Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

sábado, 29 de marzo de 2025

Palestina. 75 000 palestinos en Al-Aqsa celebran a lo grande Día Mundial de Al-Quds / Hamas hace llamamiento mundial, a cerrar filas

 

Palestina. 75 000 palestinos en Al-Aqsa celebran a lo grande Día Mundial de Al-Quds / Hamas hace llamamiento mundial, a cerrar filas ante Israel

Resumen Medio Oriente, 28 de marzo de 2025.

Alrededor de 75 000 palestinos participaron en la oración del último viernes del mes sagrado de Ramadán, conocido como Día Mundial de Al-Quds, en la Mezquita Al-Aqsa.

Según un informe publicado este viernes por el sitio web egipcio Al-Shoruk, el Consejo Supremo de Awqaf (donaciones caritativas, en árabe) y Asuntos Islámicos de Al-Quds estimó en unas 75 000 personas el número de participantes en el rezo colectivo del viernes en la Mezquita Al-Aqsa, en coincidencia con el Día Mundial de Al-Quds.

Esto ocurrió a pesar de las duras restricciones impuestas por las fuerzas del régimen israelí a las entradas de la sagrada mezquita y sus inmediaciones en la ocupada ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

Desde la madrugada de hoy, un gran número de palestinos se dirigieron al cruce militar de Qalandiya, en el norte de Al-Quds, y al cruce número 300 entre la Ciudad Santa y Beit Lahm (Belén), para asistir a la oración colectiva del último viernes del mes sagrado de Ramadán en la Mezquita de Al-Aqsa, informó Al-Shoruk.

El 6 de marzo, el gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, impuso severas restricciones a la entrada de palestinos a la Mezquita Al-Aqsa para ejecutarse los días viernes durante el Ramadán.

Lo aprobado constituye en que solo se permite la entrada a hombres mayores de 55 años, mujeres mayores de 50 años y niños menores de 12 años, siempre que hayan obtenido previamente un permiso de seguridad y estén sujetos a controles de seguridad en los cruces fronterizos.

En vísperas de los últimos días del Ramadán, diversos grupos palestinos siguieron instando a los musulmanes a realizar el i’tikaf (un retiro religioso en la Mezquita de Al-Aqsa) para proteger la mezquita de posibles amenazas de invasión o intentos de judaización por parte del régimen sionista y los grupos de colonos ilegales.

Los organizadores del i’tikaf enfatizaron en la importancia de mantener una fuerte presencia en la Mezquita Al-Aqsa para contrarrestar la creciente amenaza sionista contra los lugares sagrados islámicos. Los continuos esfuerzos para defender Al-Aqsa se consideran cruciales ante la ocupación continua y los intentos de alterar el carácter de este lugar sagrado islámico.

Simultáneamente con el endurecimiento de las restricciones a la entrada de palestinos a la Mezquita Al-Aqsa, las incursiones diarias de cientos de colonos la Mezquita Al-Aqsa continuaron durante el mes del ayuno musulmán.

Desde el 7 de octubre de 2023, las autoridades israelíes han impuesto duras restricciones a la entrada de residentes de la ocupada Cisjordania a Al-Qusd, y, por otra parte, la policía del régimen ha trasladado fortificaciones adicionales a esa ciudad con el inicio de Ramadán.

Los palestinos consideran que estas medidas forman parte de los esfuerzos sistemáticos del régimen israelí por judaizar el este de Al-Quds (Jerusalén Oriental), incluida la Mezquita Al-Aqsa, y destruir su identidad árabe e islámica.

Palestinos instan al mundo a cerrar filas ante Israel por Día de Al-Quds

HAMAS urge una movilización global constante en los próximos días para presionar por el fin de la agresión genocida israelí en Gaza, fuertemente respaldada por EE.UU.

“Que los próximos días sean días de movilización y de ira, con amplias actividades públicas para presionar por el fin de la agresión en curso contra civiles inocentes y para que los funcionarios de ocupación rindan cuentas por sus crímenes contra la humanidad ante tribunales internacionales”, ha afirmado este viernes el Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), en un comunicado.

Este llamamiento coincidió con la celebración del Día Mundial de Al-Quds, con iniciativa del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz), para expresar solidaridad con la causa palestina y su liberación de la ocupación israelí.

En su comunicado, HAMAS ha abordado la grave crisis humanitaria en Gaza, señalando que el régimen sionista ha impuesto un asedio total al enclave costero por más de 27 días consecutivos, obstruyendo la entrada de suministros humanitarios esenciales como alimentos, agua, combustible y medicinas.

El bloqueo ha agravado el sufrimiento de unos dos millones de residentes, provocando una grave escasez y un deterioro de la situación humanitaria, lamentó el movimiento palestino.

Resaltó que las brutales masacres realizadas por los israelíes contra el pueblo palestino de Gaza, intensificadas como parte de un plan de exterminio contra Palestina desde octubre de 2023, junto con el uso sistemático del hambre y la privación de las necesidades básicas, constituyen actos de genocidio según el derecho internacional.

HAMAS hizo un llamamiento a la comunidad internacional, en particular a los países árabes y musulmanes, así como a las organizaciones de derechos humanos, para que adopten medidas urgentes y eficaces para contribuir al levantamiento del asedio y al cese de la salvaje agresión israelí.

En consonancia con el espíritu del Día Mundial de Al-Quds, HAMAS reiteró la importancia de la solidaridad global con la causa palestina.

“El día sirve como recordatorio de la lucha en curso por la liberación de la ciudad sagrada ocupada de Al-Quds, que alberga la Mezquita Al-Aqsa (el tercer lugar más sagrado para los musulmanes) y por otros territorios palestinos”, subrayó.

HAMAS instó a todos los pueblos libres del mundo a movilizarse por todos los medios posibles para apoyar la firmeza del pueblo palestino en Gaza.

Yihad Islámica: Israel, raíz de las crisis regionales

Por su parte, la Yihad Islámica Palestina, otro movimiento de Resistencia con sede en Gaza, llamó a los árabes, musulmanes y pueblos libres del mundo a oponerse a la entidad sionista, a la que describió como la raíz de hostilidades, masacres y crisis en Asia Occidental.

El movimiento advirtió que los planes israelí-estadounidenses para fragmentar la sociedad palestina y forzar el desplazamiento masivo de los palestinos finalmente fracasarían, ya que la firme resistencia del pueblo palestino ha resistido más de 17 meses de implacables ataques genocidas.

Movimiento Muyahidín: Al-Quds amenazada con la judaización

Complementando el llamado de HAMAS, el Movimiento Muyahidín Palestino, otro grupo de resistencia, subrayó las amenazas que enfrenta Al-Quds, particularmente los peligros de judaización y profanación por parte de bandas de colonos ilegales y políticos sionistas.

Resaltó que el Día Mundial de Al-Quds es una ocasión crucial para que la Ummah (la comunidad) musulmana reafirme su compromiso con Al-Quds como su causa central.

De manera similar, los Comités de Resistencia Popular, que reúnen a varios grupos de la resistencia palestina, describieron el Día Mundial de Al-Quds como un grito contra la arrogancia y la injusticia, en defensa de la humanidad y la justicia, y reafirmaron la centralidad de la causa palestina con Al-Quds en su corazón.

A su vez, el Frente Democrático para la Liberación de Palestina, otro grupo palestino, conmemoró el Día Mundial de Al-Quds reafirmando el apego inquebrantable del pueblo palestino a su patria y su rechazo a los planes israelíes de anexión, desplazamiento forzoso y destrucción.

Condenó el genocidio, la limpieza étnica en Cisjordania y los intentos de aislar y judaizar Al-Quds.

Haciendo hincapié en la unidad y la resistencia como el único camino hacia la victoria, el frente declaró que el pueblo palestino seguirá firme contra los proyectos de liquidación sionistas hasta que se elimine la ocupación de la tierra palestina, con Al-Quds como su capital.

Los llamados unificados de los grupos palestinos se produjeron en medio de informes de millones de personas marchando en todo el mundo en el Día Mundial de Al-Quds.

En Irán, se celebraron manifestaciones en más de 900 ciudades, en las que los participantes expresaron su solidaridad con Gaza y condenaron la ocupación israelí de las tierras palestinas.

Fuente: HispanTV

No hay comentarios:

Publicar un comentario