Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

viernes, 31 de mayo de 2024

Palestina. Crisis del ocupante sionista: Colonos del norte ocupado no quieren regresar después de la guerra / Israelíes prefieren la cárcel, que alistarse en ejército / Graban a israelí usando ayuda para Gaza (+video)

 

Palestina. Crisis del ocupante sionista: Colonos del norte ocupado no quieren regresar después de la guerra / Israelíes prefieren la cárcel, que alistarse en ejército / Graban a israelí usando ayuda para Gaza (+video)

Resumen Medio Oriente, 31 de mayo de 2024.

Una investigación reveló que 40 por ciento de los pobladores evacuados no volverá

Un estudio reciente realizado por el Centro de Conocimiento de la academia israelí Tel Hai reveló que aproximadamente 40 por ciento de los colonos evacuados de los asentamientos del norte no piensan regresar ni cuando finalice la guerra.

Igualmente, 38 por ciento de los desplazados de manera independiente tampoco considera volver, según arrojó la investigación que incluyó a dos mil colonos en la Galilea  ocupada. 

El estudio presentó datos que describió como “preocupantes” relacionados con la mala situación económica de los encuestados, sobre todo después del 7 de octubre, y lo consideró un factor decisivo a la hora de decidir retornar después de la guerra.

Igualmente, la pesquisa reveló que cerca de un tercio de los trabajadores por cuenta propia y aproximadamente una quinta parte de los empleados asalariados piensan en trasladar su trabajo desde el norte de forma permanente.

Al comentar sobre los resultados, la directora del Centro de Conocimiento de la academia Tel Hai, Ayala Cohen, afirmó que esos pobladores viven en un estado de incertidumbre en términos de seguridad, política, economía y sociedad.

Israelíes prefieren ir a cárcel que alistarse en ejército

Un colectivo israelí informa del aumento sin precedentes en cifra de soldados del régimen que se niegan a servir en el ejército, por su rechazo a la guerra en Gaza.

El grupo ‘Yesh Gvul’ compartió el miércoles una declaración en la plataforma X con el testimonio de Sophia Orr, una de los israelíes que se abstuvo a alistarse en las fuerzas armadas en protesta por la sangrienta campaña de agresiones de Israel en la Franja de Gaza que ha matado a más de 36 200 civiles palestinos en casi ocho meses. Ella ha cumplido una pena de prisión por negarse a realizar el servicio militar.

“Estoy dispuesta a seguir pagando el precio y permanecer en prisión, si eso impide que la deshumanización continúe en completo silencio. Debo leer, incluso desde prisión: ¡son humanos! [Palestinos]”, dijo Orr.

La joven afirmó que no quería servir a un ejército que justificaba sus acciones injustas. “Hay una enorme diferencia entre un ejército que lleva a cabo misiones justificadas […] y un ejército [el ejército israelí] cuya actividad entera está llena de injusticias”, añadió.

El régimen israelí dicta penas de prisión para impedir las rebeliones en las fuerzas armadas, pero la cárcel tampoco ha podido disminuir el número de los desertores.

Fundado en 1982, ‘Yesh Gvul’ es un movimiento político que apoya a los desertores. El colectivo informó del aumento significativo en el número de jóvenes israelíes que se negaban a alistarse en rebelión contra la sangrienta guerra israelí contra el pueblo palestino en Gaza.

Yishai Menuchin, portavoz del grupo, dijo que ayudaron a unos 40 soldados que se habían rechazado alistarse en las reservas. En total, el grupo recibió alrededor de 100 solicitudes de asistencia de personas que se abstuvieron a hacer el servicio militar.

Otro grupo antimilitarista, denominado ‘Mesarvot’, a su vez, dijo haber sido testigo de un fuerte aumento en el número de reservistas que buscaban ayuda para no sumarse al ejército.

David Zonshein, fundador del movimiento Courage to Refuse, aseguró que, en los últimos meses, recibió solicitudes de ayuda de decenas de personas que se niegan a servir al ejército israelí, un número significativamente mayor que en años anteriores.

La guerra de larga duración en Gaza requiere la rotación de las tropas armadas, en particular de los reservistas israelíes. Aunque en los primeros meses del conflicto alrededor de 300 000 reservistas fueron reclutados, aumentó el número de los jóvenes que se niegan a unirse al ejército, lo que asesta un duro golpe al régimen.

El incremento se atribuye a las complejidades de la guerra, los crímenes de guerra, la creciente protesta contra el comportamiento del régimen y los rechazos tanto ideológicos como inducidos por el agotamiento.

A finales de abril, unos 30 reservistas de la brigada de paracaidistas, llamados a participar en la controvertida invasión terrestre en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza, anunciaron su negativa a prestar servicio.

El régimen de Tel Aviv está acusado de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que en sus últimos fallos ordenó a Tel Aviv detener “inmediatamente” su operación en Rafah, donde se refugian cientos de miles de desplazados palestinos.

Israel, sin embargo, sigue desacatando la orden del máximo tribunal de las Naciones Unidas e ignora las demandas de la comunidad internacional para detener la ofensiva de Rafah, lo que ha desatado una ola de condenas a nivel mundial.

Graban a israelí usando ayuda para Gaza

Días después de la tragedia en Rafah, sale a la luz la grabación de un militar israelí usufructuando la ayuda humanitaria destinada a los palestinos en Gaza.

Un militar del régimen israelí irónicamente agradece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la ayuda humanitaria destinada para los desplazados internos de la Franja de Gaza.

El vídeo se hizo viral por la difusión del periodista palestino Younis Tirawi, que identificó a la persona en la grabación como el capitán Viberman, de la brigada de infantería israelí Guivati.

Querida ONU. Nuestra dulce UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo), muchas gracias por la ayuda humanitaria. La estamos tamizando. Gracias por lo que han conseguido”, dice con sorna Viberman.

El domingo pasado, el ente sionista bombardeó con misiles un campo de refugiados en el barrio de Tal as-Sultan, en Rafah, una zona supuestamente designada segura. Más de 50 desplazados palestinos murieron, muchos quemados vivos, y 200 resultaron heridos. La mayoría de las víctimas eran niños y mujeres desplazados ahí por los peligrosos bombardeos israelíes en otras zonas del enclave costero. 

Esto se produjo, pese a una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el viernes pasado, para que Israel detenga “inmediatamente” su ofensiva en Rafah, ciudad ubicada en el extremo sur de Gaza, que alberga a cientos de miles de desplazados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario