Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versi贸n impresa o electr贸nica donativo voluntario .

mi茅rcoles, 24 de marzo de 2021

饾棫饾棙饾棤饾棧饾棢饾棦 饾棖饾棓饾棢饾棙饾棥饾棗饾棓́饾棩饾棞饾棖饾棦 饾棳 饾棩饾棙饾棖饾棞饾棥饾棫饾棦 饾棪饾棓饾棜饾棩饾棓饾棗饾棦 饾棗饾棙 饾棤饾棙́饾棲饾棞饾棖饾棦-饾棫饾棢饾棓饾棫饾棙饾棢饾棦饾棢饾棖饾棦

饾棫饾棙饾棤饾棧饾棢饾棦 饾棖饾棓饾棢饾棙饾棥饾棗饾棓́饾棩饾棞饾棖饾棦 饾棳 饾棩饾棙饾棖饾棞饾棥饾棫饾棦 饾棪饾棓饾棜饾棩饾棓饾棗饾棦 饾棗饾棙 饾棤饾棙́饾棲饾棞饾棖饾棦-饾棫饾棢饾棓饾棫饾棙饾棢饾棦饾棢饾棖饾棦

"饾槗饾槩 饾槼饾槮饾槫饾槹饾槸饾槾饾樀饾槼饾樁饾槫饾槫饾槳饾槹́饾槸 饾槫饾槹饾槼饾槼饾槮饾槾饾槺饾槹饾槸饾槬饾槮 饾槩 饾槺饾槩饾槼饾樀饾槮 饾槬饾槮饾槶 饾槷饾槩饾樀饾槮饾槼饾槳饾槩饾槶 饾槬饾槮饾槶 饾槺饾槼饾槹饾樅饾槮饾槫饾樀饾槹 "饾槞饾槮饾槫饾槹饾槼饾槼饾槳饾槬饾槹 饾樂饾槳饾槼饾樀饾樁饾槩饾槶 饾様饾槮́饾樄饾槳饾槫饾槹 - 饾槢饾槮饾槸饾槹饾槫饾槱饾樀饾槳饾樀饾槶饾槩́饾槸" 饾槼饾槮饾槩饾槶饾槳饾樆饾槩饾槬饾槹 饾槺饾槹饾槼 饾槇饾構饾槤饾槍饾槾饾樀饾樁饾槬饾槳饾槹 饾槇饾槼饾槻饾樁饾槮饾槹饾槶饾槹饾槰饾槳́饾槩 饾槤饾槳饾槼饾樀饾樁饾槩饾槶."
饾棧饾椉饾椏 饾棪饾棶饾椆饾槂饾棶饾棻饾椉饾椏 饾棜饾槀饾椂饾椆饾椆饾椂饾棽饾椇 饾棓饾椏饾椏饾椉饾槅饾椉.
Al inicio de su gobierno, Adolfo L贸pez Mateos se plante贸 la necesidad de crear una unidad habitacional en Nonoalco Tlatelolco, entre las avenidas Insurgentes, Reforma, Manuel Gonz谩lez y Nonoalco. Para llevar a cabo el proyecto arquitect贸nico, que abarc贸 1 200 000 m cuadrados, en los que se construyeron 102 edificios habitacionales y 28 inmuebles institucionales y de servicios, se design贸 a Mario Pani y Ricardo de Robina. La infraestructura de servicios planeada fue 煤nica en su momento en Am茅rica Latina: escuelas –desde b谩sicas hasta de nivel medio superior−, hospitales, tres centros deportivos, 谩reas verdes y vialidades. Sin embargo, sin duda lo m谩s relevante fue el proyecto para construir tres museos permanentes, de los cuales s贸lo se concluy贸 la Sala Homenaje a Cuauht茅moc, situada en los restos del mutilado edificio del tecpan. Los museos proyectados eran:
…el de Cuauht茅moc, que ocupar谩 el lugar de tecpan precortesiano, exaltar谩 la memoria del h茅roe y describir谩 objetivamente su vida y sus haza帽as; el del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, que ilustrar谩 los m谩s notables sucesos del An谩huac, desde la fundaci贸n de Tenochtitlan, en 1325, hasta la ca铆da de Tlatelolco, el 13 de agosto de 1521, y finalmente, el Museo del Pulque, en donde ser谩 dada a conocer la importancia que han recibido en nuestra cultura tanto esa bebida como la planta que la produce.
Esto es, una nueva ciudad dentro de la majestuosa metr贸poli mexicana, que habla con elocuencia de los hechos, del progreso general de nuestro pa铆s, y que anuncia su espl茅ndido futuro. (Conjunto Urbano “Presidente L贸pez Mateos, (Nonoalco Tlatelolco”). Banobras, M茅xico, 1963.
EXCAVACIONES EN TLATELOLCO
Las obras de excavaciones para cimentar los nuevos edificios se iniciaron sin la participaci贸n de especialistas que pudieran recobrar el patrimonio prehisp谩nico y colonial del sitio, pese a que entre 1944 y 1956 el Instituto Nacional de Antropolog铆a e Historia hab铆a exhumado las estructuras de las distintas etapas constructivas del Templo Mayor de Tlatelolco, y en 1953 el sitio hab铆a sido declarado zona arqueol贸gica, bajo la protecci贸n de las leyes federales, gracias a los esfuerzos de Pablo Mart铆nez del R铆o, Antonieta Espejo y Robert H. Barlow, entre otros. Este 煤ltimo rescat贸 de las fuentes etnohist贸ricas el rico pasado prehisp谩nico y colonial de Tlatelolco (v茅anse las obras completas de Robert H. Barlow publicadas por el INAH y la UDLA bajo la coordinaci贸n de Jes煤s Monjar谩s-Ruiz). El equipo de investigadores public贸 sus estudios en 12 vol煤menes, titulados Tlatelolco a trav茅s de los tiempos (1944-1956). As铆, para el a帽o en que se inici贸 la construcci贸n de la unidad habitacional, exist铆an suficientes argumentos para realizar el rescate sistem谩tico del acervo prehisp谩nico y colonial de Tlatelolco.
En marzo de 1960, Francisco Gonz谩lez Rul fue nombrado coordinador del rescate arqueol贸gico en toda el 谩rea y, en 1963, el terreno circundante al Templo Mayor comenz贸 a vaciarse, con el fin de cumplir con el proyecto arquitect贸nico de crear un espejo de agua que armonizara con la torre de la Secretar铆a de Relaciones Exteriores.
En el sector sur del templo se descubri贸 un edificio de dos cuerpos sobrepuestos de planta rectangular. La decoraci贸n de sus fachadas secundarias, formada por paneles de petroglifos enmarcados en nichos de cantera, representa en secuencia las tres primeras trecenas del calendario adivinatorio de los mexicas, el tonalpohualli. Por ello el edificio recibi贸 el nombre de Templo Calend谩rico.
La fachada principal del Templo Calend谩rico aparece orientada hacia el oeste. Tiene dos escalinatas de acceso, limitadas por alfardas rematadas en el t铆pico dado superior que, en este caso particular, tienen nichos, Las escalinatas est谩n divididas por un dado central, en donde descansaba una estructura circular de lajas de pizarra y n煤cleo de tierra.
En ese a帽o de 1963 hubo un intento de robo de dos petroglifos del templo, lo cual provoc贸 la reacci贸n de los arque贸logos, y posteriormente se logr贸 rescatar todos los edificios prehisp谩nicos que conforman la actual zona arqueol贸gica.
En mayo de 1964, Gonz谩lez Rul fue sustituido por Alberto Ruz, quien consolid贸 los edificios expuestos y cont贸 con los servicios del restaurador Baltazar Trejo para retirar los restos de pintura mural prehisp谩nica mediante la t茅cnica de strappo, con la idea de mostrarlos posteriormente en el museo de sitio.
En enero de 1965, Ruz dej贸 el mando de los trabajos a Eduardo Contreras S谩nchez, quien labor贸 de manera sistem谩tica hasta el tristemente c茅lebre 2 de octubre de 1968, fecha en que se suspendieron todos los trabajos y proyectos para Tlatelolco (Salvador Guilliem Arroyo, 1996).
Casi dos d茅cadas m谩s tarde, en 1987, Eduardo Matos (1987) propuso un nuevo proyecto arqueol贸gico interdisciplinario para Tlatelolco, cuyo eje fundamental consistir铆a en contrastar las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco a partir de los materiales exhumados sistem谩ticamente en contextos an谩logos
Al inicio de los trabajos se intervino en diferentes sectores de la actual zona arqueol贸gica, y en 1988 Francisco Hinojosa propuso localizar los objetos rituales que ayudaran al entendimiento del Templo Calend谩rico como un xiuhmolpilli, monumento dedicado al final de un siglo, a la atadura de los a帽os. Hinojosa explor贸 en cinco sectores y registr贸 el sistema constructivo del edificio hasta su desplante. El dato m谩s relevante lo obtuvo en el pozo hecho en el centro del templo, el cual permiti贸 detectar una edificaci贸n m谩s antigua recubierta de estuco y con pigmento rojo en algunas zonas.
Ante los resultados obtenidos, en 1989 propuse como hip贸tesis que la estructura circular de lajas que descansaba sobre el lado central de la fachada principal era el continente de ofrendas que ayudar铆a a explicar la funci贸n y el simbolismo del Templo Calend谩rico, basado en que sus dimensiones eran muy similares al osario y al contenedor de la ofrenda y escultura dedicadas a Xochipilli, descubiertos por Leopoldo Batres en la calle de las Escalerillas a principios de siglo (Batres, “Exploraciones arqueol贸gicas en las calles de las Escalerillas, Ciudad de M茅xico”, en Eduardo Matos (coord.), Trabajos arqueol贸gicos en el centro de la Ciudad de M茅xico, INAH, M茅xico, 1979).
LA ESTRUCTURA CIRCULAR
La exploraci贸n de la estructura circular del Templo Calend谩rico se llev贸 a cabo paulatinamente, desmontando sus lajas por capas para liberar de ese enorme peso al dado central. En su parte intermedia se descubrieron los primeros rasgos de pintura mural: c铆rculos que en primera instancia se consideraron chalchihuites. M谩s tarde se descubrieron las l铆neas negras que forman cajones de interior rojo. Sobre las lajas que descansaban en el muro se localizaron navajas de obsidiana, pigmento rojo pulverizado y fragmentos min煤sculos de copal, ofrenda de inhumaci贸n de la pintura. La Direcci贸n Nacional de Restauraci贸n del INAH design贸 a Armando Soto para llevar a cabo los trabajos de restauraci贸n del mural.
El Templo Calend谩rico ostenta el glifo de consagraci贸n 2 t茅cpatl, cuya asociaci贸n m谩s coherente corresponde a 1468 (Guilliem Aroyo, 1996), justo al inicio del mandato de Moqu铆huix en Tlatelolco. La pintura mural descubierta se aplic贸 muy probablemente al fresco, sobre el enlucido de estuco que recubri贸 la siller铆a del dado central de la fachada principal. Una serie de sillares de cantera rosa fueron colocados horizontalmente, dejando expuestos cuatro cent铆metros de su canto, con la clara intenci贸n de formar dos planos visuales en el mural, con el inferior remetido. En el plano superior se localizaron los restos de seis cajones rojos, separados entre s铆 por tres l铆neas negras verticales y con sus l铆mites inferior y superior indicados con una l铆nea negra horizontal. En la esquina superior derecha se encontr贸 un c铆rculo; debajo de 茅ste, y propiamente dentro del primer caj贸n, hay otros dos c铆rculos, seguidos a la izquierda por un cr谩neo humano que corresponde al d铆a miquiztli (muerte), acompa帽ado de siete c铆rculos ordenados en escuadra. En el siguiente caj贸n se logr贸 identificar el dibujo parcial del d铆a tochtli (conejo) y cuatro c铆rculos m谩s. A la izquierda sigue el d铆a m谩zatl (venado), y se aprecian cinco c铆rculos. Tambi茅n a la izquierda los glifos contin煤an con el s铆mbolo atl (agua), con siete c铆rculos, y finalmente, el 煤ltimo caj贸n rescatado contiene el glifo del d铆a itzcuintli (perro), asociado a un solo c铆rculo. De acuerdo con la evidencia, los d铆as est谩n ordenados de derecha a izquierda, lo que indica que los c铆rculos son parte de los numerales de la sucesi贸n de los d铆as que conforman la cuarta trecena del tonalpohualli, y est谩n en clara concordancia con las trecenas que la anteceden en las fachadas restantes del templo y que en conjunto representan un total de 52 d铆as.
En la parte inferior del mural hay tres semic铆rculos rojos, equidistantes y dispuestos hacia abajo, en tanto que en la esquina superior izquierda aparece uno m谩s. Est谩n formados por un medio c铆rculo rojo, circundado por una banda blanca seguida de una m谩s angosta, de color rojo, que tiene en su interior una secuencia de peque帽os c铆rculos negros.
Todo este conjunto est谩 rodeado de color azul, sobre el cual se pintaron rombos con puntos negros centrales, lo que probablemente es una representaci贸n de la piel del monstruo de la tierra. Bajo los semic铆rculos aparece la escena principal, inscrita en un enorme semic铆rculo rojo.
Salvador Guilliem Arroyo. Arque贸logo por la ENAH. Investigador del Proyecto Templo Mayor. Jefe de la zona arqueol贸gica de Tlatelolco.
Guilliem Arroyo, Salvador, “El Templo Calend谩rico de M茅xico-Tlatelolco”, Arqueolog铆a Mexicana, n煤m. 34, pp. 46-53.
馃搼 Arqueolog铆a mexicana

No hay comentarios:

Publicar un comentario