Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

sábado, 29 de marzo de 2025

Yemen. Los objetivos de EEUU no son fáciles de alcanzar / “Israel” ofreció a EEUU información sobre Ansarolá / Nuevos ataques aéreos estadounidenses tienen como objetivo Saná

 

Yemen. Los objetivos de EEUU no son fáciles de alcanzar / “Israel” ofreció a EEUU información sobre Ansarolá / Nuevos ataques aéreos estadounidenses tienen como objetivo Saná

Resumen Medio Oriente, 28 de marzo de 2025.

El diario The New York Times afirma que el movimiento Ansar Allah no será derrotado fácilmente y los objetivos de Estados Unidos en Yemen pueden chocar con la realidad. ¿Qué dicen los expertos?

Los objetivos que Estados Unidos pretende alcanzar con su agresión contra Yemen “pueden chocar con la realidad” y “no serán fáciles de lograr”, afirmó el periódico The New York Times.

Este comentario ocurrió tras la filtración de mensajes de funcionarios de la actual administración de la Casa Blanca, a través de un chat grupal en Signal, relacionados con las aspiraciones de Washington en su agresión a Saná.

La agresión, de acuerdo a los mensajes de los participantes, tiene como objetivo disuadir a las Fuerzas Armadas de Yemen de llevar a cabo sus operaciones en el mar Rojo reabrir las rutas marítimas del canal de Suez.

El diario estadounidense señaló que los expertos confirman, sin embargo, que Ansar Allah de Yemen “no será derrotado fácilmente”.

Indicaron que el movimiento no fue disuadido por los ataques aéreos de la era del expresidente Joe Biden y ahora tampoco será vencido solo con esta fuerza.

Los analistas también creen que Ansar Allah “puede aprovechar los ataques militares estadounidenses para fortalecer su posición dentro y fuera de Yemen”.

A juicio del investigador yemenita del Instituto Británico Chatham House, Farea Al-Muslimi, los recientes ataques de Washington son “una respuesta directa a la oración de Ansar Allah para entrar a una guerra con Estados Unidos”, pues el movimiento “quiere arrastrar a Washington a una mayor escalada regional”.

“La historia no está del lado de Estados Unidos”, continuó The New York Times. De 2015 a 2022, Yemen se enfrentó a la coalición liderada por Arabia Saudita.

Incluso su “Estados Unidos logra presionar a Irán para que reduzca su apoyo” a Ansar Allah, los analistas reconocieron que el movimiento demostró su “capacidad de actuar de forma independiente”.

“Israel” ofreció información a EE. UU. para agresiones contra Yemen

“Israel” proporcionó a Estados Unidos información obtenida de una persona en Yemen sobre una destacada figura de Ansar Allah que fue objetivo del ataque aéreo el 15 de marzo.

“Israel” ofreció información de inteligencia a Estados Unidos para los ataques aéreos contra Yemen, reveló The Wall Street Journal.

La información, compartida entre altos funcionarios de la administración de Donald Trump en un chat grupal de Signal, fue obtenida de una fuente humana de Saná.

El periódico detalló que la información incluyó datos sobre una figura prominente del movimiento Ansar Allah que fue blanco del ataque aéreo del 15 de marzo.

La inteligencia de “Israel” ayudó a Estados Unidos a identificar y eliminar al sospechoso.

De acuerdo a un funcionario de Washington, los israelíes se quejaron en privado con sus homólogos estadounidenses sobre la naturaleza de los mensajes del asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz.

El director de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, recibió por error los planes detallados del ataque de Estados Unidos contra Yemen del pasado 15 de marzo desde un chat grupal de la aplicación de mensajería Signal.

La actual administración al frente de la Casa Blanca incluyó, en un inusual fallo de seguridad, al editor jefe quien recibió información confidencial sobre las operaciones militares previo a su inicio.

Nuevos ataques aéreos estadounidenses tienen como objetivo Saná

Aviones estadounidenses lanzaron ataques aéreos contra varias regiones yemenitas, incluida la capital Saná, y sus alrededores, además de atacar zonas en Al Hudaydah, Saada y Amran, provocando daños a la propiedad y a las redes de comunicaciones.

El viernes por la mañana, aviones estadounidenses lanzaron aproximadamente 41 ataques aéreos contra varias zonas de Yemen con bombas de alto poder explosivo, incluida la capital, Saná.

De acuerdo con información del corresponsal de Al-Mayadeendos ataques aéreos tuvieron como objetivo el Aeropuerto Internacional de Saná, mientras que otro fue para la parte norte de la capital.

Señaló que “los ataques estadounidenses en Saná y sus alrededores se habían dirigido previamente contra civiles, y el objetivo puede haber sido aterrorizarlos”.

Informó que aviones estadounidenses atacaron la zona de Al-Sawad, en el sur de la Gobernación de Saná, así como un ataque al área de comando en el distrito de Tahrir, en el centro de la capital, lo que provocó daños a viviendas de civiles.

Mientras tanto, tres ataques aéreos estadounidenses tuvieron como objetivo el distrito de Al-Luhayyah, en la gobernación costera de Al Hudaydah, en el noroeste de Yemen, y aviones estadounidenses lanzaron cinco ataques aéreos en la zona de Al-Asayed, en el distrito de Al-Safra’a, en la gobernación de Saada. 

Reportó, además, sobre otras tres incursiones contra el distrito de Al-Humaidat, en la gobernación de Al-Jawf, y ocho incursiones contra zonas del distrito de Harf Sufyan, en la gobernación de Amran, ambos en el noreste de Yemen, que provocaron un bloqueo de la red de comunicaciones en Montenegro.

En total, aviones estadounidenses llevaron a cabo 19 ataques contra las zonas de Labda, Al-Amshiya, Habashah, Al-Adi, Al-Abla y Al-Jabal Al-Aswad en la gobernación de Amran, al norte del país, según el corresponsal.

Siete civiles heridos en el balance preliminar de los ataques aéreos en Saná

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Salud de Yemen, Anis al-Asbahi, dijo a Al-Mayadeen que siete civiles resultaron heridos en un balance preliminar por los ataques aéreos estadounidenses.

Al-Asbahi añadió que “dos niños estaban entre los heridos en los ataques en la calle Al-Qiyada, en el centro de la capital yemenita”.

“Los recientes ataques contra Yemen son un indicador de la magnitud de las pérdidas estadounidenses en el Mar Rojo”.

A su vez, el director de la oficina de Al-Mayadeen en Yemen dijo que “las redadas estadounidenses tuvieron como objetivo sitios que ya habían sido atacados previamente, y se producen horas después de las posiciones del líder del movimiento Ansar Allah, Sayyed Abdul-Malik al-Houthi”.

Añadió que “fuentes militares consideran los recientes ataques contra Yemen como un indicio de la magnitud de las pérdidas estadounidenses en el Mar Rojo”, y añadió que “las zonas atacadas en las gobernaciones se consideran remotas, las comunicaciones allí son difíciles y algunas están desprovistas de civiles”.

Fuente: Al Mayadeen

No hay comentarios:

Publicar un comentario