MUNDO MAYA - El enigma del códice Dresde y el secreto del 2012 (1)
martes 20 de enero de 2009
Desciframiento de los Códices de Dresde
Los Códices de Dresde son una colección de almanaques manuscritos ilustrados que incluyen las efemérides astrológicas mejor organizadas que se conocen de la edad media y tiene un alto contenido de lo que conocemos como astrometeorología o astro climatología.
La Astrología contenida en los códices Maya se ocupa de conocer los ciclos climáticos y meteorológicos que traen lluvia, sequía o tempestad en una amplia escala de tiempo, explicando lo que hoy día llamamos “Cambio Climático” además de tener un uso religioso o sacramental e igualmente contienen una Astrología menor para uso del pueblo.
Esta colección o recopilación de códices es la más completa de los manuscritos Maya conocidos. Está compuesto por 74 tablas o folios plegados en las que vienen datos calendáricos, climatológicos, meteorológicos, agrícolas, religiosos y astrológicos; tablas de lunaciones y eclipses, informes sobre los ortos heliacos de Venus, Marte y otros cuerpos celestes, combinación los ciclos de Venus y Marte o de Venus y Júpiter y otros planetas, declinaciones de los planetas, es decir los días en los que se observan más al norte o más al sur en su salida o en su puesta y toda una serie de datos útiles para la organización agrícola, política y religiosa del pueblo Maya.
Para comprender la importancia de este códice conviene saber que tiene casi mil años de antigüedad y que, fué escrito en Chichen Itzá en el tiempo de máximo esplendor de los itzaes a finales del siglo X y principios del siglo XI, pues contiene datos calendáricos y de efemérides del año 968, eclipses de Venus sobre el Sol del año 1040 y eclipses del Sol del siglo XI
Este códice tiene un especial interés en este tiempo actual, principio del Siglo XXI, por que, en buena medida, se repiten los mismos parámetros astronómicos y astrológicos que dan inicio a uno de los fragmentos del códice Dresde que comienza su existencia en sincronía con dos conjunciones inferiores de Venus o pasos de Venus sobre el disco solar, en el mismo año Tzlokin que hay una oposición de Júpiter con Venus alineados con la Vía Láctea o la Galaxia, dos configuraciones astronómicas que son idénticas a las del año 2012, exactamente el mismo día del año y en las mismas posiciones que hace casi mil años, de ahí el interés por conocer el contenido de este códice en estos tiempos, pues según la concepción Maya de los ciclos cósmicos, vamos a vivir un tiempo ya conocido y experimentado por ellos y quieren avisarnos o advertirnos de la experiencia vivida por ellos, eso es lo que anuncian en el misterioso octavo fragmento del códice Dresde.
Publicado por Tito Maciá en 06:31 2 comentarios Primer folio del Códice Dresde.
El primer folio del códice Dresde, que hace las veces de portada, está muy deteriorado y apenas se distinguen dos o tres imágenes.
En la parte superior se observa vagamente un rostro humano que lleva la lengua colgando fuera de la boca, se trata de una cabeza muy ornamentada con un pectoral perlado de cascabeles que representa a la deidad celeste, mientras que en la parte inferior de esta misma página, hay un par de imágenes, la de la izquierda parece representar a uno de dioses solares y la de la derecha queda irreconocible.
Este folio ha sido el que más ha sufrido el roce exterior por eso es el que se encuentra en peores condiciones o el más deteriorado de todo el códice, por ello resulta muy difícil reconocer los que hay dibujado aquí.
El primer texto independiente de la colección de códices lo forman las 3 primeras páginas donde aparecen unas estampas jeroglíficas con una serie de años del calendario Tzolkin de 260 días, las estampas jeroglíficas van colocadas a tiras, en tres pisos o los tercios de cada página.
Publicado por Tito Maciá en 05:47 0 comentarios Cuatro calendarios Tzolkin en el folio 2 del Codice Dresde
Folio 2 del Códice Dresde
El folio dos es una especie de introducción al códice donde se pueden observar 9 figuras o iconos dibujados en cuatro planos, niveles o pisos.
Cada uno de estos planos, como el resto del primer fragmento del códice Dresde, está compuesto por estampas jeroglíficas que forman calendarios de años Tzolkin de 260 días.
En cada uno de los cuatro planos, o niveles de este segundo folio hay figuras que es posible reconocer.
En el plano o nivel superior hay dos personajes, uno de ellos está sentado y el otro parece que transporta algo atado con unas cuerdas a su espalda.
Publicado por Tito Maciá en 05:23 1 comentarios Primer calendario Tzolkin del Códice Dresde
En esta primera estampa jeroglífica se representa la ceremonia de la “atadura de años”. La celebración de la llegada de un tiempo nuevo. La figura de la derecha es una representación del sacerdote y la de la izquierda, el humano descabezado que va de pies cargando con una cuerda a atada a un par de bártulos en su espalda, representando a los “chaces”, que son los ayudantes y colaboradores del sacerdote Maya en cada ceremonia.
Este primer año Tzolkin del códice Dresde se inicia el día 13 Cauac, el nñumero está escito en color rojo en la parte superior de la izquiera. A ese día inicial se suman 5 días de la primera columna donde hay una cifra de 5 en color rojo, lo que suma 18. Para trasformar el 18 en números rojos o días Tzolkin hay que restar la trecena, de tal manera que da un resultado de 5. Este resultado es una barra o 5 rojo situada en la segunda columna, debajo del glifo de las Pléyades.
Se suman los 12 negros de la tercera columna y da un resultado de 17, a los que se restan 13 para darle un número rojo Tzolkin y el resultado real es 4. Cuatro puntos negros que están en la cuarta columna debajo del glifo de Júpiter con su “cartucho de carga de tiempo”. Se sigue sumando los días negros de la parte inferior de la derecha por el mismo sistema y el resultado final es 13 rojo.
Sumando todos los números negros (5+12+11+12+12) se obtienen 52 días, al cabo de esos días se regresa a la columna inicial de los días y se continúa la secuencia comenzando de nuevo por el día 13 Chuen y se repite la operación de 52 días. En total suman 260 días, el equivalente al año Tzolkin.
Publicado por Tito Maciá en 04:21 1 comentarios Segundo año Tzolkin del Códice Dresde
En el segundo nivel del folio 2, hay otra estampa que contiene otro año Tzolkin donde hay representados tres personajes que son portadores de un telar o un arte de tejer que llevan en las manos, se trata de los “tejedores del tiempo”. La imagen de la mujer sentada con un símbolo de infinito sobre la cabeza es una representación de la Luna, el glifo que la identifica se puede observar en la parte superior, al lado del glifo que habla de la conjunción de Júpiter con Venus, que se observa en el cielo de ese año.
La imagen de la derecha, en forma de calavera con cascabeles en las muñecas y el espinazo descarnado, es una personificación del asterismo de las Pléyades. El glifo y la imagen central es una representación de Chichan, el sacerdote astrólogo que construye su raqueta de tiempos ayudándose de la Luna y de las Pléyades.
Este segundo año Tzolkin del Codice Dresde empieza un día de Oc. Los números en rojo han desaparecido de la estampa, sin embargo los negros permanecen. En la primera columna, debajo del glifo de la Luna está la cifra 34 y dos columnas más allá 18 negros, se suman y da un resultado de 52 días que repiten la secuencia 5 veces, empezando por el siguiente glifo de la columna de días de la derecha, cinco series de 52 días son los 260 del año Tzolkin
Publicado por Tito Maciá en 04:15 0 comentarios Tercer año Tzolkin del códice Dresde
El tercer año Tzolkin del folio 2, es una estampa jeroglífica en la que aparecen dos deidades, la imagen de la izquierda es una personificación de la deidad del planeta Júpiter, con el glifo de cabeza y “cartucho de carga de tiempo” que lo identifica encima del número 20, en la segunda fila de la parte superior de la estampa, mientras que la imagen de la derecha representa o encarna a la Vía Láctea, la Galaxia o Itzamná con su glifo que lo confirma en la segunda fila de glifos, encima del número 17 negro. Ambas deidades llevan entre sus manos una gran aguja de madera que sirve para tejer los tiempos, en la “raqueta de tejer tiempos” que llevan en la otra mano.
Este tercer año comienza por el día 3 Oc. Se suman 20 días de la primera columna y se obtiene un resultado de 23, se resta la trecena y quedan 10 (que no se aprecian en la ilustración). Se suman 17 negros de la tercera columna y salen 27, se restan las trecenas y queda 1 rojo situado en la cuarta columna, encima de la deidad solar. Se acaba sumando 15 negros de la última columna de la parte inferior de la derecha, da como resultado 16, se resta la trecena y quedan 3 rojo con el que se repite la cuenta. Los números negros suman (20+17+15) 52 x 5, los 260 días del año Tzolkin.Publicado por Tito Maciá en 04:09 0 comentarios Cuarto calendario Tzolkin del Códice dresde. La lunacióin del eclipse de Venus sobre el sol
El cuarto año de este folio contiene las imágenes de la Luna sosteniendo una raqueta de tiempos en su mano derecha y la imagen de Yum-Kimil, la deidad de la muerte, con la cabeza de calavera, visibles el espinazo y las costillas portando cascabeles en una especie de arnés, en las muñecas y en los tobillos, es otra representación de las Pléyades. Pero lo más importante de este año Tzolkin, lo verdaderamente importante de todo este primer folio es lo que significa el glifo de cabeza que tiene el dedo pulgar hacia arriba y el ojo lo cerrado.
Se dibuja con el ojo cerrado para representar así al planeta Venus en el momento en que está pasando por encima del disco solar, tal como se puede observar en las estampas jeroglíficas de la página 12; sólo durante ese momento se dibuja este glifo de esta manera. Delante del glifo de Venus con el ojo cerrado aparece la letra U de Landa que significa Luna y se usa para indicar “lunación” o “la lunación de…”. En este caso está diciendo que se trata del año Tzolkin en que habrá “la lunación del eclipse de Venus con el Sol”.
Los eclipses de Venus con el Sol no ocurren con frecuencia, generalmente hay que esperar más de cien años para que se vuelvan a repetir, por eso este año Tzolkin, marcado por el eclipse de Venus sobre el Sol del año, ocurrido el mes de mayo del año 1040, es una configuración astronómica muy especial por suceder en la zona de las Pléyades, este dato confirma la fecha de este fragmento.
Publicado por Tito Maciá en 01:50 0 comentarios Entradas antiguas Página principal Suscribirse a: Entradas (Atom) La Luna, la reina de la noche. Ixchel para los mayas
La Luna sentada con la raqueta de los tiempos en sus manos y el atillo cargado a su espalda, señalando así que es una "cargadora de tiempos" ella es la principal tejedora del tiempo-
Yum Kimil la deidad descarnada
Los cascabeles son las estrellas que forman el asterirmo de las Pléyades uno de lugares del cielo de mayor importancia en el Códice Dresde, pues es en esa zona donde su produce el eclipse Venus sobre el Sol
Glifo de las Pléyades
Uno de los glifos más importantes del Códice Dresde. El dibujo señala las estrellas que forman el asterismo de las Pléyades, el cascabel es Aldebarán y las las bolitas de debajo del glifo central representan el cúmulo estelar.
Glifo de la Luna
Este glifo de cabeza aparece en todas las estampas jeroglificas donde está representada la Luna.
Los calendarios Tzolkin del Códice se reconocen por la fila de cinco glifos de días
El sistema es muy sencillo, el año Tzolkin de esta hilera se lee así: Empieza el año el día 13 Lamat, se cuentan 52 días y se llega al 13 Ahau, se cuenta otros 52 días y se llega al 13 Eb, se cuentan otros 52 días y se llega al 13 Kan, se cuenta otra vez 52 días y se llega al 13 Cib. 52 días por cinco son los 260 días del cvalendario Tzolkin
Izamná es la representación humanizada del dios galáctico, de la galaxia y todo el cielo estrellado
La Viá Lactea o Izamna es el más importante de los tejedores del tiempo Maya
Júpiter, la deidad del maiz, es uno de los tejedores del tiempo.
El tiempo es sagrado, es una dimensiòn tejida por los dioses
La Luna y el balam, los tejedores del tiempo
A la izquierda se sienta la Luna y frente a ella el Balam, el astrologo, que lleva el simbolo del aspa en la frente, el aspa que simboliza lo celeste.
Glifo compuesto que señala la alineación de Júpiter y Venus soble la Via Lactea
Los dos glifos superiores representan a Júpiter, en forma de glifo del dia de Ben, "el caminante del cielo" y el glifo de Venus. La especie de dibujo inferior con el cascabel a la izquierda representa a la Galaxia o Via Láctea
Glifo de número 20 más número 8
El sistema de numeración maya es sencillo; una barra vale 5 y un punto 1. El glifo que parece un balón de rugbi que sonrie es el número 20
Glifo de Itzamná, la Galaxia o la Via Láctea
El antefijo esta formado por el glifo de Akbal, la noche, significando que sólo se puede observar durante la noche
Conjunciones Inferiores en los últimos mil años.
Eclipses de Venus sobre el Sol
24 de mayo de 1032
22 de mayo de 1040
26 de noviembre de 1145
23 de noviembre de 1153
26 de mayo de 1275
26 de noviembre de 1388
23 de noviembre de 1396
26 de mayo de 1518
23 de mayo de 1526
7 de diciembre de 1631
3 de junio de 1769
9 de diciembre de 1882
8 de junio de 2004
La siguiente, la que da comienzo a otro ciclo, será el 5 de junio de 2012
Glifo del décimo cielo
En las estampas jeroglificas aparece el glifo que indica fenómenos que suceden en el cielo.
Rostro del sol con el collar de bolas negras
En la página 12 del códice Dresde aparece un dibujo de un anciano cuya cara me recordaba mucho al dios Sol que hay en la fachada del Templo Uxmal, y el collar de bolas negras, fue lo que me dio la primera pista para identificar que Venus estaba pasando por encima del Sol. El collar de bolas negras sólo se observa un par de veces en todo el códice Dresde, representando de esta manera la doble conjunción Venus So que ocurre una vez cada más de 100 añosl
Rostros de Venus y del Sol
Venus con su cuerda de atar los tiempos se cdol,oca sobre el rostro del Sol inciandose así uno de los ciclos más importantes de los Maya
Rostro de la imagen de Venus en la página 11 del códice Dresde
Sobre la cabeza lleva un atado de tiempos
Glifo de Venus cuando pasa por encima del Sol
El glifo de Venus con el ojo cerrado, es único, solo aparece para indicar el tiempo en el que se incia un ciclo de Sol y Venus de 108 años. El glifo de Venus tiene el ojo cerrado para no cegarse, como las dos imágenes de Venus que hablan del eclipse de Venus sobre el Sol
Eclipse de Venus sobre el Sol del año 1040
A la derecha del Sol se puede observar las estrellas en V de Tauro y las PLéyades y en medio al planeta Júpiter
Mandala astrologico de alineamiento de Venus Jupiter
Alineamiento sobre el plano de la galaxia, en diciembre del 1040
Glifo que representa al planeta Júpiter
En la parte de la izquierda está el antefijo que es yun cartucho o carga de tiempo nuevo
Glifo que representa a Izamná, la Galaxia
El subfijo de la parte superior derecha representa al planeta Júpiter, el central a Venus el de la parte superior de la derecha es el cascabel de las Pleyades. y el posfijo de la derecha es el simbolo de tiempo nuevo en forma de la lengua de Izamna
Glifo que representa al planeta Venus
A la derecha del glifo hay un postfijuo que signfica carga de tiempo nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario