Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

jueves, 19 de febrero de 2015

Islam la solución al Mundo caótico

Boton_Editorial
  
Estimados lectores:

        En esta época en la cual se habla tanto de multiculturalidad, alianza de civilizaciones –en el mejor de los casos– o choque de civilizaciones –en el peor–, se impone la necesidad de aclarar algunos conceptos. Más allá de determinadas costumbres y hábitos culturales (formas de vestir o de saludarse, prácticas culinarias, folclore popular, etc), nosotros pensamos que la idea de civilización refleja toda una cosmovisión, un modo de entender la existencia y el mundo que nos rodea. No cabe duda de que los usos y las costumbres deberían ser una manifestación externa de un determinado modo de pensar y de entender la vida, aunque la historia nos demuestra que muchas veces éstos quedan reducidos a simples atracciones turísticas, precisamente cuando se desconectan de la civilización que los vio nacer. En este sentido, los autores más pesimistas hablan de que, en la actualidad, existen distintos hábitos y costumbres pero un único modo de pensar y ver el mundo.
           Dicho esto, en el número de Alif Nûn de este mes intentamos ofrecer una visión general de cuáles serían los principios de la civilización islámica, estudiando sus diferencias y semejanzas con otros modelos de pensamiento anteriores y posteriores. El primero de los artículos analiza el modo en el cual la civilización y la ciencia islámicas se han ido forjando a lo largo de los siglos, partiendo de sus principios inmutables, pero también siendo sensibles a las aportaciones del resto de civilizaciones y modelos científicos con los que han ido entrando en contacto durante su largo devenir de mil cuatrocientos años. El segundo artículo centra su atención en una de las grandes ramas de conocimiento dentro de la civilización islámica, la medicina, una ciencia magna que se ocupó no sólo de la salud corporal sino, sobre todo, de la espiritual. El tercer artículo se adentra en el espacio literario árabo-islámico, analizando el profundo impacto que produjo la revelación coránica sobre la lengua y la literatura árabes. Para terminar, les ofrecemos un interesante artículo que se adentra en la civilización islámica desde una perspectiva social. Desde un enfoque netamente modernista, el autor intenta encontrar precedentes políticos del socialismo actual en los movimientos revolucionarios del mundo islámico a lo largo de la Edad Media.

 
La Dirección.

        En la actualidad, la historia de la ciencia se considera a menudo como la acumulación progresiva de técnicas y el perfeccionamiento de métodos cuantitativos para estudiar la naturaleza. Dicho punto de vista cree que la actual concepción de la ciencia es la única válida; por tanto, juzga las ciencias de otras civilizaciones a la luz de la ciencia moderna y básicamente las evalúa con respecto a su “desarrollo” con el paso del tiempo. Sin embargo, nuestro objetivo en este trabajo no es examinar las ciencias islámicas desde el punto de vista de la ciencia moderna y su concepción “evolucionista” de la historia; es, por el contrario, presentar ciertos aspectos de las ciencias islámicas vistos desde la perspectiva del Islam.
            Para el musulmán, la historia es una serie de accidentes que de ningún modo afectan a los principios intemporales del Islam. Está más interesado en conocer y “realizar” estos principios que en cultivar la originalidad y el cambio como virtudes intrínsecas. El símbolo de la civilización islámica no es un río corriendo, sino el cubo de la Kaaba, la estabilidad que simboliza el carácter inmutable y permanente del Islam.
   


          Aunque es un término común, que está en boca de todos, la salud no es algo fácil de definir y, de hecho, su definición entraña por lo general toda una concepción cultural. Que esto es así lo demuestra la existencia de distintas concepciones médicas en distintas culturas, que van desde un conjunto de procedimientos y conocimientos prácticos a sistemas complejos y muy desarrollados, incluso en lo filosófico, como por ejemplo la acupultura en China. En todos los casos, “el arte de curar” ocupó siempre un lugar relevante en toda cultura y sus cultores, los médicos, detentaron casi invariablemente el puesto de sabios y notables en sus sociedades.
           Es un denominador común que la ciencia médica en los pueblos antiguos fuese considerada un conocimiento superior, de origen y raíces en lo sagrado, y que su idea y comprensión de la enfermedad no pasara (salvo ocasionalmente) por una mera disfunción física, sino que tenía sus semillas en lo sutil, en el alma humana, en su relación con el mundo, con las criaturas, con la naturaleza, y consigo mismo. La enfermedad es casi invariablemente en esta concepción antigua de distintos pueblos una “transgresión” de límites y leyes, sutiles muchos de ellos, que conducen finalmente a un desequilibrio vital, físico.
                      
               

            Desde la aparición del Islam y la revelación del Corán en los primeros años del siglo VII d.C., el Libro Sagrado de los musulmanes ha sido objeto de análisis muy exhaustivos. La gran mayoría de estos estudios se ha centrado en los aspectos teológicos y legislativos del Libro Sagrado, pues el Corán proporciona a los musulmanes una guía detallada para sus asuntos diarios. Junto con los dichos, los actos y las recomendaciones de Muhammad, el Corán ha sido la principal fuente de autoridad legal para los musulmanes durante los últimos catorce siglos. Los eruditos musulmanes han examinado, analizado e interpretado concienzudamente los distintos versículos del Libro Sagrado, detallando los requerimientos que el Corán impone a los musulmanes para que éstos alcancen la pureza espiritual. De este modo, además de su valor legislativo y teológico, el Corán también ha servido como fuente para la guía espiritual de los seguidores del Islam.
         Sin embargo, hay otro aspecto del Corán que ha recibido mucha menos atención que su dimensión teológica y legislativa, y ese es concretamente su importancia a nivel lingüístico, pues el Corán fue sin duda el primer libro escrito en árabe. La aparición del Islam y la revelación del Corán provocó un efecto transcendental en la situación, el contenido y la estructura del idioma árabe . Este artículo examinará la influencia lingüística del Corán y el impacto de su revelación en el árabe. Explicaremos cómo el idioma árabe, además de ser sumamente eficaz como medio para la revelación del Sagrado Corán y la difusión de la nueva fe, se benefició enormemente del nuevo papel adquirido con la aparición del Islam.

                                                    

                El primitivo Islam, probablemente más aún que el Cristianismo primitivo, estaba impregnado de un cierto clima igualitario y comunitario, expresión de la fraternidad ideológica que unía a los primeros  discípulos del Profeta (más que de las tradiciones comunitarias de los beduinos del desierto, como durante mucho tiempo se creyó, porque el movimiento se implantó antes entre las gentes humildes de la ciudades). Mahoma lanzaba invectivas contra los ricos y la acumulación de riquezas. Algunos autores han insistido en este aspecto, hasta el extremo de hacer del Islam primitivo un movimiento esencialmente social, cuyo aparato religioso no intentaba más que reforzar la presión moral contra los ricos, con la amenaza del juicio final. H. Grimme, por ejemplo, cuya obra La vida de Mahoma apareció en 1832, en la época de los grandes progresos de la socialdemocracia alemana, proponía considerar al Islam como “un intento de tipo socialista para oponerse a las excesivas imperfecciones terrestres”; los ricos son la clase pecadora. Las mismas ideas fueron expuestas por un marxista arabizante de Bakú, Bendeli Djawzi, en los primeros años del régimen soviético. También él ve en el Profeta esencialmente un reformador social.
        
Boton_Poema

Cuando rezo, hacia ella rezo,
aunque la Ka'aba esté detrás.
No es por idolatría,
es que mi amor por ella
es como una astilla atragantada sin remedio.

                                                   _ Abû-l-Faray al-Isfahânî
                                                            " La poesía árabe clásica "
                                                            

 

BOLETÍN DE NOVEDADES EDITORIALES   @ manténgase informado ! 

Las opiniones expresadas en los artículos representan el punto de vista de su autor y no necesariamente el del Editor.
Servicio gratuíto de la Revista Alif Nûn enviado a suscriptores de libreria-mundoarabe.com
Para suscribirse, modificar datos, darse de baja o insertar publicidad, escríba a:
AlifnunAltas@**libreria-mundoarabe.com
AlifnunBajas@**libreria-mundoarabe.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario