Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

viernes, 28 de febrero de 2025

Palestina. Perfiles de algunos de los 620 prisioneros y prisioneras palestinas que ya respiran la libertad /Recibidos como héroes

 

Palestina. Perfiles de algunos de los 620 prisioneros y prisioneras palestinas que ya respiran la libertad /Recibidos como héroes por el pueblo

Resistance News Network / Resumen de Medio Oriente, 27 de febrero de 2025.

Finalmente después de tanto sufrimiento y postergaciones llegó el día en que otro importante grupo de prisioneros y prisioneras de Palestina ocupada salgan a la calle y se abracen con sus familiares y el pueblo todo que sigue resistiendo como cuando muchos de ellos entraron a las cárceles de exterminio y sobrevivieron gracias a que les sobra fuerza y dignidad. Esas dos condiciones más la ética revolucionaria que no tienen las criminales tropas de ocupación.

Entraron jóvenes muchos de ellos a esas mazmorras de tortura y muerte que nada tienen que envidiarle a Auschwitz o Treblinka, pasaron por decenas de huelgas de hambre, fueron torturados de tal manera, que algunos sucumbieron a las heridas y otros han salido directo al hospital, pero ahí están, con los dos dedos en V señalando esta gran victoria. Agradecidos a sus compañeros de la Resistencia que desde ese épico 7 de octubre prometieron -y cumplieron- que los iban a liberar. Claro que faltan muchos todavía, alrededor de 10 mil más los que siguen entrando a prisión, pero así como salieron estos luchadores, cargados de perpetuas y años de combatir en total desigualdad, sobran esperanzas para que todos y todas un día puedan gritar que Palestina ha sido liberada, y con ella, las cárceles serán vaciadas de tantos hombres y mujeres acorazados de rebeldía.

https://twitter.com/i/status/1894927683072745838

a

Nael Barghouti, el prisionero palestino que lleva más tiempo encarcelado, habla desde el autobús de prisioneros liberados en Egipto tras su liberación en Toufan al-Ahrar, diciendo: “No importa lo que hagamos, nunca podremos recompensar a la Resistencia y al pueblo de Gaza”.

Nael Barghouti ha estado encarcelado desde 1978 y se le negó repetidamente la liberación hasta 2011, cuando fue liberado en el intercambio de prisioneros de Wafaa al-Ahrar. Después de su liberación, se casó con otra ex prisionera, Iman Nafeh. El 18 de junio de 2014, fue capturado por las fuerzas de ocupación, que luego le impusieron nuevamente su antigua sentencia, junto con docenas de palestinos liberados en el intercambio.

Hoy, Nael respira una vez más libertad a manos de la Resistencia, a pesar del dolor de la deportación.

Bilal Abu Ghanem: Una década tras las rejas, ahora en camino hacia la libertad

Bilal es un prisionero de la ciudad de Al-Quds, nacido en 1994. El 13 de octubre de 2015, durante la “Intifada de los cuchillos”, llevó a cabo una doble operación de resistencia (apuñalamiento y disparos) en Al-Quds junto a su camarada, el héroe mártir Baha Alyan. La operación tuvo como objetivo un autobús en el asentamiento de “Armon Hanatziv”, lo que provocó la muerte de tres colonos.

Baha fue martirizado durante la operación, mientras que Bilal fue arrestado tras sufrir heridas. Unos años después del martirio de Baha, sus primos Ahmed y Wadi’ Alyan ascendieron al martirio tras ejecutar operaciones de apuñalamiento.

Bilal fue condenado posteriormente por la ocupación a tres cadenas perpetuas y 60 años adicionales de prisión. El tribunal también impuso fuertes sanciones económicas:

  • 750.000 shekels en total como compensación a las familias de los tres colonos asesinados (250.000 cada uno).
  • 1.050.000 shekels en total como compensación a los siete colonos heridos (150.000 cada uno).
  • 100.000 shekels al conductor del autobús.

A pesar de esto, Bilal se mantuvo firme en las cárceles de la ocupación, expresando constantemente su desafío hacia las fuerzas de ocupación. Durante su juicio, expuso la fragilidad de la entidad con su determinación inquebrantable. Cuando el juez del tribunal de la ocupación le dijo: “Estás acusado de matar a tres “israelíes” junto con Baha Alyan”, Bilal respondió: “¡Imposible! Yo personalmente maté a siete con un cuchillo, y Baha disparó a diez con una pistola”.

Cuando el juez le ordenó que se presentara para la sentencia, Bilal se negó y declaró:
“Usted y todo su estado no pueden obligarme a que me presente en su lugar”. Como castigo por su respuesta desafiante, el tribunal añadió 10 años más a su sentencia.

Una década después, Bilal Abu Ghanem será liberado el sábado como parte de la séptima tanda de acuerdos de intercambio de prisioneros “Flood of the Free”. Durante su juicio, dejó en claro:
“Lo que hicimos fue una respuesta a sus ataques contra nuestras mujeres y Al-Aqsa”. De manera similar, la operación de inundación de Al-Aqsa fue una respuesta a los ataques de la ocupación a nuestras mujeres y a la mezquita de Al-Aqsa, y ahora Bilal Abu Ghanem será liberado por orden de la resistencia palestina, que logró la victoria en la batalla de la inundación de Al-Aqsa.

La canción adjunta en Media 2, titulada “Los amantes del apuñalamiento”, fue compuesta por la Banda Ghoraba para el Arte Islámico y está dedicada a los héroes de la Intifada del Cuchillo, incluido el prisionero que pronto será liberado, Bilal Abu Ghanem y su camarada, el héroe mártir Baha Alyan.

Fue condenado a tres cadenas perpetuas y 60 años adicionales de prisión. pero sin embargo, hoy ha sido liberado por órdenes de la resistencia palestina.

El compañero del ingeniero Yahya Ayyash y decano de los prisioneros de Nablus, Abdul Nasser Issa, del campo de concentración de Balata, abraza la libertad y llega a Egipto después de 30 años de prisión.

Fue condenado a dos cadenas perpetuas y siete años de prisión acusado de llevar a cabo las operaciones “Ramat Gan” y “Ramat Eshkol” en 1995. Fue responsable de dirigir y entrenar a varias células de la resistencia que llevaron a cabo operaciones de martirio.

Abdul-Nasser Issa, uno de los líderes del movimiento de los presos y representante de los presos de Hamás en prisión, nació en 1968 en el seno de una familia de refugiados palestinos en Nablus. Un año después de su nacimiento, su padre fue arrestado por la ocupación y condenado a siete años de prisión; su casa fue demolida y se trasladaron al campo de refugiados de Balata.

Abdul-Nasser recibió dos disparos de la ocupación en 1982, y luego fue detenido repetidamente en 1985, 1986, 1988 y 1995, cuando fue condenado a dos cadenas perpetuas más 20 años.

Conocido como uno de los camaradas del ingeniero de al-Qassam Yahya Ayyash, se unió a las Brigadas Qassam en 1994 y participó en varias operaciones de resistencia.

En 2005, creó el organismo de dirección de los presos de Hamás en las cárceles ocupadas, así como un programa cultural y educativo para los presos. Publicó numerosos libros y artículos desde la cárcel y obtuvo su maestría en 2014.

Fares Barahma, de Jericó, liberado por la Resistencia en Toufan al-Ahrar, abraza a su familia y seres queridos.

Fares fue arrestado por la ocupación en 2021 y condenado a 13 años de cárcel en prisiones sionistas; está casado y es padre de cuatro hijos.

Jihad Jarrar, liberado por la Resistencia en Toufan al-Ahrar, disfruta de su primera taza de café después de 16 meses de genocidio y tras 24 años dentro de las cárceles sionistas.

Bilal Yassin de Anin, Yenín, es liberado por la Resistencia en Toufan al-Ahrar!

Bilal, un combatiente de Saraya al-Quds del Movimiento de la Jihad Islámica, en la segunda Intifada (Al-Aqsa), fue arrestado por la ocupación en 2003. En ese momento, él y su compañero de prisión, Muhanna Zayoud, escaparon de la prisión de Ofer, y Bilal fue perseguido durante 2 años por la ocupación sin ser arrestado nuevamente.

Fue mantenido en aislamiento durante 110 días y sometido a severas torturas durante el interrogatorio. Cuando fue llevado ante los tribunales sionistas, se negó a ponerse de pie y anunció que no reconocería su autoridad ilegítima, y ​​fue sentenciado a 23 años.

Hoy, Bilal ha sido liberado por la Resistencia en Toufan al-Ahrar.

El prisionero liberado Osama Jibril Odeh, de Deir Ammar, al oeste de Ramallah, es recibido por sus seres queridos al ser liberado por la Resistencia en el Diluvio de la Libertad después de 24 años en prisiones sionistas.

El prisionero liberado Zakaria Zubaidi saluda al recién liberado Yahya Daraghmeh, prisionero de Tubas. Ambos fueron liberados por la Resistencia en el marco del acuerdo de Toufan al-Ahrar; Yahya ha estado encarcelado por la ocupación desde 2003.

El jefe del Comité Superior de Dirección de los presos de Hamás, Salameh Al-Qattawi, de Birzeit, se reúne con su familia, liberada en Toufan al-Ahrar.

Salameh fue condenado a 15 años de prisión acusado de participar en una operación con el preso Ahmed Al-Saifi —también liberado hoy— y de pertenecer a las Brigadas Izz el-Din Al-Qassam. Durante su estancia en cárceles sionistas, realizó varias huelgas de hambre en defensa de los derechos de los presos.

Imad Rubaiya, de Maythaloon, al sur de Yenín, regresa a casa con sus seres queridos, liberado por la Resistencia en Toufan al-Ahrar. Estaba preso por la ocupación desde 2002.

46 mujeres y niños palestinos liberados por la Resistencia en Gaza. Aquí, la prisionera liberada Asmaa Shatat abraza a sus hijos en Gaza, liberados en Toufan al-Ahrar.

Marwan al-Mohataseb, actualmente en Egipto, liberado por la Resistencia en Toufan al-Ahrar. Nacido en 1977 en al-Khalil, se encuentra en las cárceles sionistas desde noviembre de 2000, condenado a dos cadenas perpetuas más 65 años por su participación en la resistencia con las Brigadas Izz el-Din al-Qassam.

Fue miembro de la dirección de los presos de Hamás en las cárceles de la ocupación. Hoy, se une a sus compañeros de prisión en libertad.

Akram Hamed, de Silwad, cerca de Ramallah, respira libertad en Egipto en el centro de detención de Toufan al-Ahrar.

Akram ha estado encarcelado desde 2004 por participar en la Resistencia en la Intifada de Al-Aqsa y condenado a tres cadenas perpetuas. Fue encarcelado junto con su hermano, Raafat, que fue condenado a una cadena perpetua más 12 años. Raafat fue liberado en el centro de detención de Toufan al-Ahrar el 8 de febrero.

Durante su detención, los dos hermanos Hamed fueron sometidos a muchas medidas de abuso y acoso, y la ocupación se negó a ponerlos en una prisión durante años. También se les impidió visitar a sus familias, fueron sometidos a confinamiento solitario y otros castigos.

Hoy, han sido liberados por la Resistencia en el Diluvio de los Libres, a pesar del dolor de la deportación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario