Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

martes, 5 de enero de 2021

América Latina en alerta por variante de coronavirus detectada en Reino Unido

 

América Latina en alerta por variante de coronavirus detectada en Reino Unido

Actualizado 2021-01-05 08:12:44 | Spanish. xinhuanet. com
  

MEXICO, 4 ene (Xinhua) -- El incremento de casos con la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido pone en alerta a América Latina y varios países ya toman cartas en el asunto, al imponer cuarentenas a quienes llegan de Europa, así como la aplicación de exámenes para detectar el virus.

En Brasil, con 7.753.752 casos y 196.561 muertos, el Gobierno del estado de Sao Paulo (sureste) confirmó hoy lunes los dos primeros casos en el país de la variante del nuevo coronavirus detectado en Reino Unido.

Se trata de dos personas de 25 y 34 años de la ciudad de Sao Paulo, la mayor urbe sudamericana, que tuvieron contacto con viajeros que fueron al Reino Unido, informó el Laboratorio Estratégico del estatal Instituto Adolfo Lutz.

"Hasta el momento, no hay comprobación científica de que esta variante inglesa encontrada en Brasil sea más virulenta o transmisible en comparación de otras identificadas previamente, ya que el comportamiento del virus puede variar en lugares diferentes por la demografía o el clima", subrayó.

En Argentina, con 1.648.940 positivos y 43.634 decesos, el presidente Alberto Fernández llamó a la responsabilidad social, especialmente de los más jóvenes, y a extremar cuidados ante el crecimiento de casos de la COVID-19.

El mandatario advirtió hoy a los argentinos sobre la situación epidemiológica en el país, en particular "a los más jóvenes, porque todos los datos indican que es allí donde tenemos el mayor problema".

Fernández apeló a la "responsabilidad social de todos, para que entendamos que el problema persiste, se mantiene, que nadie está exento de contagiarse y que debemos guardar todas las normas de protocolo necesarias para que no se expanda la enfermedad del modo que lamentablemente estamos viendo que se expande".

En Chile, con 620.641 positivos y 16.767 defunciones, el Ministerio de Salud informó sobre la detección del segundo caso en el país de una persona portadora de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido.

El ministro chileno de Salud, Enrique Paris, explicó a los periodistas que se trata de un paciente de la región del Maule (centro-sur) que se encuentra asintomático y que arribó a Santiago el pasado 22 de diciembre desde Madrid, España, quien "se encuentra en buenas condiciones generales".

El ministro también mostró su preocupación por el aumento del nivel de contagio en el país de la enfermedad, que en los últimos siete días llegó a 32 por ciento.

En Perú, con 1.019.475 infectados y 37.830 decesos, el director de Sanidades Internacionales del Ministerio de Salud, Rigoberto Robles, informó que se detectaron ocho casos positivos de la COVID -19 entre los pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de Lima.

El alto funcionario dijo que los pasajeros fueron derivados hacia la Villa Panamericana, en la zona sur de la capital peruana, donde quedaron bajo cuarentena obligatoria y son monitoreados por personal de salud.

Precisó que estas personas fueron detectadas entre los 1.250 pasajeros que arribaron a suelo peruanos del 1 al 3 de enero procedentes de Europa y otros países de la región.

En Ecuador, con 215.080 contagios y 9.505 muertes, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, informó que en 17 de las 24 provincias del país se incrementó la velocidad de transmisión de la COVID-19, y el promedio nacional de positividad del virus alcanza el 21 por ciento, con una tendencia al alza.

Indicó que a nivel nacional se registra entre un 64 y un 68 por ciento de ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos, aunque hay hospitales, principalmente, de Quito, que están al límite de su capacidad.

El aumento de contagios se atribuye al aumento de las aglomeraciones e indisciplina ciudadana, que impiden contener la expansión del virus, por lo que el Gobierno reiteró su "llamado urgente" a la población para que actué con conciencia y responsabilidad.

En Bolivia, con 162.661 casos y 9.201 fallecimientos, el canciller Rogelio Mayta dio positivo a la enfermedad del nuevo coronavirus.

"El canciller se encuentra estable y tal como establecen los protocolos de bioseguridad, se encuentra aislado y bajo el debido control médico", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Con Mayta ya suman dos los ministros del gabinete del presidente boliviano, Luis Arce, con diagnóstico positivo a la enfermedad, luego de que el pasado 28 de diciembre el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, diera positivo a la COVID-19, aunque se encuentra "estable", según informó este lunes ese despacho ministerial.

En tanto, el Servicio Departamental de Salud declaró el inicio del rebrote de la COVID-19 en el departamento boliviano de La Paz (oeste), tras un análisis sanitario y del comportamiento de la enfermedad, que presenta un ascenso de contagios diarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario