitar desde primera instancia que todo esto suceda”, afirmó Araceli Hernández.

MICHOACAN: La creación de la Casa de la Mujer Indígena, proyecto muy ambicioso 
Cambio de Michoacán

Los Reyes. La creación de la Casa de la Mujer Indígena en este municipio “es un proyecto muy ambicioso que dará oportunidad a este sector de salir adelante en situaciones de violencia, ya que se trata de un modelo de atención que pugna por abatir la violencia, así como por la salud sexual y reproductiva de las mujeres en zonas indígenas del estado de Michoacán”, informó María del Socorro Hernández Sotelo, representante de la Secretaría de la Mujer estatal.

El jefe de la comuna reyense, Antonio Salas Valencia, solicitó a la dependencia brindar más información al respecto a regidores y funcionarios municipales. En tanto, Hernández Sotelo explicó que “quien de alguna manera haría todo este trabajo al aportar el recurso, es la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas”, por lo cual vino en representación de la Secretaria de la Mujer para dar la información consistente de este modelo.

Expuso que de manera personal le tocó la apertura de la Casa de la Mujer Indígena en Zitácuaro, siendo por ello que vino a compartir esa experiencia. Agregó que“este proyecto va dirigido a toda la población, pero sobre todo a aquellas mujeres que se encuentran en estado de vulnerabilidad”.

A la reunión en la sala de Cabildo asistieron la titular de la Estancia de la Mujer en el municipio, el secretario y la contralora del Ayuntamiento, los responsables de la Dirección de Asuntos Indígenas, el titular de Sedesol municipal y los regidores de las comisiones de Comercio, Asuntos Indígenas, Salud, Deporte y Asuntos Migratorios

GUANAJUATO: Indígenas presentan pruebas de supuesto acoso
Se aprecia al empleado del Ayuntamiento discutiendo con parte del grupo de mujeres por la forma en que estas operan
Correo

Las indígenas que comercializan plata en las calles de la ciudad presentaron un video a la representante de la PDH en Guanajuato, Ana Laura Vázquez, como parte de las pruebas del supuesto acoso que sufren por parte de los inspectores de Fiscalización.

En las imágenes se puede apreciar al empleado del Ayuntamiento discutiendo con parte del grupo de mujeres por la forma en que estas operan, y porqué, según las mujeres, se habían sentado a descansar.

Al respecto, la investigadora, Ana Laura Vázquez dijo que todavía se está recopilando la información para tratar de solucionar el conflicto.

CHIAPAS: Revelan mujeres zapatistas los avatares de sus cargos al frente de municipios
Ahora ellas son comisariadas y agentas, indica comunicado
La Jornada

San Cristóbal de las Casas. En un nuevo comunicado de la serie Ellos y nosotros, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), varias mujeres, bases de apoyo, exponen sus experiencias de gobierno. Divorcios, decisiones agrarias y financieras en los municipios autónomos, cargos de comisariadas y agentas. Y los avatares en la aplicación de la Ley Revolucionaria de Mujeres en las comunidades.

Al presentar nuevos pasajes de la “compartición” de las zapatistas, el subcomandante Marcos destaca que ahora éstas tratan “de sus trabajos y problemas actuales en sus cargos de dirección, impartición de justicia y manejo de recursos, así como alguna reflexión sobre el espinoso asunto de la ‘equidad de género’ en la construcción de un mundo que se propone incluyente y tolerante, un mundo donde ‘nadie es más, nadie es menos’”.

Así, en la zona selva tzeltal hay comisariadas y agentas. Descritas por las propias mujeres como sigue: “Como agentas, son las que controlan el pueblo, vigilan en algunos problemas, como cuestiones de problemitas de personas, en animales que hacen perjuicios, daños; entonces la agente es la que se encarga de solucionar. También hacen reuniones para dar orientaciones de no provocar problemas de bebidas alcohólicas, de drogadicción”.

En tanto, las comisariadas “hacen reuniones para hablar sobre la tierra, el cuidado de las colindancias, el uso de los agroquímicos. Todo eso que hemos planeado anterior como reglamentos es lo que manejan”.

“Las compañeras a veces solicitan el apoyo de una autoridad local, como responsable, para escuchar si es que a veces no puede participar bien, entonces pide una razón o cosas así. Muchas veces pasa eso, pero hay momentos que están solas. En mi comunidad hay agente que es compañera, entonces ellas dos han resuelto los problemas como ya han visto cómo se hace una o dos veces”.

CHIAPAS: Demandan choles a la SCJN acabar con el despojo del ejido Tila, sufrido por 50 años
Denuncian que el ayuntamiento se apropia y vende sus territorios, mediante un decreto ilegal
La Jornada

San Cristóbal de las Casas. Los pobladores choles del ejido Tila, en la zona norte, dieron a conocer que en los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá resolver el caso de ese territorio y esperan que termine “con el despojo y la injusticia que hemos vivido más de 50 años”. Exigen “la restitución total y respeto cabal” de tierras ejidales.

“Por fin llegó el momento en que se determinará sobre el respeto de la tierra y el territorio del ejido”, expresan los indígenas, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona y miembros del Congreso Nacional Indígena.

“La presidencia municipal protegida por el gobierno del estado y con un decreto ilegal de 1980 en sus manos ha vendido y se ha apropiado de nuestras tierras. El amparo dice claro que las tierras pertenecen al ejido y que el decreto es ilegal. Se querían adueñar de 130 hectáreas, 52 que ocupa el poblado de Tila y 78 de trabajaderos y cultivadas. Quieren seguir privatizando y enriqueciéndose, seguir con su corrupción y robo sobre nuestro pueblo. Esa es la raíz de este problema y su injusticia”.

Los ejidatarios puntualizan: “Quienes hacen toda esta maldad y robo son la gente del grupo paramilitar Paz y Justicia, quienes hicieron tanta violencia y matanza en Tila y otros municipios por sus planes del gobierno federal contra el EZLN” (1995-1998). No sólo “viven en impunidad”, sino que “tienen acaparados los partidos políticos, el ayuntamiento y otras dependencias de gobierno” y en la presidencia “tienen contratados ex soldados que son espías”.

La administración municipal “representa la mentira y la falsedad”, cuando argumenta “que no puede entregar las tierras porque ya las vendieron ilegalmente, y que si la SCJN nos devuelve las tierras, ‘como somos indígenas destruiremos las casas, correremos a los pobladores y se va a generar conflicto social’. Mienten, para que la corte no restituya plenamente las tierras. Mienten, porque mayormente quienes viven en el poblado son nuestras propias familias, aunque también hay gente que ha llegado de fuera”.

Ahora “se va a determinar sobre que no quieren cumplir el amparo de 1982, que ganamos en 2008, contra el decreto expropiatorio de 1980; un segundo intento de despojo, porque su primer intento fue en 1966 que quisieron modificar nuestro plano” (determinado en 1961).

“Los choles fundamos el poblado de Tila. Esta tierra pertenece legítimamente a nuestro pueblo; desde tiempos inmemoriales era habitado por nuestros abuelos y abuelas. Antes que existiera esto como territorio mexicano. Sufrimos la colonización, la invasión y la dominación. Vimos nacer este país y ser despojados y explotados por las fincas a finales de mil 800 por culpa del mal gobierno que entregó nuestras tierras a empresarios extranjeros.

“Gracias a la revolución de Emiliano Zapata logramos legalizar nuestras tierras, porque los dueños de las fincas salieron huyendo. Nuestra resolución presidencial de 1934 dice claro que de por sí estábamos en posesión de las tierras, que no fue dotación, sino reconocimiento de la posesión”.

Los indígenas han confirmado con acta de asamblea que “les reconocen derecho a todos, indígenas y no indígenas, como pobladores, sólo que es sobre propiedad ejidal que viven, y no privada como ha engañado por años el ayuntamiento”. La asamblea general “ha administrado estas tierras por medio de nuestros usos y costumbres; hemos dado permiso y donado tierra para escuelas y servicios; administramos el parque central, el panteón, el agua, el comercio, las fiestas y cuidamos los sitios sagrados”.

La SCJN “demostrará si su fallo va en favor de la ilegalidad y la impunidad, o si ordena la plena devolución de las tierras al ejido y respeta la Ley Agraria, nuestro amparo y los tratados internacionales” en la materia.

MEXICO: Piden indígenas de Chiapas a SCJN devolver sus tierras expropiadas
W Radio

En los próximos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discutirá el caso de una lucha histórica por el despojo de las tierras del pueblo indígena Ch´ol del municipio de Tila, ubicado al norte del estado de Chiapas.

Por casi 50 años, varias generaciones han luchado para recuperar las 130 hectáreas que siempre habían sido suyas desde tiempos inmemorables pero que el Ayuntamiento les quitó mediante un decreto expropiatorio en 1966, al cual se han interpuesto una serie de amparos que han sido ganados por los ejidatarios indígenas por considerar que dicha acción del gobierno municipal fue ilegal y arbitrario.

Sin embargo, a la fecha no han existido mecanismos eficaces, por parte de las autoridades municipales y estatales para garantizar el respeto al derecho sobre esas tierras y sus sitios sagrados, y por tanto, la devolución, por lo que sus legítimos dueños optaron por llevar el caso ante la Suprema Corte.
Francisco Pérez, indígena Ch'ol, representante de la comunidad de Tila, pidió al Poder Judicial aplicar justicia para que les devuelvan sus tierras.

"Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación les decimos, desde las montañas de la zona norte de Chiapas, que queremos justicia porque nuestra madre tierra no tiene precio, porque no es un objeto de mercancía, pues el que vende la tierra está vendiendo a su madre. Si en verdad hay justicia en México que se devuelvan las 130 hectáreas, porque la tierra es de quien la trabaja, nosotros como asamblea general no aceptaremos ninguna indemnización y no queremos otro terreno que no sea el nuestro".

Los indígenas Choles de Tila, expresaron que máximo tribunal tiene la oportunidad histórica de sentar precedentes sobre el derecho que tienen los pueblos indígenas a las tierras y territorios ancestrales. Y se cumpla la obligación de garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas que establece el artículo 2 de la Constitución.

A través de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido de Tila, denunciaron, además, que el grupo paramilitar Paz y Justicia ha desatado la violencia en su contra, además, dicho grupo de choque, se ha encargado de difamar a los indígenas para que la Suprema Corte no restituya plenamente las tierras.

COAHUILA: Presenta Luis H. Alvarez su libro 'Corazón Indígena'
El Siglo de Torreón

Torreón. El líder moral del Partido Acción Nacional y exmiembro de la Comisión de Concordia en las negociaciones de Paz entre el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Luis H. Álvarez, estuvo de visita en La Laguna para presentar su más reciente libro titulado "Corazón Indígena" Lucha y Esperanza de los Pueblos Originarios de México, editado por el Fondo de Cultura Económica.

La presentación se llevó a cabo la tarde de ayer en el auditorio Don Elías Murra Marcos, del centro comercial Cimaco Cuatro Caminos. Al evento asistieron empresarios de la región, miembros del Partido Acción Nacional en La Laguna y una gran cantidad de admiradores de la labor por los pueblos indígenas que durante gran parte de su vida ha venido realizando don Luis H. Álvarez.

El político chihuahuense se dijo afortunado de haber tenido la oportunidad de establecer desde hace muchos años un contacto directo con los descendientes de los dueños originales de este país. "Y para mí eso es realmente motivo de orgullo y de agradecimiento porque no es poco lo que he podido aprender de ellos".

Todo eso he tratado de expresarlo en los libros, por ejemplo, "Corazón Indígena" advierte sobre la problemática actual y puntualiza los factores de cambio que deben considerarse para la mejora en los servicios y calidad de vida de los pueblos originarios de México.

"En este libro pretendo narrar las experiencias que me han tocado vivir y en contacto con dichas comunidades, experiencias, que no exagero, le ha dado sentido a mi propia vida", señaló don Luis H. Álvarez.

MEXICO: Montemayor detonó renacer de letras indígenas
Presentaron Los tarahumaras en el Palacio de Minería
Susana de la Garza, viuda del colaborador de La Jornada, participó en el acto donde se dio a conocer el volumen trilingüe español/tarahumara/inglés
La educación no ha aportado aprendizajes desde la raíz de nuestro pueblo, alerta Makawi, poeta y músico rarámuri
Ericka Montaño Garfias / La Jornada

“Desde sus primeros encuentros, los misioneros y soldados españoles apreciaron en los tarahumaras su gran capacidad de caminantes y corredores, y por consiguiente, es casi constante la referencia a sus fuertes pies y resistentes piernas. La palabra tarahumara alude a la rapidez de los corredores. Por influencia del cahita o del varojío, o incluso del castellano, se ha sustituido la ‘r’ inicial del rará, que significa pie, por una ‘t’, huma o juma que significa correr, y el sufijo ra o re es un participio: el sentido final es el ‘que ha corrido a pie’.”

Así inició Carlos Montemayor (Parral, 1947-ciudad de México, 2010) el segundo capítulo de su libro Los tarahumaras: pueblo de estrellas y barrancas, el cual fue presentado la noche del pasado miércoles. Se trata de una nueva edición del título que se publicó por primera vez en 1995, apenas unos meses después del levantamiento zapatista, y que ahora aparece en una edición trilingüe –castellano, rarámuri e inglés– del gobierno de Chihuahua, por conducto del Programa Editorial del Gobierno del Estado.

La redición del volumen coincide con el tercer aniversario luctuoso del narrador, ensayista, poeta, traductor, analista, tenor, investigador, activista social e impulsor de las lenguas indígenas, ocurrida el 28 de febrero de 2010.

El lado indigenista del autor

La nueva edición de Los tarahumaras: pueblo de estrellas y barrancas es de pasta dura y reúne una nueva selección de imágenes captadas por Ignacio Guerrero Olivares, Emilio Montemayor, Tania Petite, Arturo Rodríguez Torija, Gerard Tournebize y David Lauer Read, quien fue el encargado de la edición fotográfica y el traductor del texto al inglés. El poeta y músico rarámuri Martín Makawi realizó la traducción a la lengua de los tarahumaras.

El libro se divide en ocho capítulos: Encuentros y desencuentros, El caminante celeste, Juicios y prejuicios, Las columnas del mundo, La danza celeste, El jícuri y lo sagrado, ¿Quiénes son los rarámuris?, y ¿Quiénes son los chabochis?

Familia y amigos acudieron a la presentación del volumen (el cual se puede adquirir en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería), en la que participaron Susana de la Garza, viuda de Carlos Montemayor; Víctor Orozco, catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Enrique Servín, coordinador del programa institucional de atención a lenguas y literatura indígenas del Instituto Chihuahuense de la Cultura; Martín Makawi y David Lauer.

Amo y señor, 1994, fotografía de Arturo Rodríguez Torija que ilustró la primera edición del libro Los tarahumaras: pueblo de estrellas y barrancas, de Carlos Montemayor, en 1995, que ahora se incluye en la redición de 2012

El texto de Carlos Montemayor consta “de sus análisis, sus citas de algunos de los momentos más brillantes en la interpretación de la cultura tarahumara. Sus comentarios, sus reflexiones”, dijo Enrique Servín, quien destacó uno de los aspectos del autor de Las armas del alba que a veces se llegan a perder:

“Este aspecto, opacado por su importancia como activista social, novelista, estudioso de la cultura griega, latina, música, hombre brillante, polifacético. Este aspecto es su lado como indigenista, analista y promotor de ese otro aspecto de lo mexicano que son los pueblos indígenas.”

La vida de Montemayor, recordó Servín, cambió cuando comenzó a impartir talleres para escritores en lenguas indígenas en Oaxaca. “Ya era muy conocido como novelista, traductor, analista de lo clásico, y este viraje no fue necesariamente bien recibido en el medio intelectual mexicano; no faltaron los comentarios irónicos y las burlas”.

Sin embargo, “se abrió un nuevo capítulo; es el resurgimiento de las literaturas indígenas en México; hay movimientos, obras sólidas, los espacios editoriales consolidados, y México se convierte en punta de lanza en este ámbito. Ni en Estados Unidos o Canadá está tan avanzado este proceso”.

En el libro, Montemayor, quien fue colaborador de La Jornada, “analiza desde fuera y desde dentro lo tarahumara”, añadió el funcionario.

Universo visual

David Lauer, en tanto, subrayó que las imágenes seleccionadas para este volumen intentan acercar a los lectores al universo visual de este pueblo que habita en el norte de Chihuahua.

Un pueblo que a lo largo de los siglos ha sido despojado no sólo de su territorio, de acuerdo con el breve recorrido histórico que trazó el investigador Víctor Orozco, sino que la educación occidentalizada pone en jaque su forma de ser y estar en el mundo.

Martín Makawi advirtió: “Muchos de los rarámuris de hoy están desviados, porque la educación no ha sido un aportador de los aprendizajes desde la raíz de nuestro pueblo; ha sido un aportador de otros caminos, de otra cultura, no de lo propio, eso es lo que pasa”.

Al hacer la traducción “entendí muchas cosas que no sabía, y que llevo en el corazón.

“¿Hacia dónde puedo caminar para encontrar la verdadera educación para mí, para mis hijos y para mi pueblo?”

MICHOACAN: Presentan portal web para impulsar el turismo en el municipio de Hidalgo
La Jornada Michoacán

Hidalgo. El Ayuntamiento de este municipio presentó la identidad gráfica y el portal web de fomento y difusión turística en el que se muestran los sitios de interés y la gama de servicios que se ofrecen a los visitantes. Con la misma finalidad se planea realizar en mayo próximo dos funciones de box en las que se disputen campeonatos mundiales.

En su mensaje, el alcalde Salvador Peña Ramírez dijo que la presentación de la página web turística será una gama de oportunidades que favorecerá el desarrollo económico del municipio. El portal es www.turismo.hidalgomich.gob.mx, con el lema “Mi Hidalgo te siento en el corazón”, y muestra sitios históricos, culturales, naturales tradiciones, gastronomía, servicios, vías de comunicación y tiempos de traslado.

“Hidalgo es un paraíso turístico natural, que cuenta con bellos atractivos para fomentar el turismo de aventura, cultural, gastronómico, comercial, deportivo y de recreación con zonas como Los Azufres, Grutas de Tziranda, el corredor turístico de las presas de Sabaneta, Mata de Pinos y Pucuato”, afirmó Peña Ramírez.

Indicó que eventos como la Expo Mueble, que se realiza cada año, son parte del desarrollo económico del municipio, por lo que el plan de desarrollo municipal contempla políticas públicas que incluyen  a todos los sectores y agentes productivos de la población. Dicho plan ha permitido llevar apoyos de promoción turística, capacitación a prestadores de servicio y de desarrollo de proyectos.

El alcalde destacó el compromiso de promover el aprovechamiento de las reservas naturales mediante el ecoturismo, la educación científica y estudios de la vida silvestre, reforzando las políticas de materia de preservación ambiental. Recordó que por acuerdo de Cabildo se decidió invertir 0.5 por ciento del presupuesto para este sector y con ello respaldar a los prestadores de servicios.

Adelantó que se busca traer eventos  al municipio para atraer al turismo, entre ellos darle realce a la Feria de la Conserva con la presentación de una orquesta sinfónica y en el mes de mayo la presentación de dos peleas de campeonato mundial, por lo que días antes vendrán con los peleadores para promover la función.

Zeus Rodríguez Miranda, director de Vinculación de la Secretaría de Turismo (Sectur), indicó que el gobierno del estado tiene el interés de trabajar de cerca con los municipios y estar pendiente de sus planes y necesidades. Agregó que se tiene el proyecto de mejoramiento de imagen urbana del Centro Histórico del municipio con participación tripartita y otro de la colocación señalética en la región.

BAJA CALIFORNIA: Abren ruta urbana para indígenas Reforma

MexicalI. El Centro de Infraestructura y Desarrollo para las Comunidades Rurales y Populares de Mexicali inauguró una nueva ruta del Sistema de Transporte Escolar para que los estudiantes de la comunidad indígena, Cucapá el Mayor, lleguen con seguridad al plantel Cobach Nayarit, ubicada en el Valle de Mexicali.

El titular del CID Mexicali, Francisco Paredes Rodríguez, mencionó que fue una medida para que los estudiantes llegaran de manera segura a la institución educativa, los alumnos hacen un pago por el traslado.

BAJA CALIFORNIA SUR: Estudios indígenas aún posibles en territorios olvidados: Garduño
Antropólogo llama a "buscar con lupa sus formas de resistencia”
Octavo Día

La Paz. El antropólogo bajacaliforniano Everardo Garduño, ofreció una serie de entrevistas y encuentros académicos en la ciudad de La Paz durante los cuales expuso las posibilidades que aún subyacen para hacer estudios de culturas indígenas en Baja California Sur.

En una amena charla con académicos y universitarios el experto en temas de “antropología transnacional” planteo una serie de casos sobre su experiencia con la tribu kilihua, grupo indígena del norte de la península que se creía desaparecido hasta que “se hizo visible” en las últimas décadas del siglo pasado sólo cuando vio amenazados sus territorios tradicionales.

Doctor en antropología por la universidad de Arizona, Garduño explicó que la invisibilidad de ciertos grupos indígenas como los kilihua es un fenómeno que ha sido interpretado por la antropología reciente, no sólo como una omisión en los programas de estudio de la antropología, la etnología y la sociología mexicana sino más como un “mecanismo de resistencia” contra la hegemonía de la cultura occidental que se origina en los propios grupos que para conservar sus prácticas las realizaban fuera del ámbito de lo público.

El antropólogo narró su vivencia en estas comunidades y cómo se ha vio que a raíz de que se vieron amenazados estos territorios los kilihua decidieron hacer evidente que existían numerosas comunidades que conservaban el dialecto y las costumbres en un territorio delimitados para solicitar su conservación.

Durante su charla Garduño rememoró el ejemplo local en que el padre jesuita Jacobo Baegert califica en sus relatos sobre sus andanzas en el sur de la península a los indios pericú como “tontos, torpes, toscos, tercos, sucios, insolentes, ingratos, mentirosos, pillos, perezosos en extremo, grandes habladores y, encuentro a su inteligencia y actividades, como quien dice niños hasta la tumba; gente desprevenida irreflexiva e irresponsable; gente que para nada puede dominarse…”.

Dijo que una lectura desde una antropología más objetiva permite ver en la actitud hacia los jesuitas de los nuevos indígenas un mecanismo de resistencia contra la imposición de una forma de vivir ajena a sus prácticas tradicionales y no como una rasgo característico de un pueblo que por la naturaleza de su medios debía ser afanoso en sus actividades para conseguir lo mínimo en un territorio que obligaba a mantener el nomadismo en sus tribus.

Garduño mencionó otro ejemplo de un personaje que se decía de “linaje pericú” quien migró en los sesentas a los Estados Unidos donde vivió lo que denominó un “proceso de construcción de identidades panétnicas”:

“En los Estados Unidos transito con algunos grupos indígenas en los sesentas durante el tiempo de los movimientos de reivindicación de los derechos indígenas, junto con el de los chicanos y de las mujeres, transitando en estas movilizaciones le permitió entrar en contacto con las formas de pensamiento, la ritualidad, las formas de pensamiento de distintos grupos. Cuando regresa a México entra en contacto con una comunidad kipai conoce a su futura esposa y se queda a vivir en esta comunidad a donde implementa toda este conocimiento de la ritualidad de los grupos indígenas que conoció para integrarse a las redes sociales de los grupos yumanos, y logra integrar sus prácticas y establecer se como uno de los portadores de conocimiento indígena de estos grupos quienes integraron parte de esta parafernalia”.

Dijo que los etnógrafos encuentran en estos grupos elementos de su parafernalia que no es identificada como particularmente “yumana” implementan elementos de lo que conocemos como el “new age” que al decir de Garduño “les permite adquirir conspicuidad como grupos indígenas”.

Ezequiel Garduño dijo que estos proceso que también llamó de “desterritorialización” deben ser buscados “con lupa” por los jóvenes estudiosos de las ciencias sociales y las disciplinas humanas y estimó que es precisamente en espacios como la región de Baja California Sur que se caracteriza por llamarse “desprovista de grupos indígenas” pese a los fuertes fenómenos de inmigración que la caracterizan.

MEXICO: Apoya Movimiento Azteca a tarahumaras
Movimiento Azteca busca recaudar 3 mdp para Tarahumara
Info 7

El 38.7 % de los niños indígenas de la zona padecen desnutrición crónica de ahí la importancia de participar en este Movimiento Azteca.

Desde la Sierra Tarahumara, el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma, acompañado del gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte y la directora de la Fundación Tarahumara, Carmen Pírez invitaron a la sociedad a participar. Señalaron que entre los principales problemas por los que atraviesan los tarahumaras además de la desnutrición es la falta de agua potable, pues para satisfacer la necesidad toman agua de ríos sucios.

De tal forma que la Fundación Tarahumara y Fundación Azteca buscan terminar con la sed y el hambre de 600 indígenas rarámuris de la Sierra.

Ayúdanos a transformar la vida de 600 tarahumaras con tus donativos, los cuales los puedes hacer directamente en las sucursales de Banco Azteca o con cargos a tarjeta de crédito marcando al número: 01800 66 79 441. Mayor información visita la página www.movimientoazteca.org

OAXACA: Exigen pueblos de la Cañada atención del gobierno
Tiempo

Integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca (UCICSM), exigieron a las puertas del Palacio de Gobierno una mesa de diálogo con las autoridades estatales, para atender acuerdos que no han cumplido las dependencias gubernamentales.

El dirigente, Avelino Martínez García, sostuvo que desde marzo del año pasado tuvieron acuerdos con instancias como la Secretaría General de Gobierno o la Secretaría de Finanzas, sin que al momento tengan atención.
Denunció que sólo los mandan con funcionarios menores que no tienen poder de resolución, mientras los pueblos que representan se mantienen en la pobreza, sin servicios básicos ni desarrollo.

OAXACA: Ante el temor de ser nuevamente militarizado, San Lucas Camotlán  solicita  medidas cautelares  a la CIDH

El día 23 de febrero de 2013, Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. y Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño A.C., solicitaron medidas cautelares a favor de los habitantes de san Lucas Camotlan mixe, por el riesgo de ser militarizados solicitando a este organismo internacional lo siguiente: 1.-Que, tome, las medidas necesarias para garantizar  la vida, la integridad física y psicológica,  de los  integrantes  del municipio indígena Mixe de San Lucas Camotlán, en forma colectiva. 2.- Adopte las medidas necesarias para remover los factores de riesgo ligados con la delimitación de las tierras entre la comunidad  de San Lucas Camotlán y San Miguel Quetzaltpec para evitar futuros enfrentamientos, 3.- Que el Estado mexicano informe las acciones legales que ha hecho para esclarecer  el homicidio del señor Pablo Jarquín Ruiz de 41 años  de edad, por miembros del ejército mexicano. 

La petición de medidas cautelares se baso en   los siguientes hechos:

  • El día 24 de Marzo de 1998, fue asesinado el señor Álvaro Feliciano Marcial, y lesionando al señor Hipólito Vicente Antonio, indígenas mixes de san Lucas  Camotlán,  en el Paraje  “El encinal”, estas personas  fueron  emboscadas por un grupo de personas  de Quetzaltepec.

  • El día martes 3  de  Mayo del  año 2011,  a las 7  horas de la mañana  fueron asesinados los indígenas mixes originarios y vecinos de San Lucas Camotlán  Anselmo Ruiz Rosales y Josafat Flores Rosales en el  paraje  pozo seco del camino de terracería  que comunica de la comunidad  de San Pedro Ocotepec Mixe a San Lucas Camotlán  Mixe, en el momento que transitaban  en  una camioneta Nissan tipo Pick-up cuatro puertas, quienes  recibieron varios disparos de arma de fuego de  alto poder, averiguación previa 70/2011 por el delito de homicidio en la agencia del Ministerio Público de Santiago Zacatepec Mixe.

  • El día  martes 21 de junio del año 2011 fue reportada la desaparición de Patricio Martimiano Nolasco y Roberto Venegas Castañeda, habitantes de San Lucas Camotlán, y un día después ambos fueron localizados muertos en el paraje El Tepejilote, a dos kilómetros y medio de la cabecera municipal. Según la necropsia de ley,  estas personas  fueron asesinadas por disparo de arma de  fuego, escopetas calibre 16.

  • El día 27 de Julio del 2011, aproximadamente a las 18:30 horas, fueron asesinados los señores Juan Ortigoza, Alfonso Solís Morales, Cirilo José Crispín, Celso Ortigoza y Álvaro Ortiz Tapia, resultaron lesionados  por arma de fuego los señores Isidoro Castañeda, de 46 años de edad; Javier Bolaños Nolasco, de 20 años de edad; Gabriel Nolasco Osorio, de 45 años de edad; Aristarco Carranza Isidro, Urbino Mijangos y Maximino José Tapia. En el momento  que circulaban a bordo en una camioneta Nissan, doble cabina, de color blanco, y al avanzar un kilómetro y medio de la cabecera municipal hacia los límites con San Miguel Quetzaltepec, fueron emboscados por un grupo de personas.

  • El día 3 de septiembre de 2011 fueron asesinados los señores, Aristeo Medina Alarcón y Lucas Jarquìn Alejo habitantes de san Lucas Camotlàn, en el paraje denominado “La Laguna” a un km. De la cabecera municipal hacia la carretera que conduce de San Lucas  Camotlàn y Santiago Ixcuintepec cuando regresaban a la comunidad después de su trabajo de campo, fueron emboscados por un grupo de personas de San Miguel Quetzaltepec.

  • El día 22 de octubre de 2011 fue asesinado en una emboscada el señor Luis José Antonio de 49 años de edad habitante de San Lucas Camotlàn, cuando se dirigía a cortar leña en el paraje denominado cerca de Chayotepec. A una distancia de un km de la carretera de san Lucas Camotlàn a San Miguel Quetzaltepec.

  • El día 26 de noviembre del 2011 fue lesionado con arma de fuego el señor Eucario Bolaños Aracén, originario de San Lucas Camotlán, cerca del paraje denominado chayotepec, y en el  mismo día La POLICIA ESTATAL sufre una emboscada por personas de San Miguel Quetzaltepec en el paraje denominado LA ANTENA, cuando realizaban un recorrido de rutina para la seguridad e integridad de la comunidad.

  • El día 8 de septiembre del 2012 fue primeramente atropellado con un vehículo y posteriormente lesionado con arma blanca el señor Medardo Hernández Velásquez, originario de San Lucas Camotlan de 69 años de edad, por personas de San Miguel Quetzaltepec, en el lugar denominado piedra angosta a 700 metros de la cabecera municipal, carretera que conduce de San Lucas Camotlàn a Santiago Ixcuintepec. 

  • El día 4 día de octubre  de 2012 a las 15:00 hrs. aproximadamente, fue asesinado en una emboscada el señor: Antonio Huerta; y lesionados los  señores: Nicanor Piña Alejo y Josafat Piña Alejo, por un grupo armado de San Miguel Quetzaltepec, en el lugar denominado “Cerro Sudor” al noreste de la población a una distancia de 3 km aproximadamente, todos ellos vecinos de San Lucas Camotlán.

·         El día 17 de diciembre de 2012, aproximadamente  a las 10:30 am, el señor Máximo Fernández Jarquin, se dirigía a su huerta de cafetal ubicada cerca de la antena de la población de San Lucas Camotlan y en el momento en que caminaba sobre la carretera de terracería en el paraje denominado ¨Cerro Chayotal¨, elementos del ejército mexicano que viajaba a bordo de un vehículo lo interceptó y le empezó a efectuar disparos por lo que esta persona herida se fue corriendo para no ser asesinado y se dirigió hacia la comunidad encontrándose con algunos vecinos que venían detrás de él, por lo que elementos del ejército mexicano al seguirlos comenzaron a disparar contra este grupo de gente, quienes al escuchar los disparos se escondieron en el monte, por lo cual en el momento de los disparos los demás pobladores los escucharon lo que provocó que acudieran a su auxilio y poder rescatarlos. Con los pobladores que acudieron a rescatar a las personas que estaban siendo atacadas iba también el sacerdote Amando Hernández Domínguez, Vicario de la parroquia de San Miguel Quetzaltepec, Mixe, Oaxaca, quien intervino para rescatar a diversos lesionados y que los pobladores de San Lucas Camotlán no fueran masacrados por el ejército mexicano. Como resultado de esta agresión del ejército mexicano a pobladores de San Lucas Camotlan fue el siguiente: fue asesinado Pablo Jarquín Ruiz; lesionados: Amador Jarquín, Ricardo Zárate Flores, Pantaleón Jiménez Antonio, Severo Obispo, Donaldo Ruiz Mancera, Juan José Flores, Tomás de Jesús, Onofre Martínez  Domínguez, Antolín Juárez Isidro, Ambrosio Solís y  Timoteo Jarquín. El Ejército Mexicano detuvo también a los señores Sixto José Miramar, Máximo Fernández, Filomeno Ortiz Antonio y Dionisio Tapia Isidro, quienes actualmente de los cuatro excepto Máximo Fernández  tres se encuentran privados  de su libertad por los delitos  de la supuesta posesión de armas en el juzgado octavo de distrito con número de expediente penal 235/2012

El día 22 de diciembre del año 2012, aproximadamente 200 Elementos  del Ejército mexicano llegaron a la comunidad  de San Lucas Camotlán estableciéndose en la comunidad, instalándose en el comedor, en la casa de Maestros de la Escuela Primaria “18 de Marzo”, en la Iglesia de la Población, en el Mercado Comunitario del Municipio y en el corredor del Palacio Municipal, causando zozobra y miedo a los habitantes, lugares en los que permanecieron aproximadamente 19 días. Tras la visita  primeramente  de la misión de observación civil integrada por el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas y el Centro de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño”, y posteriormente la visita  de la Comisión Nacional  de Derechos Humanos en la comunidad  de San Lucas Camotlán,  por las cuales  el ejército se  vio obligado  a salir de la comunidad el día 9 de Enero de 2013.

Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C.
Maurilio Santiago  Reyes
Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño A.C
Minerva Nora   Martínez  Lázaro

Cañeros amenazan con parar zafra. Productores de caña de azúcar que el 21 de enero tomaron las bodegas de 54 ingenios para impedir la venta de azúcar en el mercado interno advirtieron que este fin de semana paralizarán la zafra 2012-2013 si las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no retoman negociaciones para mejorar precio del endulzante y garantizar condiciones de trabajo justas y dignas. A un mes y una semana de iniciado el paro, los productores aún ocupan las bodegas de los 17 ingenios de Veracruz, tres de Sinaloa, tres de Tabasco, dos en cada uno de los estados de Morelos, Nayarit, Chiapas y Oaxaca, y una en Quintana Roo, Colima, Puebla, San Luis Potosí y Campeche. Sólo permiten que salga azúcar a Estados Unidos. (Jornada) P. I. MEDIA

MEXICO: ¿De veras habrá reforma en telecomunicaciones? Raúl Cremoux
Crónica

Cada vez es más frecuente que hacer una simple llamada de celular a celular sea un fastidio. Las compañías telefónicas instaladas en el país y, especialmente Telcel, nos quedan a deber un buen servicio. Si uno decide llamar a su propia casa, es posible que la grabación del servidor nos diga que ese número no existe; también puede haber cualquiera de las siguientes indicaciones; “El teléfono que usted marcó, está fuera de área o en reparación”, aún cuando nos conste que la persona buscada se encuentra a dos kilómetros de distancia y el aparato y la línea gozan de buena salud. El reiterado colmo es la interrupción. Es raro que la conversación llegue a feliz término. De diez llamadas que uno haga, cuatro o cinco serán truncadas. Hay que insistir las veces que sean necesarias y pasar por diferentes procesos: “Deje su mensaje en el buzón” aunque el otro carezca de ese servicio; “El número que usted marcó está ocupado o en reparación”.

¿Cuánto gana Telcel mientras se trata de restablecer la comunicación y se han hecho tres, cuatro llamadas en lugar de una?

No hablemos de la diversidad de obstáculos a vencer o los ruidos que pueden escucharse en una llamada simple dentro de la misma ciudad: hay turbulencias trepidatorias; efectos de eco y sacudidas al tímpano producto de turbulencias; también se dan disminuciones abruptas de la voz que está del otro lado y diversas tonalidades de timbres o sonoridades tonales de muy diversa variedad. Todo eso ocurre en los smarts phones de última generación o en los cacharros que se venden en todos los tianguis.

¿Dónde está la Cofetel, esa Comisión Federal de Telecomunicaciones que alguna vez estuvo destinada a regular, sancionar y mejorar las condiciones de la competencia. Recuérdese que durante mucho, mucho tiempo, la empresa de don Carlos Slim fue única en el mercado y ese predominio le hizo ser el dueño y señor cuando las demás compañías entrantes tuvieron que utilizar lo que se les dejaba en el plano de las interconexiones; incluso pretendieron llegar a un cobro retroactivo en el tiempo totalmente injustificado.

En abundancia, la compañía Movistar interpuso un arbitraje internacional contra el gobierno de México en el 2011, debido a un supuesto daño patrimonial por la reducción en el precio de las tarifas de interconexión.

Si esto ocurre en materia de telefonía donde una marca es más, mucho más que predominante y justo debido a ese predominio se cometen tantas irregularidades sin que sufran sanciones ejemplares, ya podemos sospechar lo que ocurre y seguramente prevalecerá en cuanto a las segundas y terceras cadenas televisivas.
César Camacho Quiroz, el agudo y resuelto líder del PRI acaba de asegurar que su partido va a fondo por una reforma en telecomunicaciones. Bienvenida esa disposición tan necesaria. Enfatiza y lo hace bien cuando indica se deben buscar mejores condiciones técnicas para prestar servicios de mayor calidad y eso traería en consecuencia disminución en los precios de los servicios. Por su parte, Gustavo Madero de Acción Nacional dice que la reforma no está concluida y se regocija en lo obvio: debido a las dilaciones, aún no hemos terminado.

Para la presidenta de Observatel, Irene Levy, la reforma al sector telecomunicaciones tiene el riesgo de convertirse en un revanchismo de los partidos políticos y destaca que la autonomía del órgano regulador es clave. ¿No la tenía? Y para el Idet (Instituto del Derecho de las telecomunicaciones) la clave se encuentra en fortalecer a la Cofetel.

Como se vea, al país le vendría bien licitar una tercera cadena de televisión comercial concesionada para dar oportunidad a diversas compañías y sobre todo,  a diversos contenidos que esperan superar a los ya existentes aunque los verdaderamente diferentes estarían en la creación de una diversidad ya probada en las variadas formas que han adquirido las emisoras públicas que se encuentran diseminadas en el país. Son las televisoras universitarias, de organizaciones no gubernamentales y las de las comunidades. En ellas se pueden ver contenidos que expresan la necesidad de innovación real, con axiologías alejadas del consumismo y con motivaciones y expresiones de vanguardia.

Al Estado nación le convendría preservar las riquezas patrimoniales culturales y cívicas al mismo tiempo que auspiciar las manifestaciones que ya realizan numerosísimos creadores que expresan lo suyo en pequeñas y modestas emisoras que bien podrían constituir valiosos eslabones de una cadena televisiva bien diferente en beneficio directo a la población.

Las dos cadenas comerciales se formaron así al unir emisoras que ya trabajaban aquí y allá; luego recibieron el vigor de un objetivo comercial común; ¿acaso no se podría seguir el mismo formato con las televisoras públicas mexicanas?

MEXICO: Violencias de Estado. Gilberto López y Rivas
La Jornada

Excelente y de imprescindible lectura resulta el libro de Pilar Calveiro Violencias de Estado, la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global (Siglo XXI Editores, 2012).

Argentina de nacimiento y radicada en México desde 1979, la colega Calveiro sostiene que vivimos en la actualidad una reorganización hegemónica planetaria basada en una violencia estatal que se despliega principalmente a través de dos grandes combates, definidos como guerras contra el terrorismo y contra el crimen, mismas que habilitan el escenario bélico que requieren las dominaciones autoritarias, y facilitando las formas más radicales de la violencia represiva.

La guerra antiterrorista permite mantener y expandir el nuevo orden global, mientras la llamada guerra contra el crimen “recurre a una reorganización jurídica y penitenciaria que conduce al encierro creciente de personas, en especial jóvenes y pobres, en aras de la supuesta seguridad interior de los estados. Ambas guerras se entrelazan, se construyen y se dictan desde los poderes centrales –ya sean estados-nación u organismos estatales supranacionales– y son instrumentos útiles para la reorganización global”.

Iniciada con unos puntos de partida y un marco de referencia en los que se debate en torno a los conceptos de modernidad, hegemonía, reconfiguración hegemónica (sus rupturas y continuidades), bipolaridad, genocidio, totalitarismo, entre otros, así como el paso de un mundo bipolar a otro globalizado, la obra continúa en dos partes tituladas “Violencias globales: I. Terrorismo: el enemigo externo. II. Delincuencia: el enemigo interno, con un cierre con pistas sobre el Estado global”.

Ante la vastedad del libro, sus profundidades teóricas, los múltiples alcances de sus reflexiones y lo reducido de este espacio, expondré sólo algunos aspectos que llamaron mi atención.

Para la autora, los rasgos más sobresalientes de esta reorganización hegemónica son: el pasaje de un modelo bipolar a otro global, ambos con un fuerte componente autoritario; en lo económico, acumulación y concentración neoliberal dentro de un mercado globalizado; en lo político, debilitamiento de la autonomía del Estado-nación y el desarrollo de redes de poder estatal-privadas de carácter trasnacional, así como la instauración de democracias procedimentales; en lo social, la incorporación de tecnología –en especial de comunicación– que modifica tiempo y espacio; en lo subjetivo, una individualidad blanda, aislada, en retracción hacia lo privado, como esfera de consumo de bienes y de cuerpos, todo ello con un uso importante y diferenciado de la violencia, que se articula con las nuevas formas de lo político, social y subjetivo.

Esta autora mantiene que las guerras sucias del siglo XX prefiguran ciertos modos represivos del mundo global actual, con Estados Unidos a la cabeza, y con la imposición de un estado de excepción que articula una red represiva legal con otra ilegal, y en la que se va conformando un Estado criminal. “Ganar la guerra sucia –afirma Calveiro– fue una precondición para tener alguna posibilidad en la nueva fase de acumulación.

Así fue como se invirtieron todos los recursos necesarios para asegurar la derrota de cualquier proyecto alternativo en América, una derrota que fue no sólo militar sino también política.

Se selló entonces el triunfo de una nueva forma de organización nacional, acorde con la reorganización hegemónica global, que supuso el vaciamiento de las economías mediante la imposición del modelo neoliberal, el vaciamiento de la política con la implantación primero de dictaduras de shock, pero enseguida de democracias formales e incluso autoritarias, producto de la eliminación de todas las formas de organización y liderazgo alternativos, y por último, el vaciamiento del sentido mismo de la nación y de la identidad latinoamericana con la incrustación de nuevas coordenadas de sentido individualistas, mercantiles y apolíticas”.

Es extraordinaria la revisión histórico-crítica de la autora sobre los significados de las dos guerras mundiales, sus costos en vidas humanas, principalmente de civiles, consideradas poblaciones prescindibles e indeseables; la relación entre los genocidios en los campos de concentración con la producción industrial, tecnificada y burocrática de la sociedad de masas que caracterizó aquel momento del capitalismo. Es especialmente aleccionador y clarificante su escrutinio sobre el concepto de totalitarismo y las diferencias entre fascismo y estalinismo a partir de un señalamiento crucial de Calveiro: “La crítica al totalitarismo, hoy por hoy, debe pasar por el anticapitalismo”.

Muy sugerente la idea de la autora de que el hecho que cierra la Segunda Guerra Mundial y abre el periodo de la guerra fría, como conector entre ambos momentos, fue el lanzamiento de las bombas atómicas sobre dos ciudades japonesas, y su conclusión de que el genocidio y el ataque indiscriminado sobre población civil son prácticas fuertemente emparentadas, y conllevan la creencia “de que existe un otro racial, religioso o nacional sobre el que se puede imponer cualquier sufrimiento y a cualquier costo, amparándose en una racionalidad de eficiencia bélica, política, económica o biológica. La construcción social de ese otro como alguien exento de todo derecho está en la base del Estado de excepción”.

Lo expuesto es tan sólo una reducida muestra de la riqueza temática y analítica de un texto pletórico de reflexiones rigurosas sobre los dramáticos efectos de las violencias de Estado, tanto en el ámbito global, como nacional, que contiene, además, una detallada investigación del “modelo mexicano”. Un valioso aporte al pensamiento crítico que debe ser estudiado a cabalidad.

ESTADOS UNIDOS: Reconocen a homosexuales y a indígenas en la ley contra la violencia de género
El Huffinfton Post

El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves una ley contra la violencia de género que sustituye a la anterior, vigente desde 1994. Por primera vez en la historia del país el texto incluye medidas de protección para las parejas homosexuales y los nativos americanos.

La medida, fue aprobada en el Senado el 12 de febrero, ha tenido el apoyo de 286 parlamentarios. Sin embargo, 138 legisladores republicanos se opusieron a la nueva ley, especialmente por cláusulas sobre los homosexuales.

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, prometió firmar el nuevo texto, que se conoce como Ley para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (VAWA, en inglés), en cuanto llegue a su despacho.

Las características de la ley

Con un presupuesto máximo de 660 millones de dólares anuales durante los próximos cinco años, además de las medidas para evitar la violencia en la pareja y ofrecer cláusulas de protección para homosexuales y miembros de tribus indígenas, la nueva ley incluye medidas para combatir la trata de personas y ayudar a los menores de edad víctimas del tráfico sexual.

"Durante más de dos décadas, esta ley ha salvado innumerables vidas y ha transformado nuestra forma de tratar a las víctimas de los malos tratos", subrayó Obama a través de un comunicado. "Es un paso adelante para asegurarse de que nadie en Estados Unidos se ve obligado a vivir con miedo", añadió.
Según palabras del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, desde que se aprobó la primera ley en 1994, Estados Unidos ha experimentado una reducción del 64% los casos de violencia de género.

PANAMA: Indígenas panameños retoman protestas contra proyecto hidroeléctrico
TeleSur TV, La Estrella, Prensa Latina, Agencias

Este viernes, indígenas y campesinos reanudaron las protestas para exigir la suspensión del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco sobre el río Tabasará (oeste), ante la falta de respuestas de las autoridades del Gobierno.

El movimiento indígena y campesino anunció que cerrarán las calles de manera indefinida en Chiriquirí (suroeste) y Veraguas (oeste), luego de una reunión sostenida la víspera con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Ricardo Miranda, dirigente del Movimiento 10 de Abril, dijo que los Ngäbe Buglé sólo quieren que el Gobierno agilice los procedimientos necesarios para la realización del peritaje independiente en la zona de la obra hídrica.

Agregó que el Ejecutivo panameño ha dilatado el proceso y no ha solucionado lo relacionado a las indemnizaciones por el proyecto Tabasará II y la venta ilegal de las playas en Kusapín (noroeste).

Miranda acotó que retoman la lucha en las calles por la falta de respuesta del Ejecutivo. Por ello, “vamos a responsabilizar al presidente Ricardo Martinelli; al ministro de Seguridad, Raúl Mulino y al de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega”.

La Iglesia Católica manifestó su preocupación por el reinicio de las protestas de indígenas con cierres de calles. El padre Adonai Cortés, mediador entre indígenas Gobierno, rechazó los bloqueos de calles como el año pasado cuando hubo decenas de heridos y dos muertos.

El párroco reiteró que la Iglesia mantiene su vocación de ser promotora de la cultura de paz y de buscar a través del diálogo caminos que permitan trabajar en los consensos necesarios para el desarrollo integral de las comunidades.

Los Ngäbe Buglé son el grupo indígena de mayor población, más de 165 mil personas, entre las tres etnias predominantes en Panamá, que rechazan la construcción de proyectos hidroeléctricos dentro de sus comarcas, las regiones anexas y territorios aledaños.
Miranda también denunció que en los últimos meses se ha reforzado la presencia de unidades policiales, tanto en Tolé como en el área donde se localiza el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

En tanto, por el Ejecutivo, el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, ha reiterado que esta gestión ha cumplido con todos los acuerdos pactados con la dirigencia indígena, desde la firma del Pacto de San Lorenzo 1.

NICARAGUA: Indígenas piden se declare estado de emergencia en reserva de Bosawás
Servindi

La tala indiscriminada en la Reserva de Biosfera Bosawás, que en los últimos años ha provocado la depredación de unas 150 mil hectáreas de bosque, ha generado gran alarma en los indígenas mayangnas que han pedido se declare la misma en estado de emergencia.

Según los originarios, la reserva ubicada en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y los departamentos de Jinoteca y, en menor medida, en Nueva Segovia, se ha convertido en el centro de operaciones de alrededor de 2 502 familias o, lo que es lo mismo, 11 480 personas.

Para hacer oficial el pedido, líderes de seis territorios mayangnas se presentaron el miércoles ante la Asamblea Nacional. Sobre la demanda, hasta ahora solo se ha pronunciado la Comisión de Pueblos Indígenas que indicó se canalizará la misma a fin de neutralizar la depredación.

Sobre la solicitud, dirigida también a la Presidencia de la República, el líder del territorio Mayangna Sauni As, Rolando Davis, anunció que los originarios permanecerán en Managua hasta que la declaración de estado de emergencia se haga efectiva.

“Estamos para que nos oiga el presidente y los diputados”, afirmó.

Para Mario Peralta, vicepresidente de la Nación Mayangna, la solución pasa por que se concreten las acciones de saneamiento que terminarían con la expulsión de los colonos que han invadido sus territorios desde hace solo algunos años.

Peralta Bans hizo la salvedad de que con aquellos colonos que ya llevan muchos más años trabajando, y que califican como terceros de acuerdo con la Ley 445 de Demarcación Y Titulación de Comunidades Indígenas, se trabaje de otro modo.

Por el momento trascendió tras las declaraciones de Brooklyn Rivera, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Parlamento, que el gobierno del presidente Daniel Ortega prepara un decreto sobre esta problemática.

Se trataría de un decreto cuyo objetivo es crear una comisión de saneamiento para finiquitar el proceso de entrega de tierras comunales a pueblos indígenas caribeños y controlar el flujo de colonos mestizos.

ARGENTINA: Dieron el programa del Encuentro Provincial de mujeres Indígenas
El evento 7 y 8 de marzo, en adhesión al Día Internacional de la Mujer, en el Complejo Ñu Porá, de Resistencia. Participarán referentes de toda la provincia.
Data Chaco

El jueves 7 y viernes 8 de marzo, en adhesión al Día Internacional de la Mujer, está prevista la realización del Encuentro Provincial de Mujeres Indígenas. Con la participación de referentes de las comunidades de distintos puntos del Chaco, el evento tendrá lugar en el Complejo Ñu Porá de Resistencia.

La organización está a cargo del Instituto del Aborigen Chaqueño en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y el Área Indígena del Instituto de Cultura del Chaco y el acto de apertura, que está planificado para las 10, estará presidido por Inocencia Charole, del Área Indígena del Ministerio de Desarrollo Social; Silvia Robles, presidenta del Instituto de Cultura; Elizabet Gonzáles, de la Comisión Nacional de Microcrédito del Chaco; Beatriz Bogado, Ministra de Desarrollo Social y Andrea Charole, presidenta del Idach.

Paneles

El encuentro contará con la participación de especialistas. Según adelantaron los organizadores, en la primera jornada, el jueves 7, se tratará Derechos de la mujer con la participación confirmada de Ana Echevarría (abogada) y Elizabet Gonzáles (referente qom); Violencia de género con la intervención de Silvina Cantero en su carácter de titular de la Dirección de la Mujer de la Provincia del Chaco; y Abuso sexual con la disertación de Mónica Almirón. Esta jornada concluirá con la actuación del grupo ADN de Bermejito y la proyección de películas a cargo del Área de Comunicación Idach.

En la segunda jornada, el 8, se planteará Situación actual de la mujer. Contención y participación de la mujer indígena con los testimonios de Mónica Medina -referente qom- y Mirta Aranda -docente wichi-; y Trata de personas con la disertación Clelia Obregón -Castelli-. El encuentro concluye, a las 16, con la entrega de presentes y palabras de Andrea Charole, presidenta del Idach, y Domingo Peppo, titular del Ipduv.

PERU: “Garantizaremos que derecho a consulta de comunidades indígenas se respete”
El Plan de la Consulta Previa se elaborará la primera semana de abril
La Región

A un poco más de 4 semanas del inicio de la elaboración del Plan de Consulta Previa, se vienen realizando los ajustes necesarios a fin de que este diálogo programado entre el Estado y las comunidades nativas de las provincias del Datem del Marañón y de Alto Amazonas, tenga el éxito esperado. Este proceso que se aplicará por primera vez en el país, viene captando la atención nacional e internacional. “En estos momentos la consulta previa se encuentra en una etapa preparatoria”.

“Nosotros estamos haciendo el seguimiento muy de cerca del derecho a la consulta de los pueblos indígenas y estamos advirtiendo que Perúpetro, por ejemplo, ha iniciado esta tarea indicando que el Plan lo va hacer con la intervención de las comunidades tal como ellos lo han solicitado”, declaró la jefa de la Oficina Defensorial de Loreto, Lisbeth Castro Rodríguez.
Explicó que en estos momentos la consulta previa se encuentra en una etapa preparatoria y que próxima reunión que se hará a principios de abril es para empezar a hacer el Plan de Consulta con las Federaciones, con los representantes de las comunidades y el Estado representado por Perúpetro. “Digamos que es una etapa donde todavía no ha empezado propiamente dicha la consulta previa”.

Agregó  que “la función de la Defensoría del Pueblo es supervisar que el proceso se desarrolle adecuadamente. Garantizaremos que el derecho a la consulta de las comunidades indígenas sea respetado y se realice de acuerdo a Ley”.
VENEZUELA: Indígenas venezolanos comprometidos con las comunidades
Prensa Latina

Caracas. El Parlamento Indígena de América-Grupo Parlamentario Venezolano enfrenta hoy el reto que representa el compromiso con las comunidades originarias, apoyado en políticas públicas que avalan la gestión del gobierno en la materia.

La entidad legislativa conformó una nueva junta directiva, encargada de defender la lucha ancestral de los pueblos.

El diputado Cesar Sanguinetti, presidente electo del órgano, indicó que desde esa instancia garantizará la participación en todos los escenarios que se nos presenten, demostrando que vamos a luchar y defender la patria que nos reivindicó.

Por su parte, la legisladora María Fátima Salazar recordó que los pueblos ancestrales están en el mejor momento de lucha y defensa de nuestra patria socialista.

Estamos aquí para valorar y resaltar el trabajo y trayectoria de todos los líderes indígenas, hombres y mujeres que han hecho posible la inclusión de cada pueblo a un proceso revolucionario participativo, añadió.

A su vez, la diputada Dorelis Echeto, segunda vicepresidenta de la entidad, aseguró que en la actualidad las comunidades originarias demuestran unidad por la patria y los derechos de la población, dispuestas a trabajar bajo el lema de eficiencia o nada.

CHILE: En Puerto Varas se desarrolla seminario hídrico organizado por CONADI Osorno
Vacanudo

Con la presencia de diversas autoridades locales y nacionales, así como de dirigentes y representantes de organizaciones  indígenas de la región de Los Lagos, se desarrolló este viernes, el Seminario Recursos Hídricos y Legislación Indígena, organizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Osorno, en el Club Alemán de la ciudad de Puerto Varas.

Este Seminario cuyo objetivo es analizar la situación nacional respecto de los recursos hídricos en Chile, busca generar un espacio de reflexión respecto al tema, trayendo como expositores a profesionales vinculados al tema hídrico en los niveles público y privado, en todo el país, quienes dan a conocer algunos lineamientos acerca de los principales desafíos y oportunidades que enfrentamos como sociedad en general y como pueblos indígenas en particular, respeto a la importancia del tema agua.

Así lo manifiesta el director de CONADI  Osorno, José Pedro Vásquez Zottele quien afirma: “Hoy día estamos realizando este seminario, con autoridades y expositores de todo Chile, con el objeto efectivamente de poder tener conocimiento de lo que está sucediendo en los distintos puntos del país respecto de la situación en que se encuentra el recurso hídrico, en este caso el agua, y cómo nosotros podemos, como CONADI, mejorar lo que son nuestras políticas públicas aquí en la región de Los Lagos.”

En cuanto a la labor específica  que está desarrollando CONADI en la materia, en la región de Los Lagos,  El Director de CONADI Osorno agrega: “como CONADI tenemos varias líneas de trabajo respecto  del agua. Primero estamos constituyendo derechos de agua. Tenemos para este año más de 50 millones ya comprometidos para  solicitudes de agua y vamos a tener inversiones en la construcción de obras de riego por más de 250 millones de pesos, por  lo tanto estamos  muy comprometidos desde el punto de vista presupuestario, y por lo tanto tenemos mucho interés en seguir trabajando en esta línea respecto a Seminario Recursos Hídricos y Legislación Indígena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario