Palestina. Un soldado israelí se suicida en una base del ejército / ONG Hind Rayab demanda arresto de soldado israelí en Nepal

Resumen Medio Oriente, 25 de marzo de 2025.
Medios hebreos informan este martes que un soldado de reserva israelí se suicidó en una base del ejército del régimen.
El Canal 13 israelí ha afirmado que el soldado se suicidó después de servir más de 300 días en la reserva durante el último año y medio, señalando que la policía militar israelí está investigando el incidente.
A principio de enero, el ejército israelí anunció que unos 28 soldados israelíes se suicidaron desde el principio del estallido de la guerra israelí en Gaza en el pasado octubre de 2023. Este ente israelí calificó de “sin precedentes” el saldo de los soldados suicidados en la última década.
En datos anteriores publicados por el departamento de rehabilitación del ministerio de asuntos militares de Israel a finales del año pasado, se indicó que había recibido 10 056 heridos y lesionados por la guerra y los acontecimientos del 7 de octubre, y se señaló que estaba recibiendo más de 1000 nuevas bajas por mes como resultado de los combates en curso.
Los datos mostraron que el 35 % de los heridos sufría reacciones psicológicas o trastorno de estrés postraumático, el 37 % sufría lesiones en las extremidades; el 68% de ellos eran soldados de reserva, la mayoría jóvenes, incluido el 51% de entre 18 y 30 años y el 31% de entre 30 y 40 años.
ONG Hind Rayab demanda arresto de soldado israelí en Nepal

La pro-Palestina Fundación Hind Rayab ha presentado una demanda de arresto en Nepal contra un soldado israelí acusado de cometer crímenes de guerra en Gaza.
En un mensaje emitido este lunes a través de su cuenta en X, la Fundación Hind Rayab (HRF), organización de defensa de los derechos palestinos, ha informado que “ha solicitado a Nepal que arreste y extradite al criminal de guerra israelí Amit Nechmya”.
Agrega en su nota que Nechmya huyó a Nepal desde Argentina tras la presentación de una demanda en su contra por parte de la HRF.
Este caso es el último de una serie de demandas interpuestas por la Fundación Hind Rayab —una organización con sede en Bélgica— que ha seguido las actividades de cientos de soldados israelíes que han participado en las ofensivas militares en la Franja Gaza.
En octubre de 2024, HRF presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra 1000 soldados israelíes por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio en Gaza.
La organización ha presentado peticiones de arresto contra soldados sionistas de diversos rangos en ocho países, incluidos España, Irlanda y Sudáfrica. Las pruebas que HRF adjunta a sus denuncia se basan en su mayoría en investigaciones de fuentes abiertas a través de las propias publicaciones de los soldados en Gaza.
Este tipo de denuncias ponen de relieve las crecientes amenazas legales internacionales que enfrenta el ejército israelí por sus actos contra la población palestina. Ante la falta de acciones legales de las autoridades israelíes, organizaciones internacionales están buscando otras vías.
La fundación tomó su nombre de Hind Rayab, una niña palestina que tenía 5 años cuando el ejército israelí la mató bombardeando un coche en el que se había refugiado con 6 de sus familiares en el barrio de Tal al-Hawa, al suroeste de la ciudad de Gaza, el 29 de enero de 2024.
El régimen de Israel enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su mortífera guerra en la franja sitiada.
Asimismo, la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu, y su exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por su participación en crímenes de guerra.
El Ministerio de Sanidad palestino en la Franja de Gaza anunció este lunes que el número de asesinados desde el inicio de los ataques israelíes el 7 de octubre de 2023 contra Gaza ascendió a 50 082 y a 113 408 el de heridos.
Asimismo, ha precisado que las agresiones israelíes de las últimas 24 horas han dejado 61 muertos y 134 heridos y, desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego, el 18 de marzo, los bombardeos aéreos de las fuerzas sionistas han dejado al menos 1800 asesinados y heridos.
Fuente: HispanTV
No hay comentarios:
Publicar un comentario