Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

sábado, 3 de diciembre de 2011

Destacan en Palenque proyectos de conservación arqueológica

Destacan en Palenque proyectos de conservación arqueológica


Notimex | Academia 2011-12-02 | Hora de creación: 18:04:11| Ultima modificación: 18:20:49


Los temas de conservación arqueológica permearon esta tarde la VII Mesa Redonda de Palenque, que se realiza en esta ciudad chiapaneca, con la presencia de más de 50 especialistas de diversas naciones.

En este universo se han presentado las ponencias “El descendimiento de la lápida del sarcófago de Pakal: Proyecto Integral de Conservación”; “El Programa Nacional de Conservación de Pintura Mural Prehispánica” y “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y su aplicación en México: El caso de Los Parachicos de Chiapa de Corzo”.

Respecto al primer punto, Lilia Rivero Weber y Rogelio Rivero Chong, representantes de la Coordinación Nacional del Conservación del Patrimonio Cultural, recordaron que en 1952 el arqueólogo Alberto Ruiz Luhillier hizo un descubrimiento histórico en la arqueología mexicana, el de la cripta funeraria del gobernante Pakal.

“En el año 2000 se inició un proyecto integral de conservación en la zona arqueológica de Palenque y se llevaron a cabo trabajos de investigación de componentes de estucos de los caballeros de la noche y las condiciones para su conservación en la cripta del gobernante Pakal”, dijeron los especialistas.

Desde ese momento se dictaminó que los perfiles de hierro que se colocaron para mantener la lápida elevada, mismos que la sostuvieron sobre el sarcófago por casi 60 años, se encontraban degradados casi en su totalidad en la zona de anclaje a los muros. En el año 2009 se creó un equipo multidisciplinario para su conservación.

“Después de la elaboración de un diagnóstico puntual y un proyecto integral en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo de manera exitosa un proceso de alto grado de complejidad, descendiendo en su posición histórica, la lápida del gobernante maya”.

Respecto a “El Programa Nacional de Conservación de Pintura Mural Prehispánica”, Lilia Rivero Weber, de la Coordinación Nacional del Conservación del Patrimonio Cultural, habló sobre ese tema que representa uno de los más importantes en el espectro de actividades que realizan las autoridades.

La especialista comentó que la representación de elementos cosmogónicos, sociales, civiles y religiosos de las culturas prehispánicas a través de la pintura mural es una fuente de conocimiento que convoca a su conservación. Sin embargo, su delicadeza implica acciones para preservar ese recurso en continuo cambio.

Destacó luego que el Programa Nacional de Conservación de Pintura Mural Prehispánica, establece una estrategia de conservación planificada, consistente y continua, con el fin de preservar la pintura mural prehispánica en la República Mexicana, que se encuentran en contextos tan diversos como complejos.

“A un año de su implementación, el Programa ha rebasado las expectativas programadas y se consolida para crear a futuro un centro de conservación e investigación de Pintura Mural Prehispánica que atienda las diversas regiones del país con metas establecidas a corto, mediano y largo plazo” concluyó Rivero.

Finalmente, con la ponencia “La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y su aplicación en México: El caso de Los Parachicos de Chiapa de Corzo”, Edaly Quiroz, de la Dirección de Patrimonio Mundial, destacó la importancia de los acuerdos mundiales en materia de resguardo patrimonial.

Uno de los mecanismos importantes de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003) lo constituye la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que muestra la importancia de este legado para el desarrollo de una identidad colectiva.

Un ejemplo de esto, dijo Quiroz, lo constituye la “Fiesta tradicional de enero” o “Fiesta grande de Chiapa de Corzo”, localidad ubicada en el estado de Chiapas.

“Se trata de un ciclo festivo ceremonial que cohesiona a los pobladores, a través de la veneración a tres santos: El de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián”.

Dichas actividades se llevan a cabo del 4 al 23 de enero de cada año y se ha realizado desde hace 300 años de manera ininterrumpida.

“Es un conjunto de expresiones inseparables entre sí, música, danza y comparsas, artesanía, gastronomía, ceremonias religiosas y fiestas, una tradición vigorosas de México”, dijo.

Los personajes centrales de la celebración son los Parachicos, danzantes, cuya figura entremezcla la memoria indígena y la española expresada a través del cuerpo y sus formas.

“Consagran su cuerpo a través de la danza, en la que se refleja el fervor religioso de la comunidad, componente fundamental de su identidad colectiva”.

Los Parachicos abarcan todas las esferas de la vida local porque se integran con base en la organización social y los intercambios materiales y simbólicos locales; de ahí que la identidad de los chiapacorceños se relacione con su práctica. “Son una expresión cultural que reúne ceremonias y ritos guiados por una tradición”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario