Palestina. UNRWA: Duras condiciones esperan a quienes regresan al norte de Gaza / Eliminación de explosivos en Rafah llevará años, afirma ONG

Resumen Medio Oriente, 28 de enero de 2025.

La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió que los desplazados palestinos que regresan al norte de Gaza enfrentan altos riesgos.
La UNRWA señaló que lo anterior se debe a que los ataques israelíes han destruido alrededor del 90 por ciento de los edificios y la infraestructura pública, y carecen de acceso a los artículos básicos esenciales en la zona.
“Los riesgos de que haya artefactos explosivos sin detonar, sobre todo para los niños, son muy altos. Y, en general, el acceso a los alimentos y a las comodidades diarias es casi inexistente”, señaló el lunes a la cadena catarí Al Jazeera Tamara Alrifai, directora de Relaciones Exteriores y Comunicaciones de la Agencia.
Horas antes, cientos de miles de desplazados comenzaron a regresar a la zona norte de la Franja, asolada por la guerra genocida israelí, tras el acuerdo de alto el fuego entre el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) e Israel.
Alrifai dijo que el 60 por ciento de los alimentos que ingresaron a Gaza desde que comenzó el alto el fuego fueron traídos por UNRWA, la mayor agencia humanitaria que trabaja en la Franja.
La funcionaria puso de relieve que la Agencia tiene la mayor cantidad de camiones, almacenes y refugios con capacidad para un millón de personas. “Tenemos la aceptación de las comunidades de Gaza”, enfatizó.
Por su parte, HAMAS ha calificado el regreso como “una victoria” para los palestinos, mientras que la Yihad Islámica Palestina recalcó que era una “respuesta a todos aquellos que sueñan con desplazar a nuestro pueblo”.
El alto el fuego entre Israel y HAMAS se alcanzó después de 15 meses de guerra genocida del régimen en la Franja de Gaza, que se cobró la vida de al menos 47 306 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
El régimen aceptó el alto el fuego después de no lograr ninguno de sus objetivos en tiempos de guerra, incluyendo liberar a los cautivos, “eliminar” la resistencia de Gaza y provocar el desplazamiento forzado de toda la población de Gaza al vecino Egipto.
Eliminación de explosivos en Rafah llevará años, afirma ONG
Médicos Sin Fronteras advirtió que es extremadamente peligroso que los palestinos vuelvan a la mayoría de las áreas de esa ciudad del sur gazatí por la cantidad de municiones sin explotar.

La coordinadora de emergencias de la ONG, Médicos Sin Fronteras, Pascal Cuisard, afirmó este martes que la eliminación de las municiones sin explotar, dispersas entre las casas en Rafah, llevará años y obstaculiza la reconstrucción de una ciudad devastada debido a la guerra israelí.
Cuisard subrayó la necesidad de proporcionar servicios de salud, ayuda humanitaria y reconstrucción para devolverle la vida a Rafah.
Sin embargo, advirtió que es extremadamente peligroso el regreso de los palestinos a la mayoría de las áreas.
“Aunque ya no se escuchan las bombas, su amenaza persiste. Los palestinos intentan reconstruir Rafah entre los escombros, pero la zona es insegura debido a los explosivos sin detonar esparcidos entre los restos de los edificios, cuya limpieza tomará años”, expresó.
Cuisard describió que en Rafah están destruidas las viviendas, comercios, calles e instalaciones sanitarias. Todo está reducido a escombros, y los sistemas de electricidad y agua resultaron gravemente dañados.
Por otro lado, la oficina gubernamental de información en la Franja de Gaza informó que el nivel de destrucción en las gobernaciones alcanzó más del 90 por ciento.
Además, afirmó que la población palestina en estas áreas necesita urgentemente 135 mil tiendas de campaña y caravanas.
Fuente: Al Mayadeen
No hay comentarios:
Publicar un comentario