Político israelí pide sobornar a Yemen para salvar Eilat de la quiebra
El director del puerto israelí de Eilat dice estar dispuesto a pagar sobornos a Ansarolá de Yemen para que levante el bloqueo al puerto, situado en la costa del mar Rojo.
El estratégico puerto de Eilat, situado al sur de la Palestina ocupada, lleva 16 meses inactivo debido a los continuos ataques de las Fuerzas Armadas de Yemen, respaldadas por el movimiento popular de Ansarolá, contra los barcos vinculados a Israel, como parte de su apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza.
Los ataques obligaron a muchas navieras evitar el paso por el corredor del mar Rojo y el canal de Suez y recurrir a rutas más largas para llegar a puertos israelíes, lo que ha causado pérdidas económicas enormes para el régimen y llevado a Eilat a la quiebra.
El director general de Eilat, Gideon Golber, pidió una intervención inmediata del gabinete extremista israelí, presidido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para salvar el puerto, compensar parte de sus pérdidas económicas, según reportan medios hebreos.
El responsable israelí afirmó que estaba dispuesto a pagar “alrededor de 100 000 dólares en sobornos a los hutíes [Ansarolá]” para que permitan el paso de los cargamentos por el estrecho de Bab el-Mandeb y llegar al puerto de Eilat. Dijo que él mismo estaba listo a asumir parte del pago, lo que muestra su profunda desesperación hacia la catastrófica situación que vive el puerto. “No puedo dormir por las noches”, admitió.
Por su parte, Gil Miller, director general de la empresa Allalouf, representante israelí de las principales líneas navieras internacionales, denunció que el transporte marítimo con destino a puertos israelíes se ha vuelto ahora mucho más costoso, difícil y prolongado, y los costos de transporte, seguros y recargos por conflicto han aumentado significativamente como consecuencia de las operaciones de Yemen.
Durante más de un año (de noviembre de 2023 a enero de 2025), el Ejército de Yemen atacó buques vinculados a Israel en el mar Rojo y aguas adyacentes con misiles, drones y lanchas rápidas cargadas con explosivos, causando enormes daños económicos al régimen sionista como represalia a la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza.
Yemen interrumpió las operaciones contra Israel en enero cuando se logró un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, el Ejército yemení reanudó en marzo los ataques hasta que las autoridades israelíes levanten el bloqueo de la ayuda humanitaria a la Franja palestina y detengan las agresiones.
ftm/ctl
No hay comentarios:
Publicar un comentario