Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

viernes, 31 de mayo de 2024

Cerco policial en torno a la embajada de Israel; no hubo manifestación Activistas demandan justicia para alumno de la UNAM herido en la protesta del martes

 Un fuerte dispositivo policial fue desplegado ayer en las inmediaciones de la embajada de Israel en la Ciudad de México, donde el pasado martes hubo un enfrentamiento entre un escuadrón de policías capitalinos y manifestantes, que dejó varios heridos. Un centenar de agentes con equipo antimotines colocaron una valla en la calle Sierra Madre, a unos metros de la delegación diplomática del gobierno de Benjamín Netanyahu, lo que limitó el tránsito en la zona. Por la tarde disminuyó la presencia de la policía en el lugar, sin que se presentaran manifestantes. En tanto, activistas agrupados en organizaciones pro Palestina demandaron al gobierno capitalino que actúe en el caso de Rosseel Rivera, universitario que resultó gravemente herido en la protesta del martes. El joven estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra internado en el Hospital de Xoco con fractura de cráneo, por lo cual deberá ser sometido a una cirugía. En redes sociales, activistas demandaron que se investigue y castigue a los policías que agredieron a Rivera. Por otra parte, ayer por la tarde, en el campamento universitario a favor de Palestina ubicado en el Zócalo capitalino, entre las carpas de la CNTE, se celebró una asamblea interuniversitaria, en la cual los estudiantes manifestaron que “hechos como los ocurridos el pasado martes en la embajada de Israel, el enfrentamiento entre manifestantes y policías, no debe volver a repetirse. Ese tipo de acciones no deben ser recurrentes ni debe convertirse en regla, porque va a afectar al movimiento a favor de Palestina”. Uno de los asistentes a la manifestación que derivó en enfrentamiento manifestó: “No había visto tal represión en 10 años. La violencia policial contra los manifestantes fue desproporcionada. En ocho meses se han realizado protestas pacíficas. Se intentó quitar las barricadas y los policías empezaron a rociar polvo con los extinguidores y gas lacrimógeno, y golpearon a algunos de los asistentes a la movilización”. El manifestante relató: “Yo estaba en la segunda fila y vi que los policías empezaron a lanzar piedras, y quienes protestaban por el genocidio en Gaza y el bombardeo a Rafah respondieron la agresión”. Otros participantes en la asamblea señalaron que “las acciones y movilizaciones deben ser coordinadas, no puede seguir actuando cada organización o grupo a favor de Palestina de manera individual”

No hay comentarios:

Publicar un comentario