Palestina. El pensamiento y el legado de Abu Hamza, recientemente asesinado por la entidad sionista: “Quítate la ropa de la esclavitud”

Resumen de Medio Oriente, 22 de marzo de 2025.
Naji Abu Seif, conocido por el nombre de guerra “Abu Hamza”, vocero militar de las Brigadas Al Quds, brazo armado de la Yihad Islámica, se hizo muy popular después del 7 de octubre, cuando el levantamiento generalizado de toda la Resistencia palestina humilló a “Israel” y su poderío bélico.
Esto es lo que dijo Abu Hamza, en un mensaje dirigido al pueblo palestino, a las pocas horas del 7 de octubre de 2023.
‘Batalla de venganza y orgullo’
El 7 de octubre de 2023, la Resistencia Palestina lanzó la Inundación de Al-Aqsa, un ataque sorpresa a gran escala que implicó el lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí y una infiltración de combatientes palestinos a través de la valla que separa Gaza del sur de Israel.
“Hoy hemos comenzado la batalla de la venganza y el orgullo. Nos encontramos en medio de una guerra integral contra el enemigo sionista, y esto es solo el comienzo”, dijo Abu Hamza en aquella ocasión.
Ese mismo día, Israel lanzó su guerra genocida contra Gaza, que hasta ahora ha matado a casi 50.000 palestinos y herido a muchos más, causando una destrucción generalizada en la Franja sitiada.
‘No hay excusa’
Durante el primer Ramadán bajo el genocidio, el 2 de marzo de 2024, Abu Hamza transmitió un poderoso mensaje al mundo musulmán en una declaración transmitida por el canal de Telegram de las Brigadas Al-Quds.
“No hay excusa para que nadie descuide la batalla que libramos en nombre de la nación islámica, especialmente aquellos que poseen ejércitos, aviones y artillería”, dijo Abu Hamza, y agregó:
¿No es hora de que movilicen su artillería como los pueblos libres de Yemen, Líbano e Irak? ¿No es hora de que se despojen del manto de la esclavitud y la humillación ante Estados Unidos, el Gran Satán, y sigan el ejemplo de los honorables?
“Decimos a los árabes y musulmanes que, así como se dirigen a Alá con las oraciones obligatorias y el ayuno, se dirijan a Palestina con las armas y la obligación de la yihad”, continuó.
‘Socios en el destino’
Abu Hamza siempre ha reiterado la importancia de la unidad de los campos, donde todos los movimientos de resistencia deben trabajar juntos.
“Que el enemigo sepa que estamos con el Líbano, Yemen e Irak: un frente en la paz y en la guerra, socios en el destino y en la toma de decisiones”, dijo.
‘Coronas en nuestras cabezas’
Dirigiéndose al pueblo palestino, el difunto portavoz militar dijo: “Ustedes son el símbolo de la dignidad, el orgullo y las coronas de nuestras cabezas, y no renunciaremos a sus derechos, no importa cuánto compartamos con ustedes el dolor y las heridas.
“Podemos continuar la batalla, no importa cuánto dure”, concluyó Abu Hamza.
‘Nada más que la Resistencia’
Al abordar la cuestión de Gaza después de la guerra, Abu Hamza envió un mensaje claro a Israel:
“Nuestro mensaje al enemigo y al líder del rebaño, Netanyahu, es que el resultado del día siguiente en Gaza lo determina nada menos que la resistencia palestina”.
Enfrentando al enemigo
El 22 de enero, en una declaración grabada tres días después de que se alcanzara un alto el fuego, Abu Hamza rechazó la idea de que la guerra de Israel contra Gaza fuera una reacción a una sola operación militar.
Más bien, argumentó que reflejaba una política israelí de guerra y genocidio a largo plazo contra el pueblo palestino.
“Nos embarcamos en esta batalla confiando en Dios, dejando atrás nuestros hogares, familias y posesiones, plenamente conscientes de la gravedad de la responsabilidad que recae sobre nosotros y nuestro pueblo”, dijo.
Destacando las alianzas más amplias de la lucha, afirmó:
“Nos enfrentamos a la ocupación junto a un grupo fiel en Yemen, Líbano, Irak e Irán en nombre de 1.500 millones de musulmanes”.
Dirigiéndose directamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agregó:
“Desde el principio, nuestro lema ha sido: no importa cuánto dure esta guerra, estamos a la altura”.
‘Cara a cara’
Abu Hamza enfatizó que los combatientes palestinos habían enfrentado directamente a las fuerzas israelíes durante toda la guerra.
“Todos fueron testigos de cómo nos enfrentamos cara a cara a los tanques del enemigo, demostrando nuestro legítimo derecho a la tierra”, dijo.
“Desde el primer tanque que entró en Gaza, nuestros combatientes estaban en el campo, emergiendo de túneles y posiciones de combate para repeler a los invasores utilizando recursos de combate”.
Abu Hamza describió cómo las operaciones de resistencia continuaron hasta los últimos momentos antes del alto el fuego, atribuyendo su resistencia a años de preparación.
“El enemigo anticipó nuestra rendición con banderas blancas, pero en los campos de batalla de Gaza sólo encontró banderas negras y muerte”.
“El ejército israelí no logró eliminar la resistencia, recuperar a sus cautivos ni lograr ningún objetivo más allá de la destrucción y la devastación”, añadió.
‘Pilares de esta tierra’
Abu Hamza argumentó que, a pesar de su abrumadora fuerza militar, Israel no había logrado sus objetivos.
Señaló la resiliencia palestina como la característica definitoria de la guerra:
“Una de las características más destacadas de esta batalla fue la legendaria resiliencia del gran pueblo palestino, que dio un ejemplo incomparable de lucha y perseverancia.”
Por último, se dirigió directamente al pueblo palestino:
Ustedes son los pilares de esta tierra y la piedra angular de toda esperanza. Sin su firmeza, la resistencia no existiría, ni habríamos logrado este éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario