Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

martes, 31 de diciembre de 2019

  •   00:12             01:00  
Publicada: martes, 31 de diciembre de 2019 9:00
Actualizada: martes, 31 de diciembre de 2019 12:48
Los iraquíes atacan la embajada de EE.UU. en Bagdad y exigen el cierre de este centro tras el bombardeo a las posiciones de las fuerzas de Al-Hashad Al-Shabi.
Las aeronaves no tripuladas (drones) y cazas F-16 estadounidenses bombardearon el domingo varias posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) en el distrito de Al-Qaim, en la provincia de Al-Anbar (oeste). El ataque ha dejado más de 20 muertos y 51 heridos.
Miles de enlutados iraquíes han participado este martes en el funeral de las víctimas mortales de este ataque estadounidense y han marchado hacia la embajada estadounidense en Bagdad, la capital iraquí, gritando “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel”.
Los manifestantes han atravesado los puestos de control que normalmente restringen el acceso a la Zona Verde de alta seguridad, donde está la embajada y arrancaron las cámaras de seguridad, prendieron fuego a la entrada y al puesto de control de la legación. Se escucharon disparos desde adentro y salía humo y llamas desde varias partes del edificio.
De igual modo, han quitado y pisado un cartel instalado ahí en el que se leía: “La embajada de EE.UU. Prohibido pararse”. Los manifestantes, además, han quemado la bandera estadounidense frente a la embajada y han instalado la de Al-Hashad Al-Shabi sobre la pared.
Enfurecidos por la nueva agresión estadounidense contra sus fuerzas armadas, los iraquíes han pedido la expulsión de los estadounidenses desplegados en su país y el cierre de la embajada. Además, han levantado tiendas de campaña frente a la legación norteamericana para hacer una gran sentada.
Los manifestantes han quitado y pisado un cartel instalado ahí en que se leía “La embajada de EE.UU. Prohibido pararse” en Bagdad, capital iraquí, 31 de diciembre de 2019.

Como consecuencia, todo el personal de la misión diplomática ha sido evacuado “por cuestiones de seguridad”, según han indicado dos funcionarios del Ministerio iraquí de Asuntos Exteriores de Irak a la agencia británica de noticias Reuters.
Distintas figuras como líderes del movimiento Asaib Ahl al-Haq, también se han unido a las marchas contra la presencia estadounidense en el país.
El primer ministro en funciones de Irak, Adel Abdul-Mahdi, ha declarado tres días de luto por la muerte de los más de 20 militares que perdieron la vida en la “flagrante violación” de EE.UU. al territorio iraquí.
Las fuerzas populares aseguraron el lunes que “el cobarde ataque” contra sus posiciones allanará el camino para el fin de la presencia estadounidense en su país. Tanto el Parlamento como el Movimiento Sadr de Irak han exigido la expulsión inmediata de las tropas “ocupantes” estadounidenses de su país.
Las fuerzas populares iraquíes no solo han contribuido en gran medida a la erradicación del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en su país, sino también en Siria. Esto explica los frecuentes ataques de EE.UU. y de Israel lanzados en su contra.
Sin embargo, pese a la retórica bélica en su contra por impedir el resurgimiento de Daesh en la región, Kataeb Hezbolá asegura que cuenta con suficiente poder militar para vengarse de la “agresión” estadounidense, la tercera desde 2018.
Distintos países, como Irán y Rusia, y movimientos políticos han repudiado los hechos que constituyen, a su juicio, “una muestra de terrorismo” y una flagrante agresión a Irak, país rico en petróleo que además tiene una gran importancia geopolítica, difícil de ignorar por la Casa Blanca.
ask/lvs/tqi/mkh

No hay comentarios:

Publicar un comentario