Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

martes, 28 de enero de 2025

Narco terrorismo de morena ratas y asesinos 4T

 AUMENTAN MINAS ANTIPERSONAS ANTE

EL DESDÉN DE LAS AUTORIDADES

PEDRO ZAMORA BRISEÑO, Proceso, 14 enero 2025 (Resumen)


rohibidas su uso en conflictos bélicos del mundo, por ser conside-

radas armas de lesa humanidad, la minas terrestres antipersonal se


convirtieron en los últimos tres años en uno de los principales ins-

trumentos de guerra de los cárteles en la región Tierra Caliente, aunque


su manejo ya se extendió a otras zonas de Michoacán.


Durante ese periodo la denotación de estos artefactos ha matado y le-

sionado a decenas de civiles –sobre todo campesinos en el desarrollo de


sus labores agrícolas–, así como a policías y elementos de las Fuerzas

Armadas que realizaban patrullajes de vigilancia; no obstante, el uso de

estos artefactos de guerra ha sido minimizado por las autoridades.

De acuerdo con informes del Observatorio de Seguridad Humana de la

Región de Apatzingán (OSHRA), las primeras víctimas civiles de minas

antipersonal que se tienen registradas son un campesino que murió y su

hijo que resultó herido de gravedad tras pisar un artefacto en un área rural

del municipio de Aguililla, el 12 de febrero de 2022.


Dos semanas antes un vehículo militar pasó sobre una mina en las in-

mediaciones de la localidad El Casangüe, en el municipio de Tepalcate-

pec, lo que causó una explosión con un saldo de cinco soldados heridos.


A principios de marzo de 2024 tres jornaleros murieron y dos más re-

sultaron heridos como consecuencia del estallido de una mina que se en-

contraba en una brecha que detonó cuando las víctimas transitaban en


una camioneta para llegar a su lugar de trabajo en las cercanías del po-

blado de Las Cruces, municipio de Tumbiscatío.


En el caso de Michoacán desde 2022 a la fecha han ocurrido diversos

incidentes con este tipo de explosivos, que han ocasionado al menos diez

militares muertos y 29 heridos, cuatro civiles fallecidos y tres lesionados,

así como cuatro policías comunitarios heridos.

Seis de los soldados murieron en el sexenio anterior, de acuerdo con

la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), cifra a la que se suman

los cuatro elementos caídos en los eventos explosivos de Buenavista y

Cotija a mediados de diciembre último.


“En el derecho humanitario internacional están clasificadas como ar-

mas de lesa humanidad; están prohibidas porque es imposible garantizar


la desactivación completa de estos instrumentos y después de décadas

pueden ocurrir explosiones de


artefactos que hayan que-

dado sepultados u olvidados”.


El Observatorio de Seguri-

dad Humana alerta sobre la


potencia de los artefactos ex-

plosivos utilizados porque


“dice la autoridad que son de

fabricación artesanal, pero

vemos el efecto que tienen,

no sólo son antipersonas,

sino también antivehículos;

esto nos hace pensar que hay

grupos del crimen organizado


especializados en su manu-

factura”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario