Humor viral o pandemia de expresiones humorísticas
“Humor viral o pandemia de expresiones humorísticas” (2020) en El Cotidiano, n. 21, mayo-junio, UAM/A, México, pp. 69-79. ISSN: en trámite. RESUMEN Hoy todo mundo habla y escucha sobre el Coronavirus, y también se ha convertido en objeto del humor afortunadamente, y digo afortunadamente, pues como se sabe, la risa y el humor benigno tienen muchos beneficios sobre los cuales reflexionaremos en estas páginas. El humor y la risa son sanos, claro está si no llegan a la burla, ironía, sátira y sarcasmo, y aun así también hay quien discute ante el fondo y la forma del asunto, ante la expresión y sus resultados; esto es, la liberación que significa la comunicación y el alivio que produce una buena carcajada o la caricia de una sonrisa cómplice. En fin, vamos a presentar, como se dijo, un acercamiento sobre la importancia del buen estado de ánimo, buena actitud y el humor positivo en general y en concreto también en los tiempos que corren, además de algunos ejemplos y tendencias humorísticas virales sobre la pandemia en nuestros días, con objeto de poner en práctica precisamente lo pregonado teóricamente sobre la necesidad y posibilidad del buen estado de ánimo, toda vez que se explica y comprende el empleo del humor en situaciones de catástrofes y traumas, miedo, angustia, depresión e incertidumbre.
RELATED PAPERS
Artículo para la Revista Signo Educativo. Año XXIX N° 286 abril
El cierre de universidades en el Perú: La responsabilidad de la extinta CONAFU en esta problemática2020 •
Páginas 22-23.
Los tiempos educativos en el Covid-19. Historias, vivencias y testimonios desde la escuela distante
Crónica del trabajo en línea: vínculo de la escuela con la vida2020 •
Adriana Piedad García Herrera, marco antonio gonzález villa, BLANCA ESTELA GALICIA ROSALES, Martha Cecilia Nájera Cedillo
Entre muchas otras maravillas que descubrí del trabajo en línea es que todos los estudiantes se hacen visibles. Todos y cada uno tiene que entregar las tareas solicitadas y en ese sentido la interacción por escrito les da voz a todos, incluso a los que se quedan callados en las clases presenciales. La maravilla de leerlos y “escucharlos” a todos me hizo pensar en la necesidad de profundizar en la experiencia de aprendizaje, considerando sus respuestas, para organizar una secuencia didáctica para vincular la escuela con la vida.
Otra peste más: la subalternidad de las lenguas originarias en tiempos de pandemia
Otra peste más: la subalternidad de las lenguas originarias en tiempos de pandemia2021 •
A partir de un breve análisis de los peligros que acechan a los Pueblos Indígenas producto de la pandemia de la Covid-19, se analiza el papel que las lenguas indígenas han jugado en estas nuevas circunstancias, desde los usos que les han dado los estados, la sociedad civil y también sus hablantes en los dominios de la comunicación y la educación. Y, como las lenguas no están separadas de las culturas sino, por el contrario, se trata de sistemas imbricados, se hace referencia también a los comportamientos y prácticas de organización y de vida que comparten estas comunidades, así como a algunas de las percepciones históricas y actuales que tienen respecto a situaciones de enfermedad y sanación. Del mismo modo, se revisa críticamente las medidas específicas que los Estados nacionales han tomado para prevenir, mitigar y atender situaciones críticas tanto en las áreas rurales como en las urbanas, donde hoy habita la mayoría de personas indígenas, particularmente en lo que atañe a los medios de comunicación empleados y a las lenguas utilizadas para proveer información y atención a los Pueblos Indígenas. Luego de una presentación panorámica, se revisan con mayor detalle cinco casos específicos, de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. El trabajo extrae lecciones aprendidas del accionar tanto gubernamental como comunitario-indígena y concluye que la crisis generada por la pandemia ha puesto en evidencia la subalternidad de las lenguas indígenas pero también la agencia de muchos jóvenes indígenas. El texto cierra con reflexiones respecto a cómo los gobiernos podrían mejorar su relacionamiento y actuación en relación a las sociedades indígenas en estos tiempos de crisis sanitaria y humanitaria.
Pensar la educación en tiempos de pandemia.
Barquero, R. La torsión del espacio escolar. En Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (compiladores). (2020). Pensar la educación en tiempos de pandemia. Buenos Aires : UNIPE: Editorial Universitaria.Es necesario aclarar que las palabras que siguen son un tanto forzadas. Forzadas por las circunstancias, por confiar más en la invitación de mi colega y amiga Inés Dussel que en mí, y forzadas por desarmar mi intento de llamarme a prudente silencio. La lectura del reciente y, si cabe, bello número de junio de la revista Para Juanito, reforzó mi sensación de no tener nada oportuno para decir, de que debo ante todo escuchar. Pero el colega Horacio Cárdenas, entre sus lúcidas palabras, dibuja las siguientes: «Sabemos que ahora hay que estar y hay que hacer. Como nunca, como siempre. Claramente ahora no se puede no estar. Prestar una palabra, arrimar una imagen o compartir melodías es convocar una posibilidad» (Cárdenas, 2020: 23). Temo que mi silencio se confunda con desinterés, desapego, falta de sensibilidad o de generosidad para al menos compartir o prestar una palabra. El «no se puede no estar» no es un mandato, sino un dato. Estamos en el mismo suelo.
Análisis y perspectivas sobre la pandemia del COVID-19 en Querétaro.
Medio ambiente: la pieza clave de la resiliencia humanaCapítulo publicado en co autoría dentro del libro Análisis y perspectivas sobre la pandemia del COVID-19 en Querétaro.
Diálogos de pandemia: Aportes y desafíos de la comunicación en tiempos de Covid-19
Iniciativas de información sobre Covid-19 en lenguas indígenas u originarias en el PerúGarcia, G., Mere, M. y Velarde, A. (2020). Iniciativas de información sobre Covid-19 en lenguas indígenas u originarias en el Perú. En M. Carranza. (Coord.), Diálogos de pandemia: Aportes y desafíos de la comunicación en tiempos de Covid-19 (pp. 92-97). Lima, Perú: Comuniteca. Recuperado de: http://comuniteca.org/libro_dialogos_de_pandemia.pdf?fbclid=IwAR3Vnyk5b86h5dlDxPyFUzoZHA7Ubq51U760zF7TW8MuQ7o8Jx24DEzByf4
DIÁLOGOS DE PANDEMIA Aportes y desafíos de la comunicación en tiempos de COVID-19.
Cita en Anagua, W., Sánchez, L. (2020). Los medios tradicionales en tiempos de crisis. La radio como red social informativa en el campo. En Carranza, M. DIÁLOGOS DE PANDEMIA Aportes y desafíos de la comunicación en tiempos de COVID-19. Comuniteca de Mariana Carranza AncajimaLa constante expansión y desarrollo de las TIC’s se ha convertido en un elemento fundamental de las transformaciones que están experimentando las sociedades humanas. La información que circula por estos medios, por su inmediatez y la velocidad con la que son posteadas y recibidas, no son verificables en su totalidad. Esta se considera una desventaja debido a que es muy probable que la información que recibimos de internet, en específico de diferentes redes sociales, sean noticias falsas. Muchas personas en el campo tienen celulares de última generación que les permite tener contacto con las redes sociales, pero otro grupo de perso- nas no puede acceder a esta tecnología, así que se remiten a la radio y en algunos casos la televisión como su red social. La necesidad de informarse es parte del ser humano frente a la pandemia del COVID-19 que azota estos días a la humanidad. La información puede ayudar a mantener el orden o de lo contrario, genera un pánico en las personas, por esto, en este artículo se pretende hacer un análisis de las redes sociales y la problemática de las fake news sobre el COVID-19 y la radio como un medio tradicional eficaz a la hora de llevar información al campo o al área rural de Bolivia.
Educación e Inclusión en pandemia Repensando la educación en medio de la crisis (LIVRO)
8. Nuevos Pilares de la Educación e Inclusión durante y después de la Pandemia2020 •
Estamos en tiempos de pandemia, con niños y niñas con y sin discapacidad aislados/as en sus casas, con sus familias. Las clases son remotas y los miembros de la familia no saben cómo actuar y, particularmente, las madres están intentando ayudarlos/as sin saber cómo hacerlo. El acceso a internet o a las medias digitales no son para todos/as, por lo que muchos quedan excluidos del proceso educativo. En este contexto de violación de los derechos educativos de los niños/as de grupos vulnerables, la vida transcurre sin mucho cuestionamiento por parte de la mayoría de los educadores/ as que se esfuerzan por superar las barreras provocadas por la cuarentena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario