Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

martes, 16 de junio de 2020

La filosofía no necesariamente ha sido bien abordada por los científicos contemporáneos: Antonio Lazcano

La filosofía no necesariamente ha sido bien abordada por los científicos contemporáneos: Antonio Lazcano
Yahoo/Buzón
  • El Colegio Nacional 
    CCO:erubielcamacho43@yahoo.com.mx
    mar. 16 de jun. a las 10:22
     


    image.png

    16 de junio 2020
    ECN/ 126
    Ciencias Sociales
    y Humanidades
    Ciencias biológicas
    y de la salud


    LA FILOSOFÍA NO NECESARIAMENTE HA SIDO BIEN ABORDADA POR LOS CIENTÍFICOS CONTEMPORÁNEOS: ANTONIO LAZCANO


    *Se realizó la conferencia Filosofía y ciencia, como parte del ciclo La filosofía ante la época actual, coordinada por Luis Fernando Lara, integrante de El Colegio Nacional, y Guillermo Hurtado
    *En el diálogo participaron Elías Okon, de la UNAM; José Antonio Chamizo, profesor de la Facultad de Química de la UNAM, y el biólogo Antonio Lazcano, integrante de El Colegio Nacional
    *“La frontera entre una disciplina científica y la filosofía es algo que sólo se puede trazar haciendo filosofía”: Elías Okon
    *”Si fuera música, la pieza de química no sólo sería para ser ejecutada, sino para ser compuesta”, destacó José Antonio Chamizo
    *El integrante de El Colegio Nacional, Antonio Lazcano, aseveró que es indispensable buscar en la filosofía elementos de un diálogo que nos permitan entender asuntos de la ciencia

    En un época en que la ciencia suele tocar distintos aspectos filosóficos todo el tiempo, si no es que entre las mismas disciplinas se generan muchas preguntas que encuentran su respuesta más allá de ellas mismas, Luis Fernando Lara, integrante de El Colegio Nacional, planteó una serie de preguntas durante la conferencia Filosofía y ciencia realizada el 14 de junio, dentro del ciclo La filosofía ante la época actual ¿qué papel tiene la filosofía en el papel científico contemporáneo? o ¿cuál es la relación entre la física, la química y la biología?
    Las interrogantes llevaron a reflexiones varias de los participantes de la mesa Filosofía y ciencia, durante la que Elías Okon, investigador titular del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, recordó que una de las tareas de la filosofía es estudiar a detalle problemas que son generales y fundamentales.
    “Si uno escucha esto, sobre todo si venimos del lado de la ciencia, se podría pensar que todas las preguntas que valen la pena y son interesantes, son preguntas científicas, en el sentido de que se pueden responder usando métodos empíricos y, si este fuera el caso, parecería que ya no queda lugar para la filosofía, ya no tendría un trabajo que hacer”.
    Sin embargo, ahí ya hay una postura filosófica, reconoció el físico de formación, al ser una idea que, a sí misma, no se puede defender por métodos empíricos: adoptar ese tipo de posición nos llevaría por los caminos de la filosofía, “aunque no quiera”.
    “La frontera entre una disciplina científica y la filosofía es algo que sólo se puede trazar haciendo filosofía. Entonces, entre muchas otras cosas, es difícil evitar hacer filosofía: la ciencia, por sí sola, no va a ser capaz de responder todas estas preguntas que nos interesan”, a decir de Elías Okon.
    Después de esa especie de introducción, reflexionó sobre uno de los objetivos que se persiguen con la física: indagar la materia de la que están hechas las cosas, las sillas, los planetas o los átomos; ante lo cual el tratar de entender la naturaleza de la materia lo convierte también en un tema central en filosofía, en este caso, de la física.
    “Veo a la filosofía de la física como una disciplina que es, de alguna manera, continua con la física. No es una disciplina distinta y aparte, sino más bien la veo como una disciplina que está dentro de un continuum. Hay cierto tipo de preguntas que se hacen los físicos que, históricamente las teorías físicas han tratado de responder y que son parte de la filosofía de la física.
    “Un ejemplo de ello es qué hay en el mundo y cómo se comporta. Una pregunta general y fundamental que, por un lado, pertenece a la filosofía de la física, pero tradicionalmente es una pregunta que es parte de lo que los físicos han intentado responder a lo largo de la historia”, resaltó Elías Okon.
    Por su parte, José Antonio Chamizo, catedrático de la Facultad de Química de la UNAM, comenzó su participación en la mesa Filosofía y Ciencia con una reflexión un tanto distinta: si la química y la filosofía son construcciones sociales humanas, cuál de ellas fue constituida antes: “para mí, la respuesta inmediata, fue la química”.
    Bajo la certeza de que la química que aprendemos, aquella que se divulga, tiene una muy mala imagen, el especialista llamó a reconocer que tal cual la conocemos en la actualidad, la química termina por ser el resultado de una multitud de herencias que, concretadas en oficios, influyeron en la vida cotidiana de todas las culturas.
    “No deja de ser sorprendente que prácticas tan diferentes como la del herrero y la metalurgia, el curandero y la farmacia, el alfarero y la cerámica, el panadero y la biotecnología, hayan podido estar reunidas y fundirse en un campo común: la química, donde se estudia, se practica y se transmite cómo transformar a la sustancia”.
    Desde la perspectiva de Chamizo, sobre la filosofía de las ciencias ha habido dos enfoques, que heredamos a principios del siglo XX: uno llamado monista, que apela a la revelación de la naturaleza previamente dado; el otro es el historicista, a través del cual se planteó una aproximación más histórica para ver cómo se había hecho la ciencia.
    “Estas dos visiones de la filosofía sobre la ciencia, nunca hablaron de la química, se necesitó y fueron muy marginados, filósofos como Bachelard que plantearan los problemas filosóficos de la propia química, porque la química aborda las propiedades materiales”.
    El investigador defendió la importancia de la química, a partir de las palabras de Un premio Nobel de Química, Jean Marie Lehn: la esencia de la química no sólo es descubrir, sino inventar y sobre todo crear: “el libro no sólo es para ser leído, sino para ser escrito. Si fuera música, la pieza de química no sólo sería para ser ejecutada, sino para ser compuesta”.
    Mientras, el también integrante de El Colegio Nacional, Antonio Lazcano, se refirió al trabajo científico que desarrolla y que, en muchas ocasiones, tiene que ver con una concepción filosófica, “que no necesariamente ha sido bien abordada por los científicos contemporáneos”.
    “Hubo una época feliz en la historia de la cultura, ejemplificada precisamente durante la Ilustración, en la cual los científicos, las investigadoras -que las hubo- no eran físicos o biólogos o astrónomas o matemáticos, sino que se movían en un ambiente en el que eran considerados como filósofos naturales y lo mismo transitaban de la física de la óptica hacia la alquimia, como Newton; o se metían a hacer análisis del Antiguo Testamento para reconstruir el templo de Salomón”.
    Las fronteras entre las disciplinas no existían, evocó el colegiado, no estaban definidas de una manera clara, lo que reflejaba la capacidad de la gente para moverse en muchas disciplinas y no limitar sus intereses científicos a una sola área del conocimiento, si bien en la actualidad las cosas han cambiado radicalmente.
    “Los físicos no aprenden biología y hacen afirmaciones como que la física cuántica es la teoría más importante que se ha producido; los químicos no saben biología, salvo unas cuantas excepciones y hablan de la molécula del DNA como una molécula viva. Y los biólogos nos perdemos en la confusión de las diferencias, no incomprendidas necesariamente, entre los tipos de quarks”.
    Por ello, una primera tarea que impone una reflexión como la propuesta en Filosofía y ciencia es reconocer que se vuelve indispensable no sólo mejorar la educación, sino también los sistemas de divulgación de las distintas disciplinas científicas, para que estos diálogos sean fructíferos.
    “El problema de la definición de la vida: es una definición que claramente tiene que apelar a una visión filosófica, pero los biólogos estamos lamentablemente alejados de la filosofía. Y la definición de la biología ha estado definida históricamente por momentos muy peculiares”.
    Desde la perspectiva de Antonio Lazcano, es indispensable buscar en la filosofía elementos de un diálogo que nos permitan entender qué es lo que tiene en común la búsqueda de vida extraterrestre, el problema del aborto, el problema de la eutanasia, el de una semilla que puede permanecer sin crecer mucho tiempo, el de una bacteria que se multiplica o la naturaleza de un virus.
    “Todo ello tiene en común: ¿cuál es mi definición operacional, empírica, práctica, filosófica, de lo que es la vida? y nos movemos en un terreno en donde podemos dar muchos detalles, sin tener una buena definición de lo que es la vida”, aseguró el colegiado.
    Como parte del ciclo La filosofía ante la época actual, coordinado por el colegiado Luis Fernando Lara y por Guillermo Hurtado, la conferencia Filosofía y ciencia, se encuentra disponible en la página de Youtube de El Colegio Nacional: elcolegionacionalmx

No hay comentarios:

Publicar un comentario