"En EE.UU. nos van a acusar de terroristas para bombardear México": el augurio de 'El Mayo' Zambada
En entrevista con RT, Diego Enrique Osorno, una de las figuras más destacadas del periodismo narrativo y de investigación en América Latina, analiza las consecuencias que ha traído para México la integración económica con EE.UU., a 30 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
En su más reciente libro, 'En la montaña' (ed. Anagrama, noviembre 2024), además de narrarse la travesía que emprendió el periodista mexicano con algunos integrantes del movimiento zapatista en un barco rumbo a Europa, así como los efectos de la denominada 'guerra contra el narco', se incluye una entrevista realizada a Ismael 'El Mayo' Zambada en 2021.
Osorno destaca que, desde ese entonces, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa ya había augurado que, desde Washington, se iba a insistir en definir a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas", con el objetivo de lanzar una ofensiva militar más allá de sus fronteras.
RT: ¿Cuál es tu balance del movimiento zapatista a tres décadas de su gestación? ¿Es tu libro 'En la montaña' un homenaje para este movimiento social?
D.E.O.: Contra lo que la amnesia selectiva del Gobierno actual y la clase política nos quieren hacer creer, la realidad es que el zapatismo está más vivo que nunca.
Han logrado prevalecer y ser coherentes con sus postulados más importantes y radicales. Siguen vigentes en sus comunidades. El libro es una forma de dar cuenta de esa travesía que ha sido el zapatismo en mi vida.
Da cuenta del viaje que me tocó acompañar junto con un grupo de delegados para cruzar el Atlántico en 2021.
RT: En el libro mencionas que en México existe, por un lado, una utopía, impulsada por el movimiento zapatista y, por otro lado, una distopía, que se manifiesta a través de la denominada 'guerra contra el narco'. ¿Cómo conviven ambas en un país como el nuestro?
D.E.O.: Es interesante lo que planteas. A partir de mis registros como reportero, el libro plantea una experiencia, que se considera utópica, como las comunidades zapatistas, donde, por ejemplo, no hay partidos políticos.
Son territorios donde hace mucho no se aplican las leyes oficiales, hay una autonomía de cada una de estas comunidades que, a través de lo que en su momento fueron las llamadas 'Juntas de Buen Gobierno', hoy convertidas en asambleas colectivas, terminan decidiendo su forma de organización y vivir. Suena utópico, pero es una realidad concreta.
Y, por otro lado, en el resto del país, tenemos instalada una democracia representativa que, en los últimos años, se ha querido plantear como cada vez más participativa y que, sin embargo, por hechos como la militarización de la policía y el involucramiento del Ejército en megaproyectos de infraestructura, en realidad parece cada vez más autoritaria.
Hay un sistema político que ha normalizado la desaparición, la tortura y las ejecuciones. La denominada 'guerra contra el narco', si bien ya no forma parte de la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, por fortuna, esto no implica que no esté presente en la realidad cotidiana del país.
Efectivamente, estamos en medio de una distopía, una barbarie. En este recorrido de estos últimos 30 años, en el libro se contraponen ambas experiencias a partir de lo que he logrado reportear en uno u otro ámbito.
RT: Una realidad como la de Ciudad Juárez, que en su momento se planteó como un 'modelo de desarrollo', hoy sumergida en la inseguridad y la violencia, en la actualidad se ha extendido a la región sur del país, ¿a qué atribuyes este fenómeno?
D.E.O.: Hace 30 años, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Ciudad Juárez era uno de los lugares en donde el Gobierno decía que, esa modernidad, producto de la transformación a partir de la integración comercial con EE.UU. y Canadá, se iba a desarrollar.
Y, justamente, es a partir de 1994 cuando en esta ciudad fronteriza con El Paso, Texas, se hacen mucho más visibles los feminicidios.
Tres décadas más tarde, vemos cómo, en términos geográficos, esta denominada integración económica se ha ido desarrollando de Norte a Sur. Y la punta de lanza de todo este proceso es la violencia atribuida al narcotráfico.
Es a través de esta punta de lanza que comienzan a desenvolverse una serie de fenómenos como el despojo, el desplazamiento forzado y la destrucción del tejido social de las comunidades. Y, en efecto, son fenómenos que se han ido expandiendo hacia el Sur.
Tres décadas más tarde de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vemos cómo, en términos geográficos, esta denominada integración económica se ha ido desarrollando de Norte a Sur. Y la punta de lanza de todo este proceso es la violencia atribuida al narcotráfico.
Primero sucedió en el estado de Guerrero, luego en Michoacán y, en los últimos años, ha venido ocurriendo en Chiapas, particularmente a partir de la primera gestión de Donald Trump como presidente de EE.UU.
Recordemos que cuando Trump exige pagar la construcción de un muro en la frontera, el Gobierno de López Obrador ofrece la militarización de la frontera sur de México para contener el flujo migratorio. Y eso ocurrió a la par de una serie de procesos económicos que poseen un rostro criminal.
Al final de cuentas, el narcotráfico es la expresión más burda de un sistema económico que tiene una esencia criminal. Así es como hoy Tapachula (Chiapas) terminó convirtiéndose en una especie de Ciudad Juárez.
RT: En México, sin embargo, todo parece indicar que la democracia representativa mantiene una legitimidad importante. Así se demostró en la elección presidencial de 2018, cuando ganó Andrés Manuel López Obrador. De hecho, en 2024 el partido oficial vio aumentado su número de votos con Claudia Sheinbaum como candidata.
D.E.O.: Este Gobierno y el anterior han apelado a un discurso nacionalista para tratar de construir una cierta identidad dentro del concierto internacional. Es un discurso que sí, es cierto, ha sido distinto en comparación con Administraciones anteriores.
Sin embargo, este discurso ha ido también de la mano de una maquinaria de 'corporativización', que ha permitido que esta democracia representativa tenga cierta funcionalidad.
Ahora bien, esto no quiere decir que la desigualdad social haya desaparecido, o que la violencia generada por esta democracia bárbara haya menguado: las señales de la crisis de este sistema representativo están a la vista.
Al final de cuentas, el narcotráfico es la expresión más burda de un sistema económico que tiene una esencia criminal. Así es como hoy Tapachula (Chiapas) terminó convirtiéndose en una especie de Ciudad Juárez.
Es un fenómeno que no solo incumbe a México. El hecho de que alguien como Donald Trump vuelva a ser presidente nos habla de que, ese modelo de democracia, que supuestamente representa EE.UU. para el mundo occidental, se encuentra en crisis.
Es una evidencia latente. Lo vemos también con los casos de Javier Milei en Argentina o, hace no mucho, Jair Bolsonaro en Brasil. Desde mi punto de vista, todos ellos forman parte de la decadencia del modelo de democracia representativa.
En este contexto, me parece muy interesante que, en contraste, el discurso zapatista se haya abocado en estos últimos 30 años a la construcción de experiencias alternativas. No hay dogmas, ni una sola doctrina.
Es más difícil, claro, porque implica generar espacios de discusión horizontales orientados a modificar las relaciones sociales de raíz, no simplemente seguir el monólogo de un presidente u otro.
A eso creo que debemos llegar algún día en México, no sé si nos tocará verlo a nosotros, pero para mí esa es la vía más interesante en el panorama político actual. Por eso un movimiento como el zapatismo me ha generado tanto interés.
RT: En tu libro se destaca de manera reiterada la relación bilateral entre México y EE.UU. ¿Qué papel consideras que ha jugado Washington, por ejemplo, en un fenómeno tan complejo como la 'guerra contra el narco'?
D.E.O.: En efecto, la injerencia de EE.UU. en México es otro de los temas que se destacan en el libro. En el caso del narcotráfico es muy evidente.
La operación que llevaron a cabo desde EE.UU. para detener ilegalmente y extraer de nuestro país a 'El Mayo' Zambada así lo demuestra.
Está muy claro que la política antidrogas en México no se define dentro de nuestras instituciones, sino en Washington.
Aquí puede haber cierta resistencia, algunos intentos de asumir otra línea por parte del Gobierno, sin embargo, la realidad es que se termina imponiendo la visión de nuestro vecino del Norte.
La injerencia de EE.UU. en México es otro de los temas que se destacan en el libro. En el caso del narcotráfico es muy evidente. La operación que llevaron a cabo para detener ilegalmente y extraer de nuestro país a 'El Mayo' Zambada así lo demuestra.
Una de las cosas que más me preocupan, de esta nueva gestión de Donald Trump, es la participación tan protagónica y decisiva que ha venido perfilando Elon Musk.
Tradicionalmente, los hombres más ricos del mundo han estado vinculados a los Gobiernos. En el caso de EE.UU., sabemos que se trata de un Gobierno corporativo.
Pero en la historia reciente no habíamos visto que el hombre más rico del mundo alcanzara semejante nivel de injerencia en la presidencia del país más poderoso.
Ese 'capitalismo cínico', representado en alguien como Elon Musk, quien a su vez está involucrado en una serie de negocios relacionados con el futuro de la humanidad, que tienen que ver con la forma en la que nos comunicamos, me resulta muy peligroso.
Al mismo tiempo, considero preocupante que, si el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta dificultades para lidiar con todas estas variables, con Trump en la Casa Blanca y Musk como su principal asesor, México se coloque en una posición de vulnerabilidad.
En este sentido, hay que recordar que el sureste del país es un territorio muy apetecible para el capital financiero. Es un riesgo que, como parte de los acuerdos que se lleven a cabo para contener a un personaje como Trump, los recursos naturales de esta región sean ofrecidos.
En EE.UU. desde hace muchos años hay interés por ocupar esa zona tan rica del país. No fue casualidad que el principal acuerdo entre México y EE.UU. en materia de seguridad fuera firmado en Mérida en 2007, y que justamente ese nombre llevara la iniciativa.
No es casualidad que en el marco de la lucha contra el narcotráfico se firmara esa iniciativa en un lugar como Mérida. Toda esa zona siempre ha sido estratégica para los intereses de EE.UU.
Me preocupa que en los próximos años aumenten los intentos por llevar adelante incursiones injerencistas. Hay que estar atentos, México debe hacer valer su soberanía. Se debe respetar la pluralidad de los pueblos indígenas.
RT: Y parece un riesgo latente tomando en cuenta que, en varias ocasiones, Trump ha insistido en catalogar a los cárteles de la droga como "terroristas" y ejecutar un plan para combatirlos en México.
D.E.O.: Así es, justamente en la entrevista que le hice a 'El Mayo' Zambada en 2021, él lo menciona.
Él dice: "Lo que sigue es que nos acusen de terroristas y van a empezar a mandar bombas desde EE.UU., o bien van a buscar tener un mayor involucramiento".
Esa integración económica durante más de 30 años, por efecto del acuerdo de libre comercio ha dado pie a un injerencismo, una cooptación y a un intento permanente de definir desde Washington el destino de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario