Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

martes, 8 de abril de 2025

Palestina. Convocatoria urgente para frenar la hambruna y el aniquilamiento de todo un pueblo / Israel sigue comentiendo crímenes de lesa humanidad y ningún país europeo se anima a detener al Hitler de Tel Aviv

 

Palestina. Convocatoria urgente para frenar la hambruna y el aniquilamiento de todo un pueblo / Israel sigue comentiendo crímenes de lesa humanidad y ningún país europeo se anima a detener al Hitler de Tel Aviv

Resumen de Medio Oriente, 7 de abril de 2025.

Israel bloquea el ingreso de alimentos a Gaza durante 37 días mientras la ONU denuncia el “absoluto desprecio por la vida humana”

Altos funcionarios israelíes han prometido que “ni siquiera un grano de trigo” entrará en Gaza mientras la hambruna continúa apoderándose de la franja.

7 de abril de 2025

(Crédito de la foto: Mahmoud Khaled/Getty Images)

Israel impidió el ingreso de alimentos a Gaza por 37º día consecutivo el 7 de marzo, mientras los jefes de seis agencias de la ONU pidieron una renovación urgente del alto el fuego en Gaza, advirtiendo sobre la escasez de ayuda y el hambre desde que Israel reanudó su genocidio de palestinos el mes pasado.

“Más de 2,1 millones de personas están atrapadas, bombardeadas y muriendo de hambre nuevamente, mientras que en los puntos de cruce se acumulan alimentos, medicinas, combustible y suministros de refugio”, afirma una declaración firmada conjuntamente por los jefes de seis agencias de la ONU, incluida la agencia de coordinación de ayuda de la ONU (OCHA) y el Programa Mundial de Alimentos.

“Estamos presenciando actos de guerra en Gaza que demuestran un absoluto desprecio por la vida humana… Hacemos un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen con firmeza, urgencia y decisión para garantizar el respeto de los principios básicos del derecho internacional humanitario”, se lee en el comunicado.

Israel detuvo completamente el envío de toda ayuda humanitaria a la Franja de Gaza el 2 de marzo, vinculando la reanudación de la ayuda a la aceptación por parte de Hamás de una propuesta estadounidense para extender la primera fase de un alto el fuego alcanzado en enero. 

Hamás insistió en que el alto el fuego pase a la segunda fase, como lo acordó Israel cuando se firmó por primera vez, en un esfuerzo por poner fin a la guerra de forma permanente. 

El 18 de marzo, Israel reanudó unilateralmente la guerra, matando a casi 1.400 palestinos, incluidos más de 300 niños, en menos de tres semanas.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, prometió el lunes que no se permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, tras informes en los medios israelíes de que el ejército planeaba aliviar el bloqueo. 

“Ni siquiera un grano de trigo entrará en la franja”, afirmó Smotrich mientras hablaba en la Conferencia del Pueblo de Israel de Yedioth Ahronoth . 

Las agencias de la ONU también advirtieron sobre la grave escasez de alimentos y medicamentos en el enclave. Veinticinco panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos durante el alto el fuego tuvieron que cerrar debido a la escasez de harina y gas para cocinar, indicó.

El domingo, el portavoz de UNICEF, Kazem Abu Khalaf, anunció el cierre de aproximadamente 21 centros de tratamiento de la desnutrición en Gaza debido a las operaciones militares israelíes y la emisión de órdenes de evacuación.

En un comunicado de prensa, Abu Khalaf explicó que UNICEF está esperando un informe del organismo especial encargado de evaluar la seguridad alimentaria en Gaza para presentar las conclusiones.

Afirmó que Israel continúa imponiendo un bloqueo a Gaza, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, suministros médicos, suplementos nutricionales y otros materiales esenciales.

Israel ha matado a más de 50.000 palestinos desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023. Se cree que miles más están muertos, enterrados bajo los escombros. 

Primer ministro belga: Ningún país de la UE ejecutará la orden de la CPI y detendrá a Netanyahu

Bart De Wever explicó que, en el marco de la llamada ‘realpolitik’, “las consideraciones prácticas prevalecen sobre las consideraciones éticas”.

Ningún país de la Unión Europea (UE) ejecutaría la orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, declaró el primer ministro belga, Bart De Wever, a la emisora local VRT.

“En el marco de ‘la realpolitik’, las consideraciones prácticas prevalecen sobre las consideraciones éticas. No creo que haya un solo país europeo que detenga a Netanyahu si va allí. Francia, por ejemplo, no lo haría y creo que nosotros tampoco”, explicó la semana pasada.

La CPI emitió una orden de arresto contra Netanyahu el pasado 21 de noviembre por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza. Desde entonces, el primer ministro no ha viajado a ningún país que esté bajo la jurisdicción de la CPI, hasta su visita a Hungría del jueves pasado.

De Wever señaló que, aunque no todos los países europeos compartan la postura de apoyo de Hungría hacia Netanyahu, la mayoría se abstendría de detenerlo, ya que es “difícilmente factible” desde el punto de vista político. 

Tal conclusión del primer ministro belga fue confirmada en más de una ocasión por las declaraciones de líderes de varios países, entre ellos Alemania, Argentina o Polonia, que han criticado la orden de arresto contra Netanyahu. Mientras, en los últimos años, han aumentado las denuncias de varios líderes mundiales, políticos y juristas, según las cuales, la CPI carece de imparcialidad y se ha desacreditado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario