Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

lunes, 31 de marzo de 2025

Iran Loads Missiles On Launchers, Puts 60,000 US Troops On Notice | ‘Rea...

Le TENDIERON una TRAMPA a CLAUDIA y CAYÓ!! y SALIÓ ENCENDIDA de la REUNI...

Llegaron todas... a proteger a Cuauhtémoc: Héctor de Mauleón

¡GOLPE a HUACHICOLERO de MORENA! ¡ASEGURAN 8 MILLONES de LITROS de HIDRO...

Inicia campaña judicial. Los convocamos a no votar

¡Sheinbaum bajo presión! Los chantajes de Rocha Moya y Cuauhtémoc Blanco...

¿Claudia Sheinbaum no podrá promover la elección judicial? INE anuncia r...

Esto pueden hacer los candidatos rumbo a la elección del Poder Judicial

¡DESCUBREN MEGA LABORATORIO del N*RCO en ZACATECAS! ¡YA EXISTÍA en TIEMP...

¡Exclusiva! Agente aduanal delata al gobierno de Sheinbaum y revela el f...

Periodistas españoles crítican fuertemente a Sheinbaum

El mundo conmemoró el Día de Al-Quds a la luz de agresiones contra Gaza ...

VIDEO: ¡Descaro de Lenia Batres! Recibe llamada y abandona sesión de la SCJN

 

VIDEO: ¡Descaro de Lenia Batres! Recibe llamada y abandona sesión de la SCJN

Lenia Batres ignora facultades de la SCJN; crítica admisión de recurso contra sobrerrepresentación,Lenia Batres llamada telefónica
Foto: Enfoque Noticias

Lenia Batres, quien se autodenomina “ministra del Pueblo”, se encuentra en el centro de la controversia tras viralizarse un video en redes sociales donde se le observa recibiendo una llamada telefónica y, minutos después, abandonando una sesión clave de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este incidente dejó al Pleno de la Corte sin quórum, impidiendo la votación de una controversia constitucional impulsada por la alcaldía Coyoacán.

Lenia Batres abandona sesiónde la SCJN

El video, que se difundió rápidamente en plataformas como X, muestra a Batres atendiendo una llamada al inicio de la sesión, aparentemente ignorando a la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

Sin embargo, su actitud no se detuvo ahí: la ministra decidió retirarse, afectando el desarrollo de la agenda.

Aunque Norma Piña aclaró que Batres notificó su salida con antelación, el hecho reavivó críticas sobre su compromiso con las responsabilidades de la Corte.

No es la primera vez: antecedentes de Lenia Batres en la SCJN

Este no es un caso aislado. El pasado 12 de marzo de 2025, Lenia Batres también abandonó una sesión de la Segunda Sala de la SCJN tras ser declarada impedida para participar en la resolución de un amparo promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego.

Su salida se justificó por posturas consideradas poco objetivas y cercanas a la ideología de la 4T, lo que ha generado cuestionamientos sobre su imparcialidad como ministra.

La conducta de Batres ha desatado críticas en su contra  sobre el rol de los ministros en la SCJN y su impacto en decisiones clave para el país, especialmente de losque están vinculados con la 4T.

¡SÍ, “NARCO-JUECES” AL PODER JUDICIAL!

 

¡SÍ, “NARCO-JUECES” AL PODER JUDICIAL!

itinerario-aleman
Especial

 Aquí lo dije desde el mes de noviembre del 2024.

Dije que una vez que los mexicanos y el mundo pudieron confirmar que en nuestro país existen “narco-alcaldes”, “narco-gobernadores”, “narco-legisladores” y que el Ejecutivo ha estado en manos de “narco-presidentes”, lo que faltaba eran “narco-jueces”.

Es decir, que los gobiernos de Morena se empeñaron el acabar con el Poder Judicial, para dejarlo en manos no sólo de incondicionales, sino de probados criminales.

Y curiosamente, el pronóstico que aquí planteamos desde hace casi cinco meses fue confirmado el pasado sábado –29 de marzo del 2025–, por dos de los más influyentes diarios mexicanos.

En efecto, el diario Reforma llevó como nota principal de esa fecha una investigación periodística titulada: “Pasan los filtros aspirantes turbios”, en donde revela que, entre los candidatos a ocupar cargos de elección popular, en el Poder Judicial, aparecen abogados de “narcos”, abusadores sexuales, ministros religiosos y hasta personajes con antecedentes penales.

Y pone los ejemplos de Fernando Escamilla Villarreal, abogado de los jefes mafiosos del grupo criminal de Los Zetas; a Job Daniel Wong Ibarra, ministro de culto de la mafiosa Luz del Mundo; Francisco Martín Hernández Zaragoza, destituido en 2015 por corrupción y lavado de dinero y Jesús Humberto Padilla Briones, detenido en 2023 con drogas y armas de fuego.

Además, el diario explica que muchos aspirantes –como los arriba citados–, pasaron los filtros de “idoneidad”, a pesar de cuestionables antecedentes.

Lo cierto, sin embargo, es que la “cacareada” Reforma Judicial, no es más que un golpe de Estado ordenado y llevado a cabo desde Palacio, para concentrar todo el poder de las instituciones en una sola persona; la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, el diario El Universal difundió una investigación sobre los aspirantes a juzgadores, en la que descubrió que en más de 200 casos se trata de ciudadanos cuyo historial resulta peligrosamente cuestionable.

Dice el diario que la investigación arrojó que entre los aspirantes que aparecerán en las boletas para renovar el poder judicial en la elección del 1 de junio próximo, poco más de 200 han participado en escándalos criminales y mediáticos.

En pocas palabras, se confirma que la destrucción deliberada del Poder Judicial no es más que el decisivo golpe de Estado a la democracia mexicana; un golpe asestado desde el mismísimo Poder Ejecutivo y llevado a cabo con el engañoso aval de los electores.

Y sólo es cuestión de semanas para que México y los mexicanos vivamos circunstancias idénticas a las que dieron origen a dictaduras como la cubana y la venezolana, entre muchas otras.

Y es que, desde la llegada de López Obrador al poder presidencial, y luego con la “narco-elección” que hizo presidenta a Claudia Sheinbaum, el objetivo del partido Morena fue destruir la joven democracia mexicana, la división de poderes e imponer una tiranía.

Pero tampoco es novedad alguna.

Apenas el 14 de noviembre del 2024, en el Itinerario Político titulado: “¡Hoy, “narco-diputados”, mañana, “narco-jueces””! advertí del riesgo que hoy revelan dos de los más influyentes diarios mexicanos.

 Así lo dije: “¿A quién se le ocurrió la brillante idea de eliminar el “narcomenudeo” del catálogo constitucional de delitos graves?

“¡Bingo…! Sí, a los diputados de Morena y, en especial, a Ricardo Monreal, el lacayo “narco-diputado” número uno de López Obrador.

“¿Y por qué ese obsequioso gestó del “morenista” zacatecano a las bandas criminales?

“Por una razón elemental y que está a la vista de todos; porque en el Congreso mexicano mandan los “narco-diputados” y “narco-senadores”, que están al servicio del “narco-presidente” López Obrador.

“Y si aún dudan que en el Congreso mandan los “narco-legisladores”, resulta que diputados de Morena también sacaron del catálogo de delitos graves las actividades ilícitas relacionadas con la fabricación de fentanilo y otras drogas sintéticas.

“Peor aún, los “narco-legisladores” mexicanos fueron más allá y, en lugar de cumplir las exigencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) –de eliminar la Prisión Preventiva Oficiosa de la Constitución–, incrementaron el catálogo de delitos, lo que colocará a los mexicanos en total indefensión frente a derechos humanos elementales como la Presunción de Inocencia y el Derecho al Debido Proceso.

“En pocas palabras, resulta que en México ya no será delito grave el “narcomenudeo” y tampoco la fabricación de fentanilo y otras drogas sintéticas, lo que convertirá a nuestro país en el paraíso de la elaboración y venta de drogas sintéticas.

“Sí, resulta que los “narco-diputados” y “narco-senadores” de Morena y sus aliados, otorgaron total impunidad a los principales cárteles de la droga en México, mientras que los ciudadanos en general no podrán exigir derechos humanos fundamentales.

“Y por eso la pregunta obligada. ¿Imaginan lo que no harán en el Poder Judicial los “narco-jueces”, si hoy están a la vista de todos los excesos de lo que son capaces los “narco-diputados” y “narco-senadores” en el Congreso?

“Pero tampoco es una novedad. Y es que cuando inició su tercera campaña presidencial adelantada –en 2015–, el candidato López Obrador sorprendió al mundo cuando, sin más explicación, ofreció amnistía incondicional a los cárteles criminales.

“De inmediato supimos –y aquí lo dijimos–, que dicha amnistía no era otra cosa que el pago a los grupos criminales, por el financiamiento al Partido Morena, en todo el país.

“Por eso, ya en el poder presidencial, Obrador convirtió la amnistía en impunidad total para las mafias criminales, al extremo de que en su gobierno no llevó a prisión a uno solo de los capos que convirtieron a México en campo de exterminio, con más de 200 mil muertes violentas, más de 50 mil desaparecidos, 81 periodistas muertos y una epidemia de feminicidios”. (FIN DE LA CITA)

Y si, de nuevo debo repetir lo que indigna a miles de chairos: “Se los dije”.

Al tiempo

Día de la Tierra Palestina

 

Día de la Tierra Palestina

El Día de la Tierra es un símbolo, una fecha que representa un hito histórico, de dignidad pues, no sólo es un recordatorio para los habitantes originales de una tierra milenaria.

  • Día de la Tierra Palestina
    Día de la Tierra Palestina

La tierra es, para cada hombre y mujer palestino un reservorio de historia y dignidad. Un símbolo imperecedero que representa la certeza de que, su tránsito por la vida tiene, en cada campo de cultivo, donde crecen los olivos y los naranjales, los dátiles dulces y jugosos. En cada piedra con historia milenaria, en su vestuario y gastronomía, en cada recodo de los caminos que van desde el Río hasta el Mar, desde su límite con la tierra de los cedros y por el sur el Golfo de Aqaba, la tierra es una línea roja intransable. 

Una realidad que requiere, en el actual marco de genocidio incrementado contra el pueblo palestino, reivindicar su tierra, su derecho a ella, su denuncia ante la ocupación de colonos extranjeros, dotados de una conducta  supremacista, racista, antisemita. Hoy, es fundamental, no sólo con justa razón conmemorar el Día Mundial de Al Qudsreivindicando a “La Santa” a Jerusalén, como la capital única e indivisible de Palestina, sino también rememorar el Día de la Tierra palestina, como señal evidente de derechos perennes. 

Palestina Eterna

Esa evocación necesaria del Día de la Tierra nos recuerda que, durante 77 años, Palestina soporta un proceso de ocupación, colonización y exterminio con resultados tan mortíferos como la peste negra medieval, la covid-19. Un virus apocalíptico que denominó Sion 48. 

Una realidad de muerte y destrucción y que, tras la operación “Diluvio de Al Aqsa” del 7 de octubre de 2023 llevada a cabo por la resistencia palestina, significó el incremento del salvajismo genocida de la entidad nazisionista israelí. En 17 meses de agresión, con un cese al fuego violado el mismo día que entraba en vigor, el pasado 15 de enero de 2025, hasta hoy, la cifra de asesinados se eleva sobre los 50 mil, con cientos de miles de heridos, mutilados, la gran mayoría de ellos mujeres y niños, en un objetivo claro: aniquilar, exterminar al pueblo palestino, nativo original de esta región.

Cifras que, si consideramos lo señalado por medios científicos occidentales, como es el caso de la revista médica británica The Lancet (1) se eleva sobre los 200 mil muertos. Esto, porque dicho medio de estudio e investigación adiciona, a las decenas de miles de asesinados por bombas, drones, disparos de tanques, francotiradores, uso de fósforo blanco, a aquellos fallecidos por patologías no atendidas como los neonatos sin cuidados médicos al momento de su nacimiento, la muerte de mujeres embarazadas y aquellos que yacen bajo los escombros de las aldeas, pueblos y ciudades que en un 80 por ciento han sido destruidas en Gaza.

Enfermos crónicos, que no han podido recibir atención para sus tratamientos por cáncer, dializados y decenas de miles de hombres, mujeres y niños afectados por la falta de alimentos. Esto, por una política de hambre utilizada como arma de guerra por los sionistas, así como la presencia de enfermedades infectocontagiosa, incrementadas por la falta de agua. La política de exterminio sionista ha significado, igualmente, incrementar los casos de meningitis, ictericia, impétigo, varicela y otras infecciones de las vías respiratorias superiores. Todo ello en un marco de hospitales  y centros de atención sanitarias devastados hasta los cimientos. 

Cada 30 de marzo desde el año 1976 se convierte en un imperativo el recordar, el volver a pasar por el corazón que es la etimología de este concepto (del latín recordis). Conmemorar el Día de la Tierra Palestina y con ello dar muestra de uno de los múltiples ejemplos de asesinatos, usurpación y expolio que la entidad criminal sionista comete contra el pueblo palestino. Aquella fecha la sociedad palestina, agotada de la violación de sus derechos esenciales, convocó a una huelga general como protesta ante la decisión de los ocupantes sionistas de confiscar dos mil hectáreas de tierras, 21 mil dunums, pertenecientes a palestinos que habitaban en el norte de la Palestina histórica ocupada.

La represión del ocupante ante la lógica y legítima protesta no se dejó esperar y significó el asesinato de siete jóvenes de las aldeas de Arraba, Sakhnin y Deir Hanna, crímenes de lesa humanidad, que además en el ejercicio de una acción ilegal –asentar colonos mediante la confiscación de tierras– contravenían todas las disposiciones internacionales, resoluciones de las Naciones Unidas respecto a la absoluta prohibición de trasladar extranjeros a tierras ocupadas, constituyendo aquello un quebrantamiento del título III, sección tercera del Cuarto Convenio de Ginebra.

Esos jóvenes, en 1976, pero como también lo han hecho miles y miles de hombres y mujeres a lo largo de 77 años, ofrendaron su vida en un martirio que dignifica cada vida entregada. Esta realidad enaltece a un pueblo hermoso, pacífico y valiente como el palestino, celoso de su soberanía y dignidad, pues la tierra representa su aliento vital. La tierra es su soplo de vida. Es la relación estrecha con aquello que se considera una madre proveedora, que acoge, ama que, con sus olivos, sus cultivos, y los animales que pastan en ellos representan un vínculo indestructible. 

Cada año, desde 1976, los mártires vuelven a ser recordados, vuelven a pasar por nuestros corazones y como expresión de ese “recordis” ese volver a pasar por el corazón, se planta un olivo como símbolo de esta relación, que hunde sus raíces en la historia milenaria del pueblo palestino con su tierra, hoy saqueada y ofendida por la presencia de extranjeros.

Un símbolo que expresa la señal irrenunciable de millones de hombres y mujeres decididos a volver a sus hogares, del que fueron expulsados por los ocupantes sionistas el año 1948, en 1967 y en cada ocasión que el nacionalsionismo incrementa su política de solución final. Recordar es mantener presente que los derechos se defienden incluso con el martirio. 

Han pasado 48 años desde aquel 30 de marzo de 1976, en que miles de palestinos, enfrentaron al sionismo en defensa de su tierra marcando un hito histórico y que hoy, en este 2025 y con énfasis desde el 7 de octubre de 2023 cuando la resistencia palestina volvió al alzarse contra el ocupante, en pleno fragor de la lucha por su autodeterminación, en defensa de su tierra, sea en la Franja de Gaza como también en Cisjordania sigue manteniendo en alto las banderas de la autodeterminación y defensa sagrada de su tierra, enfrentando con un ejemplo que enorgullece al mismo tiempo que significa una bofetada a la indignidad de aquellos gobiernos europeos, árabes, latinoamericanos, fundamentalmente, que siguen apoyando la política de solución final de los supremacistas de una sociedad nazisionista (2)

Gabirel Ezkurdia, analista  e investigador, en un interesante trabajo titulado “Con una mentira suele irse muy lejos” nos da elementos de análisis para dar cuenta de enormes similitudes entre el nazismo y el sionismo tomando como ejemplo no sólo el accionar diario del régimen israelí contra el pueblo palestino sino también las propias declaraciones de políticos sionistas como el caso de Israel Kast, quien afirma ante los crímenes de mujeres palestinas y sus hijos que “prefiero que mil madres palestinas lloren a que lo haga una madre judía”. Si ello no es nazismo puro y duro lo roza en un 99,9 por ciento. 

Afirma Ezkurdia que la ideología sionista como lógica artificiosa de la creencia judía se convertía en un calco de la ideología nacionalsocialista basada en la noción del “blut und Boden” – sangre y suelo – que explica ese apoyo enorme entre el naciente régimen nazi el año 1933 con organizaciones sionista alemanas que, en su seno, respondían a lógicas de no asimilación (3)

Un patógeno nacionalsionista, racista, supremacista, genocida, que se ha llevado consigo a decenas de miles de valiosas vidas palestina. Un virus que resulta ser más letal que todos aquellos surgidos en laboratorios o reservorios naturales. Una enfermedad contagiosa, letal para los pueblos de Asia Occidental, como se ha experimentado con palestina, Líbano, Siria, Irak, Yemen y la participación del régimen nacionalsionista israelí en la política de máxima presión contra la República Islámica de Irán.

Vuelvo a levantar en estas páginas –como lo he hecho en artículos anteriores (4) referidos a este tema- la necesidad de evocar el Día de la Tierra, volver a reflotarlo, como necesidad de recuerdo permanente. Como un frente de lucha contra la conducta criminal del nacionalsionismo y también, como evidencia de la resistencia del pueblo palestino tras décadas de ocupación, colonización, y genocidio en su tierra ancestral. 

Este 30 de marzo, 49 años desde una de las numerosas masacres que el régimen israelí ha cometido contra una sociedad, volvemos a levantar la voz de apoyo a Palestina, como también por cada pueblo en resistencia contra poderes hegemónicos, liderados por Estados Unidos y sus socios europeos, apoyados en tierras levantinas por monarquías y gobiernos árabes que han traicionado la idea de una región que viva en paz y no sujeto a los objetivos de potencias extranjeras occidentales. Un norte sostenido como punta de lanza por la sociedad nacionalsionista sustentada en una serie de mitos, que, comenzaron a tejer una historia de crímenes, racismo, ocupación y colonialismo.

El Día de la Tierra es un símbolo, una fecha que representa un hito histórico, de dignidad pues, no sólo es un recordatorio para los habitantes originales de una tierra milenaria. Palestinos sujetos a leyes discriminatorias, en territorios cercados por muros y alambradasEn campamentos de refugiados, impedidos de volver.

El Día de la Tierra nos emplaza a no callar, a elevar nuestras voces, denunciar, exigir el fin de tanto crimen, de tanto actuar genocida, tanta muerte, robos y saqueos. Demandar que esta ideología criminal, supremacista, racista, megalómana, junto a sus seguidores terminen en el basurero de la historia. 

Notas:

1.    https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01169-3/fulltext

2.    El historiador israelí Adam Raz publicó un libro que aporta numerosos testimonios y documentos sobre el saqueo de los bienes materiales de los palestinos durante la guerra de 1948, cuando se estableció Israel. Después de consultar más de 30 archivos, Raz presenta un panorama que sigue siendo ocultado por el oficialismo, sus cuerpos académicos y para la población de esa entidad ocupante en general. Las palabras precisas de David que cambió su apellido y origen para generar una historia semítica fueron “casi todos los judíos son ladrones», el estudio indica que las autoridades judías e israelíes prefirieron no intervenir para evitar el saqueo de los bienes palestinos en el inicio de la Al Nakba que generó la expulsión de 800 mil palestinos de sus tierras para mayor abundamiento Ben Gurión afirmó «Resulta que casi todos los judíos son ladrones… Lo digo de una manera deliberada y sencilla porque desgraciadamente es verdad…los judíos robaron todo lo que hallaron en las casas de los palestinos”. Las palabras de Ben Gurion, recogidas en las minutas de una reunión del comité central de Mapai, la formación que luego se convirtió en el Partido Laborista Israelí, celebrada el 24 de julio de 1948, son dadas a conocer por Adam Raz que da a conocer que se encuentran en los archivos de dicha formación política. «Muchos sectores israelíes –tanto civiles como soldados– estuvieron implicados en saqueo de las propiedades de la población árabe», dijo Raz al diario Haaretz esta semana. «El saqueo se propagó como un fuego salvaje entre la gente». Afectó a decenas de miles de casas, almacenes, empresas, equipamientos mecánicos, productos de granjas, ganado y otras cosas. Incluyó pianos, libros, ropa, joyas, muebles, aparatos eléctricos, motores y vehículos, dijo Raz.

3.    https://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/con-una-mentira-suele-irse-muy-lejos-pero

4.    https://segundopaso.org/2022/03/31/el-dia-de-la-tierra-palestina/

ONU alerta sobre desplazamiento sin precedentes en Cisjordania

 

ONU alerta sobre desplazamiento sin precedentes en Cisjordania

Más de 40 mil palestinos fueron desplazados en Yenín y Tulkarem por acciones militares israelíes, según Naciones Unidas. Asistencia humanitaria al límite.

  • Palestinos huyen del campamento Yenín por las hostilidades militares israelíes.
    Palestinos huyen del campamento Yenín por las hostilidades militares israelíes.

Naciones Unidas alertó este martes sobre el desplazamiento forzado de más de 40 mil palestinos en los campamentos de refugiados de Yenín y Tulkarem, el mayor éxodo registrado en Cisjordania desde 1967.

De acuerdo los informes recientes, las tropas israelíes demolieron cientos de viviendas y unidades residenciales, y junto a las restricciones impuestas, la falta de seguridad y la escasez de financiamiento limitan severamente la capacidad para proporcionar asistencia a los recién desplazados.

Asimismo, advirtieron que los fondos para los refugios se agotarán pronto.

Por su parte, el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en Cisjordania, Roland Friedrich, declaró a The Washington Post que el desplazamiento actual carece de precedentes desde el inicio de la ocupación israelí en 1967.

“Aproximadamente un tercio de los palestinos que viven en Cisjordania —cerca de 900 mil personas— están registrados oficialmente como refugiados tras huir o haber sido expulsados de sus hogares en 1948”, agregó.

En dos incidentes separados, dos mujeres resultaron heridas en las piernas cuando intentaban entrar al campamento, según describió el director del Comité del Crescente Rojo Palestino en Yenín,  Mahmoud Al-Saadi.

Además, el alcalde de Yenín, Mohammad Jaradat, describió que la realidad supera sus capacidades.

De igual manera, el presidente del Comité de Servicios Populares en el campamento de Yenín, Mohammad Al-Sabbagh, describió la situación como una crisis fuera de lo común y una nueva catástrofe para el campamento de Yenín.

Autoridades locales incapaces de manejar la emergencia

Ese espacio para refugiados en Yenín es una de las áreas más pobres de Cisjordania, donde la mayoría de sus habitantes están desempleados y viven bajo el umbral de la pobreza, según funcionarios locales.

Las autoridades municipales y la Autoridad Palestina en Ramala enfrentan serias restricciones financieras que les impiden gestionar la emergencia. En su lugar, el Comité de Servicios del Campamento, presidido por Al-Sabbagh, lidera la respuesta.

Al-Sabbagh explicó que el comité, junto con la organización no lucrativa estadounidense World Central Kitchen, distribuye diariamente unas nueve mil comidas, lo que representa menos de la mitad de las necesidades de los desplazados dispersos por toda la ciudad y las áreas rurales circundantes.

Temor al agotamiento de los fondos

Gracias a donaciones del sector civil y a un fondo de emergencia propio, el comité alquiló habitaciones vacías en la cercana Universidad Árabe Americana para 450 familias más vulnerables, a un costo mensual de 40 mil dólares.

Sin embargo, según Jaradat, ya no hay espacio disponible en el refugio universitario, los fondos son escasos, y las contribuciones de empresarios locales cubrirán el alquiler de algunas viviendas solo hasta junio.

Para otros, el dinero podría acabarse en pocos días, lo que obligaría a evacuar pronto un centro para ciegos.

Al-Sabbagh teme que estas personas "terminen en las calles" sin una intervención rápida.

El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, también confirmó que más de 40 mil palestinos fueron forzados a abandonar sus hogares en Cisjordania y advirtió que "la situación financiera de la agencia es grave, y no hay claridad sobre el futuro".

Gaza: “Israel” mató a 76 palestinos durante el Eid al-Fitr

 

Gaza: “Israel” mató a 76 palestinos durante el Eid al-Fitr

gaza

El ejército de ocupación israelí ha matado al menos a 76 palestinos desde el amanecer del domingo en ataques que tuvieron como objetivo específico la zona de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.


Una familia entera murió en un bombardeo a un campamento de desplazados en Jan Yunis, nueve palestinos fueron martirizados en el bombardeo de un apartamento en la ciudad de Hamad, al norte de Jan Yunis, y seis en el bombardeo de una casa en la zona de Yuret al-Lot de Jan Yunis, según los medios palestinos.

Hamas condenó “los continuos bombardeos durante las festividades del Eid al-Fitr”, afirmando que “la impunidad y la impotencia de la comunidad internacional están incitando al criminal de guerra Netanyahu a denigrar el derecho internacional”.

Llamó a los “pueblos libres” a tomar medidas inmediatas y organizar eventos para obligar a los gobiernos a presionar a “Israel” para que detenga su agresión contra Gaza y Cisjordania. Hamas también pidió a la comunidad internacional que presione a la ocupación para que ponga fin a su agresión, regrese al acuerdo y permita el intercambio de prisioneros.

Según el corresponsal de Al-Manar, el fin del Ramadán se celebró este año en medio de tristeza y angustia porque continúa el genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza, que, además de los ataques mortales, sufre una grave escasez de alimentos, medicinas y otros medios de subsistencia.

Según las últimas estadísticas, el número de muertos y heridos desde el 18 de marzo ha llegado a 921 y 2.054, lo que eleva el número total de mártires y heridos desde el inicio de la agresión el 7 de octubre de 2023 a 50.277 mártires y 114.095 heridos.