Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

miércoles, 29 de junio de 2011

Por el sentido comunal del Buen Vivir

Por el sentido comunal del Buen Vivir
Las presentes notas corresponden a unos apuntes que desarrollé en un taller en Valencia, convocado por la Alcaldía de Valencia por la Fundación para la Formación de los Consejos Comunales CEECOVAL. Agradecemos la invitación que nos hiciera el Embajador Gustavo Márquez Marín y la organización del mismo por el antropólogo Freddy Bello y la profa. Yolanda Sevilla. El mismo se realizó en el Teatro Municipal de Valencia en Homenaje a César Rengifo el día 25 de mayo de 2011. Desde este Taller pudimos encadenarnos con el programa semanal de nuestra Ministra del poder popular para la educación, la profesora Marian Hanson y donde los participantes a través de una vocera pudieron dar sus puntos de vista sobre El Buen Vivir.


1.- DESDE LOS PULMONES VERDES DE LAS FILOSOFÍAS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

1.1.- Quiero contarte como comenzó el mundo. Quiénes somos. De dónde venimos. Cómo aparecimos un día en estas sagradas tierras, cómo aparecimos desde el fondo de los milenios como pueblos y comunidades originarias. Y después que estamos aquí y nos ubicamos en un lugar de origen y un territorio ¿por donde hemos recorrido? ¿ por donde hemos pasado?¿a dónde vamos ahora como pueblo?¿cómo poner fin al destierro de la conquista?. Cómo podemos vivir con rectitud para hacer esa ruta colectiva como pueblo, como civilizaciones específicas. Así comienzan los mitos de los orígenes en cada uno de los pueblos originarios del planeta. Pero hasta hace poco se decía que los pueblos indígenas de América no teníamos filosofía propia. Y que la única filosofía existente era la griega y cuando mucho, una filosofía oriental. Así nos enseñaban en el Liceo, las Universidades y las Academias. Y terminaban clasificándonos como “indios sin alma” y “ sin cultura”.

1.1.1.-Pero las filosofías indias tampoco se quedaban en responder lo elemental de estas preguntas, sino que iban profundizando en su comprensión de la naturaleza y del cosmos, para entendernos como seres humanos y como parte del mundo viviente, en comunión con otros seres, los animales, las plantas, los ríos, las montañas, las piedras como testigos de tiempos inmemoriales, que también están escritas y con dibujos para hablar de nuestros orígenes y desarrollo histórico y social. Estas piedras escritas se llaman petro-glifos.

1.2.- Son estas preguntas las que se hacen todos los pueblos del mundo. Y los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela y América no podíamos ser la excepción. Responder a estas preguntas desde la vida misma, es vivir, con-vivir, hacer del vivir y convivir filosofía propia, acción política, trasmitida como anticonquista, resistencia y emancipación. Vale decir, liberación o independencia. Esto se trasmite de boca en boca, por la oralidad, de generación en generación por vía de la familia, el clan, la comunidad, la memoria de cada pueblo o etnia-nación según las formas de organización social y política, y las maneras de entendernos con el entorno natural…Y con todo el universo. Por eso, cada uno de los pueblos desarrolló una manera particular de hablar, de sentir y de pensar y fue articulando un idioma particular. Mediante este idioma pudo explicar su visión del mundo, su sabiduría y entender su propia cosmovivencia.

1.3.- En su relación con la naturaleza, buscando convivir con ella para no alterar los ciclos de la vida, el hombre y la mujer empezaron como familia y comunidad a descubrir y desarrollar sus propias tecnologías de convivencia. En el arco y la flecha está el principio de la máquina. En el sebucán para hacer el casabe está el principio del resorte. En el casabe hay un invento de gran trascendencia histórica, que sin química y sin sal, está cocido al fuego y al sol y dura meses sin alterarse. En la domesticación de plantas y animales, en la agricultura, en la pesca, en la recolección de frutos silvestres, en todo eso ya está parte importante de la cultura, como hecho creativo. No sólo aparece la tecnología sino también el arte, la poesía y una serie de actividades espirituales que dan aliento al quehacer cotidiano. Trabajo y juego, trabajo y danza forman parte de la comunión con la comunidad y con la madre tierra. Filosofía, que es el tratar de buscar y hacer el buen vivir: historia, ciencia y tecnología, arte, religión o visión del mundo forman parte del quehacer cotidiano. Frente a lo homogéneo y monótono presentamos el concierto de la unidad en la diversidad.

1.4.-La tecnología de convivencia ayudó siempre a entender las leyes de la naturaleza y a vivir conforme a ellas. Pero nunca buscó romper con ellas, romper su ciclo de reproducción. Sino más bien facilitarlo.

1.5.-Siempre se tendieron hilos conductores entre lo visible y lo invisible. Nuestros piaches fueron ese punto de enlace entre lo visible y lo invisible. Son nuestros científicos. Nuestros Shamanes, nuestros líderes religiosos, que orientan a nuestras autoridades comunales y políticas. Ellos nos decían siempre:

1.5.1.- -La realidad no es lo que ven tus ojos, ni lo que hueles, ni lo que oyes, ni lo que tocas, ni lo que pisas. Hay otras realidades por conocer más allá de los sentidos. Más allá del sentido común. Pero esto no significa que no tenga valor para nosotros el sentido común, que oriente el sentido de comunidad en el desenvolvimiento de la vida cotidiana. Por eso, dentro del Buen Vivir, no todo saber es empírico, hay modalidades de hacer ciencia bajo otros modelos.

1.5.2- Desde allí partimos para entender cosas más de fondo.- En el seno de la Venezuela Profunda y de la América Profunda, descansa el alma de estos dramas del vivir y convivir que son una manera de filosofar viviendo. Lo cual nos comunica con lo más originario, antiguo, constante y específico del país y del continente en todo su devenir histórico, como pudo advertirlo de 1980 el camarada Esteban Emilio Mosonyi en su libro que me tocó prologar: “Identidad Nacional y Culturas Populares” y el cual será publicado próximamente por Fundarte, Alcaldía de Caracas.

1.5.3.- Encontrando lo extraordinario en las diarias vivencias, pasamos del sentido común a lo que aparentemente contradice la costumbre y hábitos, el sentido común, lo que nos despierta y nos hace ver todo nuevo. Es como un sobresalto frente aquello a lo que estamos acostumbrados y habituados. Es un lugar para el asombro.

1.5.4.- La costumbre y la innovación se vuelven pétalos de una misma rosa. Caminan juntas y se cuidan con sus propias espinas. Se retroalimentan la creatividad y la ancestralidad, rompiendo con el sentido común. Vemos los colores más intensos, el verde bosque en sus distintas tonalidades, el azul cielo. El horizonte más lejano. Todo como en un rejuvenecer, desde nuestras múltiples ancestralidades. En el aquí y ahora, de instante e instante.

1.5.5.-Entramos en sintonía con nosotros mismos y con el universo, con todo lo viviente y donde todo lo que muere vive, porque sirve de abono y de combustible al vivir y al convivir. El microcosmos que somos y el macrocosmos -que está en nosotros- como una totalidad… La comunidad humana está entramada con todo el universo, lo que permite sentir el gusto por la vida y el sentido pleno del Buen Vivir.

1.5.6.-El Popol Vuh habla de ver de cerca muchas veces y de ver de lejos muchas veces. Ver el árbol sin perder de vista el bosque y ver el bosque sin perder de vista el árbol. Pero cada pueblo indígena, desde el fondo de las comunidades construye su Popol Vuh (que significa libro de la comunidad). No hay altas, medias y bajas culturas. Todas son hermosas y complejas, con sus virtudes y defectos de todo lo humano. Pero en busca del Buen Vivir.

1.5.7.-La armonía de nosotros mismos con el universo es lo que permite el sentir, el hacer colectivo y personal de ese Buen Vivir. No es sólo un asunto de tener –y acumular- “cosas”, que se compran o que se venden. Las filosofías del Buen vivir no ven como “un recurso” todo aquello que nos proporciona la Madre Naturaleza. No es un depósito de cosas, es todo un tejido de la vida, de la historia de la naturaleza y de la historia del hombre dentro de ella. Si la naturaleza no es un simple “recurso”, mucho menos lo es el ser humano. La persona centrada en el cosmos viviente y en la comunidad concreta. Que se localiza en algún lugar del planeta.

2.-QUÉ ES ESO DEL VIVIR BIEN O BUEN VIVIR?

2.1. Por eso entendemos como Vivir Bien o Buen Vivir la capacidad de un pueblo indígena de interpretar su modo de convivencia en una relación de armonía consigo mismo y con la naturaleza. En una relación con la tierra y el territorio que le permita hacer cultura entendiendo y comprendiendo las leyes de la naturaleza. Viendo la eco-nomía como la capacidad de un pueblo de convivir con los ecosistemas sin atentar contra la lógica y el tiempo de reproducción de la vida. Viendo la eco-nomía como la voluntad y capacidad de administrar bienes escasos como parte del Buen Vivir, de Buen Convivir, entendiendo que hombre –y mujer- somos parte del reino animal y natural y por lo tanto, somos parte del entramado de la vida y de todos los elementos naturales que sostienen la vida. El tiempo y la lógica del capital atentan contra el Buen Vivir porque arruinan todo lo que sostiene la vida: la tierra, el hombre, la Madre Naturaleza.

2.2.-El Vivir Bien o Buen Vivir, no es un intento de una” igualación hacia abajo en la miseria”, como ha pretendido hasta ahora el capitalismo presentar el socialismo de los pueblos y comunidades indígenas y al mismo cristianismo originario (ambos presentados como contrarios a todo progreso o desarrollo, ajenos a las fuerzas productivas y formas descomunales de conquista de la naturaleza). Incluso, se utiliza ahora eso de “igualar en la miseria, hacia abajo” para definir -y ridiculizar- las mismas formas de socialismos marxistas del siglo pasado y actuales, que han perecido ahogados -o se sostienen- dentro del bloqueo capitalista (y otras, que al final han cedido al chantaje de la imitación servil de los modelos occidentales de vida que han llevado al planeta al colapso, son con razón vistas como regreso al capitalismo). Por el contrario, las filosofías indígenas del Buen Vivir, no hablan a la ligera de “miseria y de pobres”. Más bien hablamos de empobrecimiento progresivo al que nos han llevado los conquistadores y colonizadores a los pueblos conquistados al robarnos las tierras, los territorios, los medios de vida y la vida misma del suelo y del subsuelo. Sin pretender aquello “de que todo tiempo pasado fue mejor”, se mantenía un equilibrio entre nuestras formas de vida y las formas de vida de los ecosistemas. Porque sabíamos que en la medida en que arruináramos los ecosistemas eso significaba arruinar nuestra propia vida y la de otros seres que con nosotros conviven.

2.3.-Claro, esto no quiere decir que habíamos resuelto todos nuestros problemas de convivencia. Había guerras internas. Ciertas pretensiones de expansión de algunos imperios como Incas, Mayas y Aztecas sobre los territorios de otros pueblos. Los Caribes extendiéndose hacia el rosario de islas de las Antillas. Pero no se ponía en peligro la vida del planeta con la bomba atómica, la solo mata gente, las bombas inteligentes que operan en Libia, Palestina, Afganistán, Iraq, las plantas temo-nucleares con fines pacíficos, como acaba de ocurrir en Japón. No producíamos vaguadas y calentamiento global como el que está ocurriendo ahora amenazando la especie. Aún en los imperios autóctonos el Buen Vivir resistía desde las comunidades ancestrales. Y resistimos así a la dominación española, al colonialismo interno de los Estados Nacionales y al imperialismo norteamericano.

2.4.-.De allí que NO TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR, NI TODO PRESENTE ES GLOBALMENTE SUPERIOR A TODO PASADO, CON LO CUAL SE NOS ESTARÍAN CERRANDO LAS PUERTAS DEL FUTURO Y LOS DERECHOS DE LAS NUEVAS GENERACIONES A UN AMBIENTE SANO, SOSTENIBLE Y DURADERO.

3..-CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL BUEN VIVIR

º El buen Vivir tiene sus principios y fundamentos, que los quechua y aymara comenzaron a sistematizar, pero que son sistematizables en cada cultura indígena:

3.1.-NUESTRA UNIVERSIDAD COMIENZA CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD, la unidad dinámica de una etnia nación.

3.2-La familia y la comunidad son las unidades fundamentales donde reside la convivencia y el conocimiento de la etnia-nación. Vale decir, del pueblo indígena. Las microsociedades tienen la tendencia a construir comunidades autosuficientes que en tiempo de guerra se confederaban para enfrentar una resistencia a la conquista en condiciones de desigualdad frente a la expansión occidental capitalista.

* -Los adultos mayores representan en la relación familia –comunidad las bibliotecas vivientes, en comunión con todos sus miembros. En el proceso de iniciación de los niños y niñas y los jóvenes, conjuntamente con los padres, madres, abuelos y abuelas.
* Sin comunidad, no hay pueblo. Sin comunidad no hay comuna. Sin comunidad no existe el conocimiento. No hay universidad como centro del saber y como instrumento de construcción del conocimiento y del poder real.
* Los jóvenes aprenden de los Consejos de Ancianos y Ancianas, de su comunión con los miembros de la comunidad y con el universo.

3.3.-LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD NECESITAN MANTENER VIVO SUS VÍNCULOS ENTRE LOS JÓVENES Y ADULTOS MAYORES:

3.3.1.-La ideología tecnocrática, viene rompiendo estos vínculos a escala del mundo occidental desde finales de la década del 50 del siglo pasado, con el advenimiento del Capitalismo tecnocrático y transnacional..Por eso trató de privar del estudio de la historia y la geografía a la juventud desde la escuela.

3.3.2.- Pero en los inicios de la conquista los misioneros y encomenderos, trataron de apartar al niño y a la niña indígena de sus padres y abuelos para que no aprendieran el idioma materno, la cultura propia y los mitos de los orígenes. De esta manera se pensaba sustituir en cada pueblo la filosofía propia del Buen Vivir.

3.4.-LA COMUNIDAD HUMANA SE RECONOCE EN LA COMUNIDAD CÓSMICA Y EN TODO LO VIVIENTE

3.4.1.-No hay comunidad humana separada de la comunidad cósmica. Separada del río, la sabana o la montaña, el pájaro y de todas las especies vivientes. El río corre por nuestras venas, el pájaro canta en nosotros y vive en nosotros. Montañas, desiertos, sabanas y estrellas viven en nosotros y con nosotros.

Como recordará el poeta norteamericano Walt Whitman descubriendo su indianidad: Se nos olvida que estamos hechos de ríos, de pájaros y de cuadrúpedos. De paisaje y de viento.

3.5.-LOS DERECHOS HUMANOS SON DE ALGUNA FORMA COMPARTIDOS CON LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES Y PLANTAS Y DE TODO LO VIVIENTE:

Los derechos no son solo derechos humanos individuales, también son derechos de los pueblos culturas y civilizaciones. Esto sin olvidar que los derechos humanos no pueden desligarse de los derechos de los animales, de las plantas y de todos los elementos que sostienen la vida: tierra, aire, agua, buscando el equilibrio perdido por el privilegio del uso del fuego sobre los demás elementos.

3.5.1.-No se conciben los derechos humanos sin los derechos de la Madre Tierra, del ambiente. Si no hay vida sobre la tierra ¿a cuáles derechos humanos debemos apelar?

3.5.2.-La tierra puede existir sin nosotros. Pero nosotros no podemos existir sin ella, nos recordaba el hermano Evo Morales, Presidente de Bolivia.

3.6.-TIERRA Y TERRITORIO NO ES SOLO UN ESPACIO MUERTO SINO TODA UNA MEMORIA COLECTIVA VIVA

3.6.1.-No caminamos solos. Caminamos con la luna y las estrellas, en el día orientados por el sol y por el tiempo y el viento. Caminamos orientados por la luz de los cocuyos. Mientras que los avisos de neón nos desorientan en el vivir mal de una sociedad de consumo, de comida chatarra y de basura mediática.

3.6.2.- Tierra y territorio son piernas del mismo cuerpo y alma donde está hecha y se recrea nuestra memoria colectiva. No es solo espacio y tiempo: es identidad, historia viva de la comunidad y del pueblo indígena. Es sustento, memoria, pero también la capacidad de autorreproducción de la etnia nación y de la vida como totalidad.

3.7.-LA NATURALEZA TAMBIÉN PRODUCE

No todos los pueblos y culturas indígenas descansan en el culto a la Madre Tierra, pero todas tienen un amplio sentido cósmico.

3.7.1.- No solamente el hombre produce. La naturaleza también produce. Esto hizo que múltiples culturas y civilizaciones pudieran sobrevivir por miles de años sin desarrollar la agricultura. Sólo cuando escasearon los alimentos naturales, el hombre sintió necesidad de cultivar la tierra y modificar progresivamente las plantas y criar animales domesticados.

3.8.-NUNCA PUDIÉRAMOS DIVIDIR A LA HUMANIDAD EN ESO DE CULTOS E INCULTOS, COMO LO HIZO LA LLAMADA ILUSTRACIÓN FRANCESA.

3.8.1.- Para las filosofías indias del Buen Vivir no existe hombre o mujer inculto o inculta. Siempre hay un cultivo de la cultura en su desplazamiento por su tierra y territorio, hasta que va surgiendo la cultura de la tierra (o la agri-cultura).

3.8.2-Para el Buen Vivir, nadie es auto-didacta: su primera escuela y universidad es la comunidad.

3.8.3-Nadie aprende en solitario. La familia y la comunidad enseñan. La naturaleza, la madre tierra y el cosmos, enseñan.

3.8.4-El culto y el inculto, el autodidacta, son inventos de la cultura dominante para imponernos el individualismo o cuando no el colectivismo ciego.

3.8.5.- LA CULTURA NO ES LO QUE OPONEMOS A LA NATURALEZA SINO AQUELLO QUE LA ASUME COMO LECHO VIVO PARA DESENVOLVER EL QUEHACER CULTURAL Y EL BUEN VIVIR

3.8.1..- La naturaleza no niega la cultura. Ni la cultura niega la naturaleza. La naturaleza no es un depósito de mercancías sino un lecho vivo donde hacemos cultura.

3.8.2.- Si rechazamos la conquista de los pueblos, culturas y civilizaciones, también rechazamos esa descomunal conquista de la naturaleza que ha puesto en peligro la existencia humana y que hace hoy insostenible la guerra con el gran dispositivo tecnológico con el que cuentan las grandes potencias y donde los dos blancos son:

3.8,3-las poblaciones humanas

3.8.4-y la naturaleza.

4.-LA DEMOCRACIA PARA EL BUEN VIVIR ES COMUNIDAD PARTICIPANTE Y CONSENSUAL:

4.1.-La democracia no es para nosotros levantar el brazo en una votación aplastante de otros que no están de acuerdo con nuestra mayoría. Democracia dentro del Buen Vivir se acerca más a la asamblea, a la búsqueda de consenso. Reducir al mínimo el discenso o desacuerdo.

4.2.- Es de hacer notar que el cristianismo originario, cuando no se había casado con el poder político y el Estado, trataba de hacer de la comunidad o asamblea el sentido más auténtico de iglesia o eclesia. Habiendo asumido el cristianismo originario mucha influencia de los pueblos originarios, iglesia se acercaba más a asamblea y búsqueda de consenso que a imposición jerárquica.

5.-PARA EL BUEN VIVIR ES FUNDAMENTAL AFIANZAR LA INTERCULTURALIDAD PARTIENDO DE LA IDENTIDAD DE CADA PUEBLO Y DE LA DIVERSIDAD CULTURAL:

5.1.- En conclusión la identidad, la diversidad cultural son requisitos fundamentales para afianzar la interculturalidad como método o instrumento de las relaciones de convivencia entre los pueblos, culturas y civilizaciones del planeta.

5.1.1.- La interculturalidad es el mecanismo que pretende establecer relaciones de justicia y equidad en la regularización de la convivencia entre distintos pueblos, culturas y civilizaciones dentro de los Estados Nacionales y en los procesos de integración binacional y continental.

6.-NOTA FINAL:

6.1.-Debemos agradecer a los compañeros quechua y aymara el esfuerzo que vienen haciendo por estudiar con sus sabios y sabias las filosofías indias del Buen Vivir o Vivir Bien en el marco de los Estados plurinacionales de Bolivia y Ecuador. Lo cual nos obliga a las microsociedades indígenas de Venezuela, Colombia y Brasil a buscar desde cada pueblo, desde cada cultura particular su sentido del Buen Vivir. Este reto significa buscar ese sentido en cada cultura indígena.

6.2.- El libro del Vivir Bien o buen Vivir del hermano boliviano Fernando Huanacuni Mamani, publicado por nuestra embajada en Bolivia, representa un esfuerzo por acercarnos a una filosofía propia de Abya Yala, más allá de pretensiones imperiales autóctonas. Y él mismo pide a los pueblos de las microsociedades, el esfuerzo de acercamiento de las comunidades a su propia cultura indosocialista. Este libro puede ser localizado por internet. De la misma manera aplaudimos el esfuerzo del Canciller Choquehuanca

6.3.-Todo nos lleva a sostener que la revolución venidera debe desechar cualquier fundamentalismo, sea cual sea su naturaleza y justificación y apoyarse en lo más progresista de la humanidad actual. Es hora de percibir de que están cambiando radicalmente las lógicas y los actores y actrices de la revolución mundial en un esfuerzo de inclusividad, sin negar el papel de los trabajadores y trabajadoras.

6.4.-Estos sujetos múltiples son los mismos invisibilizados de siempre que puso sobre el tablero el teatro histórico, cultural y social de César Rengifo: pueblos originarios, afrodescendientes, mujeres, marxismo crítico, indodescendientes, campesinos, desarraigados sub-urbanos, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los trabajadores y trabajadoras, las teologías de la liberación, el regreso de la tierra verde frente a la depredación inclemente de la subcultura del petróleo.etc. Ninguna de estas fuerzas por si solas podrá hacer la revolución que viene y la ansiada y necesaria revolución cultural y educativa. Esta y no otra es la base del Polo Patriótico Anti-imperialista y de la anti-conquista.

6.5.-En este sentido recalcamos el aporte que pueden dar las filosofías del Buen Vivir de los pueblos indios de América y los pueblos indígenas de todos los continentes, como guardianes del equilibrio del planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario